¿Quién fue Antares de la luz y qué se sabe del nuevo documental de Netflix?

Netflix anunció lo que será un documental sobre Antares de la luz, el líder de la secta de Colliguay que en 2013 fue intensamente buscado por la quema de un bebé en un ritual. ¿Quién es y qué pretende transmitir este largometraje?

Netflix anunció lo que será un documental sobre Antares de la luz, el líder de la secta de Colliguay que en 2013 fue intensamente buscado por la quema de un bebé en un ritual. ¿Quién es y qué pretende transmitir este largometraje?


Por Fast Check CL 

En el año 2013, todas las policías buscaban intensamente a Ramón Gustavo Castillo Gaete, quien era conocido como “Antares de la luz”, el líder de la secta de Colliguay que quemó vivo a un bebé en un ritual para, supuestamente, salvarse del fin del mundo en noviembre de 2012.

El día de ayer, la productora Fábula anunció que estrenará un documental, el que será emitido por la plataforma de streaming, Netflix.

¿Quién fue Antares de la luz?

Antares de la luz era miembro de una familia de clase media, que estudió para ser profesor de música y fue parte de del grupo folclórico Amaru. En 2006 tuvo un giro radical, luego de un viaje a China. Al volver, comenzó a explorar su “espiritualidad”, dice un artículo de la BBC en 2013.

Poco a poco, comenzó a organizar un grupo de personas que lo seguía, entre ellos, Pablo Undurraga y Natalia Guerra, esta última madre del hijo que tenía en común con Antares de la luz.

¿Cómo quemaron al bebé?

De acuerdo a los antecedentes judiciales, Castillo ordenó amarrar los pies y manos del recién nacido. Tras ello, le insertaron un calcetín en la boca, le taparon los ojos y tras el ritual, lo arrojaron a la hoguera.

Pese a que pactaron silencio por el hecho, algunos miembros de la secta no pudieron guardarlo y lo transmitieron a sus círculos cercanos. La Fiscalía ya le seguí al pista por tráfico de drogas.

En mayo de 2013, Ramón Castillo fue encontrado en una casa abandonada en Cusco (Perú), con un jeans, una chaqueta y una soga al cuello: se había suicidado.

La madre del recién nacido que fue asesinado por la secta de Colliguay, era Natalia Guerra, quien en 2012, cumplía su condena en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. En 2019 fue condenada por a cinco años de presidio; no obstante, la Corte de Apelaciones de San Miguel le otorgó libertad condicional.

¿Qué se sabe del documental?

Según cuenta Culto de La Tercera, el director Santiago Correa y la productora Fábula decidieron contar la historia después de diez años: “Nos motivó también la profunda conmoción que los hechos provocaron en nuestra sociedad, los que se suman a casos similares en otras partes del mundo y hacen de esta historia algo global”, explicaron los realizadores.

Entre los entrevistados en el largometraje, está la mano derecha de Antares de la luz, Pablo Undurraga, quien expondrá su testimonio de los hechos: “El enfoque principal de este proyecto fue entrevistar a todos los involucrados y obtener una visión global desde distintas perspectivas, no sólo la policial”, dijo Correa.

La cita audiovisual se estrenará el próximo 25 de abril, a través de Netflix.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.