(Imagen) El diputado Gonzalo de la Carrera mostró su voto: #Añejo

El 17 de diciembre, empezó a circular en 'X' una imagen que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal. No obstante, la fotografía es del 4 de septiembre de 2022, cuando se votó por la anterior propuesta constitucional. Por ende, se calificó el contenido como añejo.

El 17 de diciembre, empezó a circular en ‘X’ una imagen que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal. No obstante, la fotografía es del 4 de septiembre de 2022, cuando se votó por la anterior propuesta constitucional. Por ende, se calificó el contenido como añejo.


Por si tienes poco tiempo:

  • El 17 de diciembre, día en que se celebró el plebiscito constitucional, se compartió en ‘X’ una fotografía en donde aparece el diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto, un acto que es ilegal.
  • No obstante, la imagen es de la votación del 4 de septiembre de 2022, cuando se rechazó la propuesta constitucional de la Convención Constituyente.
  • Por esta razón, Fast Check calificó el contenido como #Añejo.

Por Maximiliano Echegoyen

El domingo 17 de diciembre se celebró un nuevo plebiscito constitucional, esta vez para votar A Favor o En Contra de la propuesta del Consejo Constituyente. Finalmente, con un 99,97% de las mesas escrutadas, los resultados preliminares señalan que la opción En Contra ganó con un 55,76% de las preferencias, mientras que el A Favor obtuvo 44,24%, según lo informado por el Servel.

Durante el mismo día de la votación, una usuaria en ‘X’ compartió una fotografía que muestra al diputado Gonzalo de la Carrera mostrando su voto a la cámara. «El diputado no solo cometió un delito electoral, sino que además votó igual que los comunistas», señala el tuit, que tiene más de 400 retuits y 600 me gusta.

Sin embargo, el contenido viral es añejo. Si bien la imagen es verídica, esta fue compartida el 4 de septiembre de 2022, cuando se estaba celebrando el plebiscito para Aprobar o Rechazar la propuesta de la Convención Constitucional.

Publicación verificada.

La imagen es real… pero del 4 de septiembre 2022

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola compartida por distintos medios de comunicación (Radio Pauta, Radio Cooperativa, La Tercera). Lo que tienen en común todas las notas es que están fechadas el 4 de septiembre de 2022.

De acuerdo a los artículos, el diputado De la Carrera subió a su cuenta de ‘X’ (Twitter en ese entonces) dos fotografías de él sufragando. Una de ellas era la que está siendo viral actualmente. Sin embargo, el parlamentario tuvo que borrar el tuit, ya que fotografiar el voto es un acto ilegal según la Ley 18.700 sobre votaciones populares.

Captura de pantalla del tuit borrado por el diputado. Imagen extraída de Cooperativa.

Por este hecho, el Servel incluso llamó la atención del diputado a través de un tuit, argumentando que «la ley presume que el elector ha participado en prácticas de cohecho sin en acto de votar emplea cualquier método que deje en evidencia o constancia la preferencia que señaló en su sufragio».

El 4 de septiembre de 2022 se votó para Aprobar o Rechazar el texto propuesto por la Convención Constitucional. Finalmente, según datos del Servel, el Rechazo triunfó con un 61,89%, mientras que el Apruebo obtuvo 38,11%.

En la última votación, el diputado tenía otra ropa

En todo caso, en el tuit con la imagen viral el mismo diputado De la Carrera respondió. «¿Te quieres ganar una querella por difamación?», emplazó el parlamentario, adjuntando una imagen de su teñida del 17 de diciembre.

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como añejo. Si bien la imagen es verídica, esta fue compartida el 4 de septiembre de 2022, cuando se estaba celebrando el plebiscito para Aprobar o Rechazar la propuesta de la Convención Constitucional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.