“Diosdado Cabello está en Chile y amenaza a Boric con quemar más ciudades”: #Falso

En redes sociales se ha viralizado que el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, se encuentra en Chile y habría amenazado al presidente Gabriel Boric con seguir quemando ciudades del país. Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro que respalde esta información, además Cabello no se encuentra en Chile.

En redes sociales se ha viralizado que el diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, se encuentra en Chile y habría amenazado al presidente Gabriel Boric con seguir quemando ciudades del país. Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro que respalde esta información, además Cabello no se encuentra en Chile.

  • Tras los incendios que azotaron a la Región de Valparaíso, se comenzó a viralizar que el diputado venezolano Diosdado Cabello está en Chile y amenazó a Gabriel Boric con seguir incendiando ciudades del país.
  • Sin embargo, esto es falso. No hay ningún registro que respalde lo que se afirma.
  • Además, hay imágenes y videos que demuestran que cuando se viralizó esta información Diosdado Cabello se encontraba en Venezuela y no hay un antecedente reciente que acredite que estuvo en Chile.

Por Fast Check CL

El 4 de febrero se comenzó a viralizar (1,2,3,4) que Diosdado Cabello, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, se encuentra en Chile y amenazó al presidente Gabriel Boric con seguir quemando ciudades del país, tras el incendio que azotó a la Región de Valparaíso.

«Diosdado Cabello está en Chile y amenaza a Boric con quemar más ciudades con sus fuerzas de choque», aseguran en la publicación.

No obstante, esto es falso, pues no hay ningún registro que acredite la información. Además, Diosdado Cabello no ha venido a Chile últimamente.

Publicación verificada.

Origen de la desinformación

Para respaldar la información, los post comparten un video publicado el 4 de febrero en Youtube. En este aparece el Mayor en retiro Jorge Aguirre, junto a Ricardo Martínez, excoronel y Angélica Sáez, habitante de la Quinta Región, quienes hablan sobre los incendios que azotaron a la Región de Valparaíso este fin de semana.

En el minuto 54:42, Aguirre señala que «le pedimos a nuestros amigos que están viendo en directo en Santiago, especialmente en el sector alto, que verifiquen en qué hotel está recargada la seguridad externa. Ahí, en este minuto, está almacenado, alojado una persona del extranjero. Queremos saber qué persona está alojada en el hotel con la cual se han reunido altos puestos en el gobierno».

Luego de esto, minutos más tarde (3:36:39), muestran un audio en el que señalan que en el hotel Renaissance se está alojando una persona que viene del extranjero. En la misma grabación aseguran que podría ser Diosdado Cabello, Delcy Rodríguez, Vladímir Padrino López o Jorge Rodríguez.

No hay registros

Con esta información, Fast Check lo primero que realizó fue una búsqueda de palabras claves para comprobar si había registro de Diosdado Cabello en Chile, pero no se arrojó ningún respaldo de esto. Lo mismo sucedió al buscar la información en medios nacionales (1,2,3).

Además, se ingresó al sitio web de Presidencia para saber si existía algún comunicado o información oficial que acreditara el rumor que circula en redes sociales, pero tampoco se encontró registro de ello.

Finalmente, se revisaron medios de Venezuela (1,2) y el portal de Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno de Venezuela, pero, una vez más, no se arrojó ningún registro que respaldara la información.

Diosdado Cabello se encuentra en Venezuela

Fast Check CL también hizo una búsqueda en X sobre Diosdado Cabello para ver si había algún antecedente que demostrara su estancia en Chile, pero no había nada vinculado con eso.

De hecho, todo lo contrario, se compartieron varias imágenes y videos (1,2,3) que acreditaban que el 4 de febrero, cuando se compartió el rumor en redes sociales, él estaba en Venezuela, conmemorando los 32 años desde la rebelión cívico-militar liderada por Hugo Chávez.

De igual manera, se revisó el perfil personal de Cabello en X, donde nuevamente no hay registro de que haya hecho una visita a Chile.

Ninguna de las personas mencionadas estuvo en Chile

Fast Check CL también revisó los perfiles de las autoridades mencionadas en el audio, con lo que se pudo comprobar que cada uno de ellos estuvo en Venezuela durante estos días, descartando así la posibilidad de que estuvieran en Chile.

Delcy Rodríguez

Delcy Rodríguez es la Vicepresidenta Ejecutiva de la República Bolivariana de Venezuela y el 4 de febrero subió una foto en la que aparece junto a militares del Ejército conmemorando el día de la rebelión. Se ve al costado a Diosdado Cabello.

Vladirmir Padrino

Vladímir Padrino es el ministro de Defensa de Venezuela. El 5 de febrero subió un video hablando sobre la reunión que tuvo con diferentes unidades de las Fuerzas Armadas y los temas que discutieron.

Jorge Rodríguez

Jorge Rodríguez es diputado por la ciudad de Caracas. El 5 de febrero realizó una conferencia, luego de que terminara la primera jornada junto a distintos sectores políticos y habló sobre las futuras elecciones presidenciales que se realizaran durante el año 2024.

La información fue desmentida

Asimismo, el medio de verificación Cazadores de Fake News de Venezuela desmintió la información, al asegurar que «todos fueron vistos en actos conmemorativos del 4F u otras actividades de calle organizadas por el gobierno de Maduro», señala el medio.

De igual manera, el Hotel Renaisance, donde se habría hospedado Cabello, negó al Polígrafo que el político venezolano hubiese estado ahí recientemente.

Conclusión

Fast Check CL califica el rumor viral como falso. No hay ningún registro que respalde la información. De hecho, todo lo contrario, hay varias imágenes y videos que demuestran que Diosdado Cabello ha estado en Venezuela en los últimos días y no en Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.