Fiestas Patrias: Fiscalizadores pueden ingresar a los hogares para comprobar el cumplimento de medidas sanitarias: #Real

En el contexto de las Fiestas Patrias y el plan “Fondéate en tu casa”, comenzó a circular la información de que los fiscalizadores podrían ingresar a las casas a corroborar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Si bien es real esa facultad, las autoridades han tenido que aclarar en qué condiciones se puede producir la visita.

En el contexto de las Fiestas Patrias y el plan “Fondéate en tu casa”, comenzó a circular la información de que los fiscalizadores podrían ingresar a las casas a corroborar el cumplimiento de las medidas sanitarias. Si bien es real esa facultad, las autoridades han tenido que aclarar en qué condiciones se puede producir la visita.


Por Camila González Harnau

A pocos días de las tradicionales Fiestas Patrias en Chile, en el marco de la pandemia por COVID-19, el gobierno y las autoridades de salud crearon un plan para restringir la circulación habitual de estas fechas.

El plan “Fondéate en tu casa”, que explicamos en la publicación del día 9 de septiembre, contempla diversas medidas para las celebraciones en el hogar. Uno de sus puntos es la posibilidad de recibir cinco visitas adicionales en un domicilio, en comunas que no se encuentren en cuarentena.

Respecto a la posibilidad de que fiscalizadores ingresen a los hogares a constatar la cantidad de asistentes en las viviendas. La seremi de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, lo confirmó y remarcó que “las personas no pueden negarse a la autoridad sanitaria o a Carabineros”.

“Considerando el estado de catástrofe, tenemos la potestad de ingresar a los domicilios con policías y sin orden judicial”, dijo Labra. Lo anterior en el caso de que tengan una denuncia o sospechas fundadas de que se encuentren incumpliendo las reglas sanitarias.

Según las autoridades, este tipo de acciones se pueden realizar bajo el artículo 155 del Código Sanitario.

Artículo 155

En el Código Sanitario de Chile, exactamente en el Libro Décimo “De los procedimientos y sanciones”, en el Título I “De la inspección y allanamiento”, se hace alusión a las atribuciones que tienen las autoridades regionales del Ministerio de Salud para hacer cumplir el reglamento.

El texto destaca que “la autoridad sanitaria podrá practicar la inspección y registro de cualquier sitio, edificio, casa, local y lugares de abajo, sean públicos o privados”.

Extracto del Código Sanitario

Autoridades despejan dudas

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, se refirió ayer al tema, destacando que “se puede llegar a ingresar a una casa con auxilio de la fuerza pública cuando exista una situación de flagrancia”.

Es decir, las autoridades podrían ingresar a los hogares, pero sólo en situaciones particulares y no de forma preventiva. Hay que tener en cuenta que un delito en flagrancia, hace referencia a que los hechos se están ejecutando en el mismo momento o instante.

Katherine Martorell – La Cuarta

Si una persona me toca el timbre y me dice ‘soy fiscalizador’ y quiero ingresar a su casa, no. No puedo ni está permitido hacerlo. Sin embargo, si viene con Carabineros, hay una denuncia, esa es otra situación”, señaló la subsecretaria.

El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, tuvo que salir a dar declaraciones, subrayando que el Ministerio de Salud no tiene restricciones en los temas de pandemia, “si la autoridad sanitaria tiene información y antecedentes que, en una determinada propiedad, hay personas contagiadas, sin duda tiene las atribuciones para fiscalizar esa situación”.

Hoy miércoles, el Intendente de Santiago, Felipe Guevara, aclaró que los Carabineros tienen la atribución de ingresar a los domicilios particulares a fiscalizar el respeto de las normas sanitarias sin necesariamente tener una orden judicial “La autoridad sanitaria por sus propios medios no lo puede hacer, pero sí con el apoyo de las policías”, concluyó.

Finalmente, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, dijo en el matinal de TVN que “si es que no hay ninguna razón que pueda justificar el ingreso a una casa, entonces no pueden entrar”, en el caso contrario podrían ingresar acompañados con Carabineros.

Legalidad de la medida

Se ha generado un debate por la determinación sanitaria que pone en cuestionamiento la legalidad de ingresar a los distintos hogares chilenos.

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), informó en sus canales oficiales que enviaría un oficio a las autoridades de salud, consultando la legalidad de la medida anunciada.

El INDH, destaca que “La Constitución de Chile asegura el derecho a la inviolabilidad del hogar (Artículo 19 Nº5) y agrega que “la Declaración Universal de los Derechos Humanos consagra el derecho a la privacidad (Artículo 12)”.

Constitución, Artículo 19 Nº5
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 12


El equipo de Fast Check CL se contactó con distintos expertos para conocer las legalidad sobre la resolución aplicada desde la Seremi de Salud.

Opinión de expertos

Matías Guiloff – UDP

Matías Guiloff, Profesor de Derecho Administrativo de la Universidad Diego Portales (UDP), explicó que la propia Constitución protege la inviolabilidad del hogar, es decir, el derecho a que nadie pueda entrar a tu domicilio sin contar con la debida autorización.

Guiloff señala que “el hogar sólo puede allanarse en los casos y formas determinadas por la ley y aquí es precisamente la ley, específicamente el Código Sanitario el que sirve de base para autorizar la fiscalización”, por lo tanto afirma que es legal.

Claudio Nash – UCH

Claudio Nash, Coordinador de la Cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, distinguió que para ingresar a las residencias no basta con la presencia de los funcionarios, se requiere una orden de allanamiento.

Nash comenta que frente a un control al domicilio “las personas pueden oponerse y de eso tendrá que dejar constancia la autoridad, si lo estima conveniente y tiene los antecedentes podrán emitir una orden de allanamiento o pedir el auxilio de la fuerza pública”.

Luis Bobadilla – Usach

Luis Bobadilla Madrid, Abogado, Académico de la Facultad de Derecho Universidad de Santiago de Chile (Usach), precisó otro elemento “el Código Sanitario no establece ninguna tutela de Carabineros respecto del actuar de los fiscalizadores, es decir, ellos no requieren de su presencia para realizar su trabajo, pero pueden solicitar el auxilio de la fuerza pública si tienen problemas para llevar a cabo estas gestiones”.

Bobadilla explica que para ingresar a los domicilios los fiscalizadores deben identificarse y solicitar el ingreso, “simplemente van a verificar si se están cumpliendo con las medidas, tienen que levantar un acta, y si hubiese un incumpliento de esas normas debe contarse en detalle”, señaló.

Fiscalizadores

A pesar de las correcciones, es real que en estos días habrán fiscalizadores de la Seremi de Salud en terreno, las autoridades informaron que serán alrededor de 400 personas. Para identificarlos andarán con una chaqueta con el logo de la Seremi con el texto “Autoridad Sanitaria” y serán de color gris o azul.

Además de las chaquetas, tendrán credencial de la institución con el nombre y firma de la jefatura de Recursos Humanos de la Seremi de Salud, y un talonario con las actas de inspección.

Por todo lo anterior, Fast Check CL determina esta información como real porque los fiscalizadores tienen la facultad de ingresar a los hogares chilenos, en el caso de que tengan antecedentes o denuncias de que en un domicilio se están vulnerando las medidas sanitarias.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.