Enfrentamiento económico: Corporación Santiago 2023 y Crea 360 en conflicto por servicios no pagados en Villa Panamericana

Tras la finalización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la Corporación organizadora se enfrenta a un litigio con la empresa Crea 360 SpA, dirigida por Cristián Romero Anguita. La disputa surge por el presunto impago de facturas por más de $147 millones, correspondientes a los servicios prestados en la Villa Panamericana.

Tras la finalización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, la Corporación organizadora se enfrenta a un litigio con la empresa Crea 360 SpA, dirigida por Cristián Romero Anguita. La disputa surge por el presunto impago de facturas por más de $147 millones, correspondientes a los servicios prestados en la Villa Panamericana.


Por Fast Check CL

Tras la conclusión de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023 en noviembre del año pasado, la corporación organizadora enfrenta días complicados debido litigios legales. Uno de los más recientes fue iniciado por la empresa Crea 360 SpA, propiedad de Cristián Romero Anguita, que estuvo a cargo de gestionar las llaves de la Villa Panamericana, y se basa en el presunto impago de facturas, en medio de diversas acusaciones cruzadas.

En la demanda civil presentada por el abogado Miguel Hinzpeter Sagre ante el Juzgado de Policía Local de Providencia, se menciona que el contrato con Crea 360 SpA concluyó en diciembre de 2023, tras la finalización de los Juegos, y que pese a que todos los servicios fueron prestados, la empresa no ha recibido el pago correspondiente. “El contrato terminó en diciembre de 2023, habiéndose prestado todos los servicios contratados. Sin embargo, mi representado solo ha recibido excusas y no el pago acordado, a pesar de que la boleta de garantía fue devuelta sin reclamos”, se señala en la demanda, según lo consignado por La Tercera.

Las facturas en cuestión, emitidas en marzo y abril de 2024, fueron rechazadas sin justificación, según los querellantes. Las facturas suman más de $147 millones y, aunque fueron registradas en el portal del Servicio de Impuestos Internos, no fueron aceptadas por la Corporación Santiago 2023, alegando problemas con el contenido del documento. “Es injustificado que las facturas no hayan sido aceptadas, causando perjuicios económicos a mi representado”, continúa la demanda.

Según la versión de los demandantes, las facturas fueron rechazadas sin causa real, mientras que la Corporación alega incumplimientos graves por parte de la empresa, afectando el desempeño en la Villa Panamericana. “El desempeño de Crea 360 no estuvo a la altura de lo esperado, generando graves incumplimientos”, afirmó por su parte la Corporación, representada por Harold Mayne-Nicholls.

La empresa demandante solicita una indemnización de $736.171.100 por perjuicios, argumentando que la Corporación actuó de mala fe al no pagar los compromisos pactados. Además, presentaron un recurso ante la Cámara de Comercio de Santiago para cobrar lo adeudado. Finalmente, se señala que la Corporación respondió que ha sido estricta en la exigencia de respaldos específicos de los servicios contratados y que no han recibido la justificación necesaria por parte de Crea 360 para evaluar los pagos reclamados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

Últimos chequeos:

JUNJI pagó más de $458 millones en aplicación móvil con escaso uso: Contraloría detectó irregularidades

La JUNJI desembolsó más de $458 millones entre 2019 y 2025 para implementar la aplicación “Mi Jardín JUNJI”, desarrollada por la empresa Conectikids. Sin embargo, un informe reciente de la Contraloría revela que la herramienta registra un nivel mínimo de uso: el 94% de las unidades educativas no presenta interacción alguna entre educadoras y apoderados. El ente contralor detectó irregularidades en la justificación de tratos directos por $172 millones y en la exención de garantías contractuales, además de cuestionar que la JUNJI siguiera pagando por el servicio pese a existir una alternativa gratuita en su propio sitio web.

Fact Checking Debate CHV

Fact checking al Debate CHV

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate CHV, primer debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeanette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nichols.