
¿Quién es León XIV? El nuevo Papa que asume tras la muerte de Francisco
Luego de dos días de deliberación, el cónclave eligió al sucesor de Francisco, marcando el inicio de una nueva etapa en el liderazgo de la Iglesia Católica. Se trata de Robert Francis Prevost, quien bajo el nombre de León XIV asumirá el cargo de Sumo Pontífice.

¿Qué es lo que se sabe de la avioneta ambulancia desaparecida?: reportan seis personas a bordo sin rastro hasta el momento
Tras retomar las labores de búsqueda esta mañana, autoridades aún no logran obtener novedades al respecto. El escenario, por ahora, no es favorable, teniendo en cuenta el sistema frontal que actualmente afecta a la Región Metropolitana.

¿De qué vive Francesca Muñoz? La carta presidencial del Partido Social Cristiano y sus redes en Concepción
En paralelo a la formación de la alianza entre Kast y Kaiser, “Nueva derecha para cambiar Chile”, el Partido Social Cristiano oficializó el nombre de quien será su candidata presidencial.
Esto ocurrió tan solo un día después de que uno de los nombres que más sonaba para la candidatura renunciara al partido.
Entrevista:

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”
Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Eventual conflicto de interés: proveedor de campaña de exalcalde de Copiapó recibió más de $13 millones en contratos con el municipio
La Contraloría General de la República observó un eventual conflicto de intereses en la Municipalidad de Copiapó, luego de constatar que un proveedor de la campaña del exalcalde Marcos López fue contratado mediante trato directo por más de $7 millones, entre 2022 y 2024, para actividades de servicios relacionadas con la impresión de material gráfico. Según el informe, el prestador de servicios participó en la campaña electoral de 2021, por lo que la autoridad debió abstenerse de intervenir en su contratación posterior. Fast Check CL detectó que la relación entre López y el proveedor se remonta a 2016, por lo que la cifra inicial es mayor a la consignada en el documento.

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”
Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.
Reportaje:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado
Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.
Chequeos:

“En las primarias del 29 de junio quienes no voten pueden ser multados entre 2 y 8 UTM (de $137 mil y más de $549 mil)”: #Falso
Se compartió en X que quienes no voten en las elecciones primarias recibirán una multa de entre 2 y 8 UTM. Esto es #Falso, ya que dichas elecciones son de voto voluntario y el propio Servel lo desmintió.

“Venezolano afirma que las armas se las estaría entregando el gobierno de Boric”: #Falso
Se difunde en redes sociales la imagen de un hombre siendo detenido y que supuestamente asegura que el gobierno de Boric le habría entregado armamento. Pero esto es #Falso, ya que en el video original se grabó en Perú y el sujeto nunca afirma que las armas se las entregó el gobierno chileno.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso
En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.
Entrevistas:

Jeannette Jara: “Quiero ser presidenta de Chile, no del Partido Comunista”
En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, Fast Check conversó con la ex ministra del Trabajo y actual precandidata presidencial, Jeannette Jara, quien reflexiona sobre los avances y desafíos en cuanto a derechos laborales, el rol de las mujeres en la política nacional y su relación interna con el Partido Comunista. Además, apuntó hacia la carta de ChileVamos: «No me da lo mismo que salga Evelyn Matthei, creo que es un retroceso para los derechos de las mujeres».

Otakin, el anti influencer: “Nadie creyó en mí, pero ahora está funcionando y estoy logrando algo”
Con reseñas culinarias cargadas de humor y una sinceridad extrema, Rodrigo Fernández alcanzó más de 900 mil seguidores en TikTok y cerca de 700 mil en Instagram, bajo el pseudónimo de Otakin. En pocos meses, logró cumplir una meta que había proyectado para tres años: vivir del mundo de las comunicaciones, un anhelo que había perseguido por largo tiempo.
Reportajes:

La jugada del subsecretario Orellana para que la USACH compre el instituto ARCOS en 10 mil millones
El pasado 18 de diciembre de 2024, el rector de la USACH, Rodrigo Vidal cambió la tabla del Consejo Académico sin previo aviso. Nadie esperaba que llegara el subsecretario de Educación Superior, Victor Orellana, con la idea de que la USACH comprara el Instituto Profesional ARCOS, que producto de la actualización del precio regulado de la Gratuidad, no podrán continuar operando en 2025. Esta es la historia de la jugada del subsecretario para salvar ARCOS y pasarlo al Estado en una compra por 10 mil millones.

