Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Congrepech, por barberías: “La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero”

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en Chile, un tema que ha generado controversia en los últimos días.

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en el país.


Por Elías Miranda

Juan Carlos Gatica es vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech). En conversación con Fast Check CL, ofrece su perspectiva por la proliferación de barberías que están en el centro del debate.

Sus palabras se enmarcan en las recientes declaraciones de la contralora (s) Dorothy Pérez, quien ha cuestionando la entrega de patentes mercado a estos locales, llegando a decir que «esas barberías están atendiendo hasta las 3 de la madrugada y con delivery, y nadie se corta el pelo a través del delivery».

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

“Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías”

— ¿Cómo ha visto la Congrepech el panorama frente a esta explosión de barberías?

Hay un desborde, y ya voy a decir quiénes son los culpables. Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos. Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías, porque ni siquiera son barberías, hasta el punto en que la contralora dice que es algo extraño.

— ¿Quiénes son esos culpables?

El número es desmedido y un culpable de esto corresponde a dos situaciones: Primero, al Estado en Chile que no tiene una política migratoria laboral para determinar quiénes pueden venir a trabajar y quiénes no puede trabajar en este país.

Como segundo factor, corresponde a que las municipalidad otorgan patentes, porque van en beneficio de sus propias arcas, sin tener ningún control. No miden capacidades, destreza, habilidades de las personas que solicitan especialmente las patentes de barbería.

Peluqueras. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

Ahora, no todas son las municipalidades que incurren en esto. Debemos decir en beneficio de las municipalidades que hay algunas que, por conversaciones que hemos tenido con ellos, por decisión propia de los municipios han decidido crear un filtro, y eso significa pedirle sus títulos. En estos momentos, si hablamos de títulos, la única organización que otorga títulos acreditados, es la Congrepech. Hay otras escuelas que otorgan títulos y certificados, pero es una autodeterminación. No tiene un ente superior.

— ¿Entonces ve pasividad en las municipalidades para hacer este tipo de controles?

Total pasividad. Aquí vemos que solo les interesa otorgar la patente. De hecho, ni siquiera controlan. Sé que voy a ir a una y me van a decir: “Es que no contamos con el personal”. Es la excusa que nos han dado siempre. No es de ahora, es de mucho antes cuando le hemos pedido que controlen las peluquerías clandestinas.

“No solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios”

¿Y cómo ha afectado en las peluquerías tradicionales la irrupción de estas barberías?

Con relación a los peluqueros, ellos están en constante perfeccionamiento. La moda urbana no es nueva. Por mucho tiempo, nuestra gente se ha estado especializando, debido a los primeros ingresos de inmigrantes que instalaron estas barberías, que no son barberías. Estas son peluquerías urbanas y, por lo tanto, vemos un dejo de la autoridad al no controlarlas.

Qué el exceso conlleva el deterioro de la profesión, sí. Lo que ha pasado y lo que se ha visto de este gran número de barberías, que no solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios.

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

— ¿Ustedes han tomado conocimiento de este tipo de actividades que podrías ser otros negocios?

Voy a ser súper claro. Basta pasar por fuera de una barbería y voy a darme cuenta que hay consumo de drogas, solo eso. Es evidente el consumo de alcohol y está prohibido en las barberías, y en la mayoría de los negocios. Solo los que tienen la patente de alcoholes, e igual uno pasa por estos negocios y también lo ve.

Ahora, para no meterlos a todos en el mismo saco. Hay personas que han instalado estos negocios de barbería, pero con la normativa que entrega la ley. Son mas bien, barberías de tipo familiar y uno puede ver que en estas barberías no hay consumo de alcohol u otro negocio escondido

¿Qué le parecen las palabras de la contralora Dorothy Pérez?

Tiene toda la razón. ¿Por qué? Porque hemos visto barberías hermosas, elegantes, pero no entra nadie. ¿Y para qué pones una barbería si no va a entrar nadie? Ni siquiera hay barberos que están trabajando. Se entiende que hay una fachada para otras actividades.

Es fácil boletear, boletear y boletear, ¿pero qué haces? Están lavando el dinero. La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero. Me alegro que la contralora se haya fijado en este negocio, que también puede ser en otro tipo de negocios. Pero parece que ella lo debe haber visto o visualizado mejor. Ella tiene toda la razón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

San Joaquín

Madre del hijo del alcalde Labra estuvo contratada en asociación de municipios que él mismo preside

Nicole Arqueros Escalona fue contratada por la Asociación de Municipios para la Seguridad Comunitaria (AMSC), presidida por el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra, con quien tiene un hijo en común. Según Transparencia Activa, recibió $1.800.000 brutos entre enero y mayo de este año, sin que existan registros de concursos públicos. El alcalde de La Cisterna, Joel Olmos —encargado de velar por la probidad en la AMSC— aseguró no haber tenido conocimiento de la contratación.

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.

Últimos chequeos:

(Video) “Así fue la captura de Dina Boluarte”: #Falso

En redes se afirmó que la destituida presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue detenida por la policía del país. Sin embargo, Fast Check califica el hecho como #Falso. No existen reportes de que Boluarte haya sido arrestada. Además, el video en realidad corresponde a la aprehensión de su antecesor, Pedro Castillo.

(Video) “Jeannette Jara afirma en ICARE que atacará la seguridad pública, no a los delincuentes”: #Engañoso

En redes sociales circula un video que asegura que, durante el debate presidencial Enade 2025, Jeannette Jara afirmó que combatirá la seguridad pública en lugar de la delincuencia. Fast Check CL calificó esta afirmación como #Engañosa. Al revisar el registro completo, se verifica que, aunque la candidata pronuncia esa frase, inmediatamente la rectifica y aclara que su propuesta es combatir la delincuencia fortaleciendo la seguridad pública, contrario a lo que se intenta instalar al recortar su intervención.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Bomberos rechazo

(Imagen) “Bomberos llamaron a votar rechazo”: #Falso

Una publicación en X asegura que Bomberos de Chile llamó a votar Rechazo en el primer proceso constitucional. Sin embargo, Fast Check calificó el contenido como #Falso. La misma institución descartó el respaldo en 2022 y la portada de diario adjunta es trucada.

Imagen del exministro Juan Carlos Jobet tomando alcohol en un yate en Cancún: #Falso

En X se compartió una imagen que supuestamente muestra al exministro de Energía, Juan Carlos Jobet, bebiendo alcohol en un contexto lúdico. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. En realidad corresponde a una persona que trabajó junto Jobet en AFP Capital. El propio exministro y el difusor original del contenido, Alberto Mayol, lo confirman.

Labra

No se abstuvo: alcalde de San Joaquín firmó contrato de servicios entre el municipio y la empresa de un proveedor de su campaña

Fast Check CL detectó que el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra (Ind.), puso su firma en documentos que se relacionaban con la empresa de un proveedor que previamente había prestado servicios a sus campañas de 2021. La firma Campos y Urbina Limitada, perteneciente a uno de sus proveedores electorales, ha recibido 29 órdenes de compra hasta este año, por más de $24 millones desde que Labra asumió como jefe comunal. Parte de esos contratos fueron suscritos directamente por el propio alcalde, lo que podría vulnerar el principio de probidad exigido por la ley, dado el vínculo previo con el proveedor y el deber de abstención.