“No existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia” como la reciente elección en Argentina: #Falso

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.

En contexto de las elecciones presidenciales 2023 en Argentina, el presidente electo Javier Milei afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia». Sin embargo, Fast Check CL comprobó que lo declarado por Milei es #Falso, según evidencian múltiples elecciones presidenciales ocurridas en Latinoamérica desde 1990.


Por si tienes poco tiempo:

  • El presidente electo de Argentina, Javier Milei, afirmó en una entrevista que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a la diferencia de votos entre él y Sergio Massa.
  • Esto es #Falso. Al menos hay nueve instancias de balotaje en la historia de Latinoamérica donde la diferencia en los resultados de ambos candidatos fue mayor que la pasada elección en Argentina.
  • La mayor diferencia en balotaje de elecciones presidenciales en Latinoamérica son: El 2010 en Colombia, y el 2000 en Perú, por la diferencia de porcentajes entre candidatos; y el 2006 en Brasil, por la diferencia en la cantidad de votos.

Por Fast Check CL

El pasado martes 21 de noviembre en la emisión del programa radial argentino «Multiverso Fantino» de Neura Media (aquí), conducido por Alejandro Fantino, se realizó una entrevista al recién elegido presidente de Argentina, Javier Milei.

En ella, el mandatario electo afirmó que «no existe registro de ningún balotaje en América Latina con tanta diferencia», refiriéndose a las pasadas elecciones presidenciales donde salió vencedor con un 55.69% de los votos, frente al 44.30% del ex-candidato Sergio Massa (aquí).

Fast Check CL verificó que existen varios casos de balotaje en elecciones presidenciales de América Latina con una mayor diferencia de votos que las elecciones de Argentina el pasado 19 de noviembre. De esta forma, se comprobó que lo señalado por Milei es #Falso.

Hay balotajes con más diferencia en la historia de América Latina

En primer lugar, Fast Check CL buscó y revisó las elecciones presidenciales con balotaje realizados en cada país de América Latina. Después de eso, se descartaron aquellas que tuvieran un porcentaje menor al de las pasadas elecciones en Argentina. Por último, se organizaron los países en orden alfabético, y cada elección se organizó por fecha.

Gracias a ello, se realizó el siguiente listado con elecciones presidenciales que tuvieron una mayor diferencia de votos en su balotaje, en comparación con el de Argentina:

  • Como referencia, Javier Milei se impuso en balotaje con un 55.69% de los votos, en comparación con el 44.30% de Sergio Massa (aquí) el pasado 19 de noviembre. Una diferencia de 2.96 millones de votos, aproximadamente.

Brasil

  • El año 2002, el entonces candidato Lula da Silva fue electo con un porcentaje de votación del 61.3%, contra el 38.7% de su contrincante José Serra (aquí). Una diferencia de 19.4 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2006, Lula da Silva se volvió a imponer con un 60.8% de votación, frente al 39.2% del candidato Geraldo Alckmin (aquí). Una diferencia de 20.7 millones de votos, aproximadamente.
  • El año 2010, Dilma Rousseff salió victoriosa con un porcentaje de votos del 56.1% contra un 43.9% del candidato José Serra (aquí). Una diferencia de 12 millones de votos, aproximadamente.

Chile

  • El año 2013, Michelle Bachelet se impuso en las votaciones con un 62.17% de los votos, frente al 37.83% de Evelyn Matthei (aquí). Una diferencia de 1.3 millones de votos, aproximadamente.
  • En 2021, el entonces candidato Gabriel Boric fue electo con un 55.87% de los votos, frente al 44.12% de su contrincante José Antonio Kast (aquí). Una diferencia de 970 mil votos, aproximadamente.

Colombia

  • El año 2010, Juan Manuel Santos ganó las elecciones con un 69.12% de votos, frente al 27.47% del candidato Antanas Mockus (aquí). Una diferencia de 5.4 millones de votos, aproximadamente.

Ecuador

  • En 2006, Rafael Correa fue elegido presidente con un 56.67% de votos, contra un 43.33% del candidato Álvaro Noboa (aquí). Una diferencia de 828 mil votos, aproximadamente.

Perú

  • En 1990, el candidato Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 62.5% de votos, contra un 37.4% de su contrincante Mario Vargas Llosa (aquí). Una diferencia de 1.8 millones de votos, aproximadamente.
  • En el año 2000, Alberto Fujimori ganó las elecciones con un 74.3% de votos, contra un 25.7% de Alejandro Toledo (aquí y aquí). Una diferencia de casi 4 millones de votos.
    • Sin embargo, es importante señalar que se denunció a Fujimori por fraude electoral en las elecciones (aquí). La segunda vuelta contó con 3.5 millones de votos nulos, casi un 30% del total de votos.
    • Fujimori dimitiría de su puesto en noviembre del mismo año (aquí), en medio de los escándalos de corrupción en los que estaba involucrado él y su asesor presidencial, Vladimiro Montesinos (aquí). El congreso del Perú rechazó su dimisión y lo removió de su oficio, declarándolo «moralmente inadecuado».

Uruguay

  • El año 2014, Tabaré Vázquez fue elegido como presidente por un 56.5% de los votos, contra un 43.5% del entonces candidato Luis Lacalle Pou (aquí y aquí). Una diferencia de 285 mil votos, aproximadamente.

La mayor diferencia de un balotaje en Latinoamérica

Según indican los datos mencionados, el balotaje con mayor diferencia de porcentajes en Latinoamérica ocurrió el año 2010 en Colombia, con el 69.12% de los votos en favor del entonces candidato Juan Manuel Santos. Este porcentaje equivale a 9 millones de votos, aproximadamente.

Lo anterior es solo si no se considera el balotaje en Perú el año 2000, por los escándalos de corrupción y posible fraude electoral del gobierno de Alberto Fujimori, quien sacó 74.3% de votos a favor en segunda vuelta.

Por otro lado, el balotaje con mayor diferencia del número de votos le corresponde a Brasil el año 2006. En esa elección presidencial, Lula da Silva se impuso con 58.2 millones de votos en total, un 60.8% de votos. Esto equivale a una diferencia de 20.7 millones más que su rival.

Conclusión

Fast Check CL califica como #Falsa la afirmación del presidente electo de Argentina Javier Milei. Según distintos registros, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay han tenido elecciones presidenciales donde la diferencia de votos en el balotaje ha sido mayor que la notificada en Argentina recientemente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.