Global66: la fintech que enfrenta reclamos por “estafa” de usuarios en Chile y otros países
Poco más de diez personas han presentado reclamos contra Global66, acusando transferencias involuntarias a otros usuarios de la aplicación y bloqueando las cuentas con el capital de los afectados. Desde la empresa responsabilizaron a los usuarios y argumentaron que su sistema de seguridad es de alto estándar.

(Video) Descubren a censistas en Chile borrando datos de las encuestas: #Falso
Circula en redes sociales un video que muestra a una trabajadora del censo borrando, aparentemente, los datos censados de un cuestionario. Pero esto es falso: el hecho ocurrió en Bolivia y en Chile, el censo se realiza en un dispositivo móvil.

“Empresa china, con operaciones en Venezuela, es la encargada del procesamiento de datos del Censo 2024”: #Falso
Ha circulado en redes sociales que una «empresa china con operaciones en Venezuela es la encargada del procesamiento de datos del Censo 2024». Sin embargo esto es falso, ya que no hay registro de ninguna empresa china que preste servicios al Censo. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas lo desmintió.

(Imagen) Agentes de la ONU acompañan a los censistas: #Falso
En redes sociales circula una fotografía que mostraría, aparentemente, a los censistas acompañados de agentes de las Naciones Unidas, ya que portan una chaqueta de un color más claro. Sin embargo, esto es falso. En la imagen se ve a los censistas y a coordinadores del Censo 2024, no agentes de la ONU.

(Imagen) Presidente Xi Jinping leyendo libro de Donald Trump: #Falso
En TikTok se viralizó una imagen del presidente de China, Xi Jinping, leyendo el libro «The Art of the Deal» de Donald Trump. Sin embargo, esto es #Falso. La fotografía fue generada con inteligencia artificial.

(Video) “Birmania (Myanmar) postapocalíptico”: #Falso
En redes sociales circula un supuesto video que muestra una grieta de gran tamaño en Myanmar, presuntamente provocada por el terremoto de magnitud 7,7. Sin embargo, el registro es #Falso: identificamos que el video original proviene de una cuenta dedicada a generar contenido con inteligencia artificial. Además, tras analizar el material, confirmamos que fue creado con herramientas de IA. La Red Geocientífica de Chile también desmintió la veracidad del registro.

(Video) “Estrella de mar gigante aparece en la playa”: #Irreal
Se comparte el video de una estrella de mar gigante varada en la orilla de una playa. Sin embargo, se llegó a la publicación original y el propio creador menciona que está creado con inteligencia artificial, por lo que lo calificamos como #Irreal.
Estafas

(Video) “Andrónico Luksic no tiene miedo de explicar cómo gana realmente su dinero”: #Falso
En Facebook se viralizó un video manipulado en el que se le atribuye al empresario Andrónico Luksic una conversación con el periodista Matías del Río, en la que supuestamente promociona una plataforma de inversión con promesas de grandes ganancias. Sin embargo, esto es #Falso. La conversación nunca ocurrió, Fast Check verificó que se trata de una estafa que reutiliza imágenes alteradas con IA y emplea tácticas similares a otros fraudes detectados anteriormente.

(Video) “Gabriel Boric garantiza a todos los chilenos un ingreso de 40 millones de pesos cada mes”: #Falso
En Facebook se difundió un video manipulado donde se le atribuye al presidente Gabriel Boric un discurso en el que promete grandes ganancias con una inversión mínima. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente nunca dijo esas palabras. El video fue manipulado y Fast Check verificó que el contenido es una estafa que utiliza inteligencia artificial para modificar el discurso del mandatario.

(Imagen) “Gobierno de Chile entrega el Nuevo ‘Bono Mujeres’ de $100.000”: #Falso
En redes sociales circula una supuesta imagen de Chile Atiende que llama a postular al «Bono Mujer» o «Bono septiembre» que entrega 100 mil pesos, sin embargo, esto es falso, la publicación fue desmentida por el Instituto de Previsión Social (IPS) y la PDI.