(Imagen) El diputado Gonzalo de la Carrera mostró su voto: #Añejo

El 17 de diciembre, empezó a circular en 'X' una imagen que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal. No obstante, la fotografía es del 4 de septiembre de 2022, cuando se votó por la anterior propuesta constitucional. Por ende, se calificó el contenido como añejo.

El 17 de diciembre, empezó a circular en ‘X’ una imagen que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal. No obstante, la fotografía es del 4 de septiembre de 2022, cuando se votó por la anterior propuesta constitucional. Por ende, se calificó el contenido como añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 17 de diciembre, día en que se celebró el plebiscito constitucional, se compartió en ‘X’ una fotografía en donde aparece el diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal.
  • No obstante, la imagen es de la votación del 4 de septiembre de 2022, cuando se rechazó la propuesta constitucional de la Convención Constituyente.
  • Por esta razón, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 17 de diciembre se celebró un nuevo plebiscito constitucional, esta vez para votar A Favor o En Contra de la propuesta del Consejo Constituyente. Finalmente, con un 99,97% de las mesas escrutadas, los resultados preliminares señalan que la opción En Contra ganó con un 55,76% de las preferencias, mientras que el A Favor obtuvo 44,24%, según lo informado por el Servel.

Durante el mismo día de la votación, una usuaria en ‘X’ compartió una fotografía que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto a la cámara. «El diputado no solo cometió un delito electoral, sino que además votó igual que los comunistas», señala el tuit, que tiene más de 400 retuits y 600 me gusta.

Sin embargo, el contenido viral es añejo. Si bien la imagen es verídica, esta fue compartida el 4 de septiembre de 2022, cuando se estaba celebrando el plebiscito para Aprobar o Rechazar la propuesta de la Convención Constitucional.

Publicación verificada.

La imagen es real… pero del 4 de septiembre 2022

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola compartida por distintos medios de comunicación (Radio Pauta, Radio Cooperativa, La Tercera). Lo que tienen en común todas las notas es que están fechadas el 4 de septiembre de 2022.

De acuerdo a los artículos, el diputado De la Carrera subió a su cuenta de ‘X’ (Twitter en ese entonces) dos fotografías de él sufragando. Una de ellas era la que está siendo viral actualmente. Sin embargo, el parlamentario tuvo que borrar el tuit, ya que fotografiar el voto es un acto ilegal según la Ley 18.700 sobre votaciones populares.

Captura de pantalla del tuit borrado por el diputado. Imagen extraída de Cooperativa.

Por este hecho, el Servel incluso llamó la atención del diputado a través de un tuit, argumentando que «la ley presume que el elector ha participado en prácticas de cohecho sin en acto de votar emplea cualquier método que deje en evidencia o constancia la preferencia que señaló en su sufragio».

El 4 de septiembre de 2022 se votó para Aprobar o Rechazar el texto propuesto por la Convención Constitucional. Finalmente, según datos del Servel, el Rechazo triunfó con un 61,89%, mientras que el Apruebo obtuvo 38,11%.

En la última votación, el diputado tenía otra ropa

En todo caso, en el tuit con la imagen viral el mismo diputado De la Carrera respondió. «¿Te quieres ganar una querella por difamación?», emplazó el parlamentario, adjuntando una imagen de su teñida del 17 de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como añejo. Si bien la imagen es verídica, esta fue compartida el 4 de septiembre de 2022, cuando se estaba celebrando el plebiscito para Aprobar o Rechazar la propuesta de la Convención Constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Mayol dice que Johannes Kaiser lidera las encuestas”: #Engañoso

Una publicación afirmó que Alberto Mayol, durante el programa Sin Filtros, dijo que Johannes Kaiser lidera las encuestas presidenciales. Fast Check CL califica este contenido como #Engañoso, ya que el video compartido corresponde a la emisión del 21 de abril y no es actual. Además, en ese programa, Mayol señaló que Kaiser superó a José Antonio Kast en las encuestas, pero no afirmó que las encabezara.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.