Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Congrepech, por barberías: “La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero”

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en Chile, un tema que ha generado controversia en los últimos días.

«Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos». Con estas palabras, Juan Carlos Gatica, vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech), nos entrega su visión sobre la masiva instalación de barberías en el país.


Por Elías Miranda

Juan Carlos Gatica es vicepresidente de la Confederación Nacional Gremial de Peluqueros y Estilistas de Chile (Congrepech). En conversación con Fast Check CL, ofrece su perspectiva por la proliferación de barberías que están en el centro del debate.

Sus palabras se enmarcan en las recientes declaraciones de la contralora (s) Dorothy Pérez, quien ha cuestionando la entrega de patentes mercado a estos locales, llegando a decir que «esas barberías están atendiendo hasta las 3 de la madrugada y con delivery, y nadie se corta el pelo a través del delivery».

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

“Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías”

— ¿Cómo ha visto la Congrepech el panorama frente a esta explosión de barberías?

Hay un desborde, y ya voy a decir quiénes son los culpables. Siempre cuando aumenta la oferta, se perjudica la demanda que, en este caso, son los peluqueros que están establecidos. Cuando empieza el flujo de migración, hay una cantidad indeterminada de estas pseudo barberías, porque ni siquiera son barberías, hasta el punto en que la contralora dice que es algo extraño.

— ¿Quiénes son esos culpables?

El número es desmedido y un culpable de esto corresponde a dos situaciones: Primero, al Estado en Chile que no tiene una política migratoria laboral para determinar quiénes pueden venir a trabajar y quiénes no puede trabajar en este país.

Como segundo factor, corresponde a que las municipalidad otorgan patentes, porque van en beneficio de sus propias arcas, sin tener ningún control. No miden capacidades, destreza, habilidades de las personas que solicitan especialmente las patentes de barbería.

Peluqueras. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

Ahora, no todas son las municipalidades que incurren en esto. Debemos decir en beneficio de las municipalidades que hay algunas que, por conversaciones que hemos tenido con ellos, por decisión propia de los municipios han decidido crear un filtro, y eso significa pedirle sus títulos. En estos momentos, si hablamos de títulos, la única organización que otorga títulos acreditados, es la Congrepech. Hay otras escuelas que otorgan títulos y certificados, pero es una autodeterminación. No tiene un ente superior.

— ¿Entonces ve pasividad en las municipalidades para hacer este tipo de controles?

Total pasividad. Aquí vemos que solo les interesa otorgar la patente. De hecho, ni siquiera controlan. Sé que voy a ir a una y me van a decir: “Es que no contamos con el personal”. Es la excusa que nos han dado siempre. No es de ahora, es de mucho antes cuando le hemos pedido que controlen las peluquerías clandestinas.

“No solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios”

¿Y cómo ha afectado en las peluquerías tradicionales la irrupción de estas barberías?

Con relación a los peluqueros, ellos están en constante perfeccionamiento. La moda urbana no es nueva. Por mucho tiempo, nuestra gente se ha estado especializando, debido a los primeros ingresos de inmigrantes que instalaron estas barberías, que no son barberías. Estas son peluquerías urbanas y, por lo tanto, vemos un dejo de la autoridad al no controlarlas.

Qué el exceso conlleva el deterioro de la profesión, sí. Lo que ha pasado y lo que se ha visto de este gran número de barberías, que no solo es un negocio de barberías, sino que hay otros negocios.

Peluquera en capacitación. Atelier Moderno Augusto Zamorano (AMAZ).

— ¿Ustedes han tomado conocimiento de este tipo de actividades que podrías ser otros negocios?

Voy a ser súper claro. Basta pasar por fuera de una barbería y voy a darme cuenta que hay consumo de drogas, solo eso. Es evidente el consumo de alcohol y está prohibido en las barberías, y en la mayoría de los negocios. Solo los que tienen la patente de alcoholes, e igual uno pasa por estos negocios y también lo ve.

Ahora, para no meterlos a todos en el mismo saco. Hay personas que han instalado estos negocios de barbería, pero con la normativa que entrega la ley. Son mas bien, barberías de tipo familiar y uno puede ver que en estas barberías no hay consumo de alcohol u otro negocio escondido

¿Qué le parecen las palabras de la contralora Dorothy Pérez?

Tiene toda la razón. ¿Por qué? Porque hemos visto barberías hermosas, elegantes, pero no entra nadie. ¿Y para qué pones una barbería si no va a entrar nadie? Ni siquiera hay barberos que están trabajando. Se entiende que hay una fachada para otras actividades.

Es fácil boletear, boletear y boletear, ¿pero qué haces? Están lavando el dinero. La finalidad de ese negocio fue para encubrir una actividad de lavado de dinero. Me alegro que la contralora se haya fijado en este negocio, que también puede ser en otro tipo de negocios. Pero parece que ella lo debe haber visto o visualizado mejor. Ella tiene toda la razón.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Últimos chequeos:

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.