RUF: La polémica norma que establece justicia militar para delitos cometidos por uniformados

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, la comisión de Constitución y Seguridad Ciudadana, respaldó una indicación que deriva a la justicia militar los delitos cometidos por uniformados. Esta propuesta, presentada por un grupo de diputados de Renovación Nacional, UDI e independientes, propone modificar la competencia de los tribunales militares en ciertas circunstancias, generando controversia tanto en el Gobierno como en algunos sectores de la oposición.


Por Fast Check CL 

Tras un intenso debate en la Cámara de Diputados, la comisión de Constitución y Seguridad Ciudadana respaldó una polémica indicación que deriva a la justicia militar los delitos cometidos por uniformados. La votación, que terminó con 14 votos a favor y 12 en contra, refleja la división existente en torno a esta medida.

En este sentido, la indicación, presentada por un grupo de diputados de Renovación Nacional, UDI e independientes, propone modificar la competencia de los tribunales militares en ciertas circunstancias.

Según el texto aprobado, durante la vigencia de estados de excepción constitucional, los delitos imputados a militares en actos de servicio militar o en cumplimiento de sus labores serán conocidos por los tribunales militares, excluyendo la jurisdicción civil.

“Durante la vigencia de los estados de excepción constitucional, la protección de la infraestructura crítica, el resguardo de áreas de zonas fronterizas y el resguardo del orden público en relación a los actos electorales y plebiscitarios (…) los delitos imputados a militares, en acto de servicio militar, en cumplimiento de sus labores, o con ocasión de ellas, serán siempre conocidos por los Tribunales señalados en el artículo 1° del Código de Justicia Militar”, indica el texto aprobado.

La propuesta ha generado controversia, encontrando resistencia tanto en el Gobierno como en algunos sectores de la oposición. En este sentido, y según consigna Radio Bío Bío, el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde, manifestó que la norma era inadmisible, ya que escapaba de las “ideas matrices” del mensaje presidencial. Por su parte, la ministra del Interior, Carolina Tohá, destacó la importancia de que la decisión sobre la jurisdicción no otorgue ventajas a ninguna de las partes involucradas.

La discusión en torno a esta medida se enmarca en el despacho del proyecto de Reglas de Uso de la Fuerza (RUF), el cual ha generado amplio debate en el Congreso. La votación en sala de esta iniciativa está programada para el día de mañana y se espera que sea rechazada, ya que requiere de un quórum calificado de 78 votos para ser ratificada.

A pesar del respaldo obtenido en comisión, la controversia en torno a esta medida refleja las divergencias existentes en el Congreso respecto a las competencias de la justicia militar y civil en casos que involucran a uniformados. La decisión final se conocerá tras la votación en sala, la cual se espera sea reñida dada la división de opiniones existente.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Últimos chequeos:

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.