“Tras seis años estando inactivo del fondo del Banco Estado para el Fomento del Cine Chileno, que se va a extender por primera vez al teatro”: #Real

Fast Check calificó el discurso como real. En abril de este año, el BancoEstado relanzó el Fondo de Fomento para el Cine Chileno tras seis años de interrupción, el cual por primera vez incluye al teatro.

Fast Check calificó el discurso como real. En abril de este año, el BancoEstado relanzó el Fondo de Fomento para el Cine Chileno tras seis años de interrupción, el cual por primera vez incluye al teatro.


Por Fast Check CL

En su Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric dijo que: “Tras seis años estando inactivo del fondo del Banco Estado para el Fomento del Cine Chileno, que se va a extender por primera vez al teatro”. 

Tras hacer una búsqueda avanzada gracias a Chat GPT, Fast Check califica lo afirmado por el mandatario como real. Durante abril de este 2024, el BancoEstado relanzó el Fondo de Fomento para el Cine Chileno tras seis años de interrupción y, por primera vez, el fondo incluye al teatro. 

El Fondo de Fomento para el Cine Chileno

En primer lugar, Fast Check escribió como prompt en Chat GPT 4o “¿Qué significa que la comunidad de Villa Las Estrellas de la Antártica chilena se sumara a la conexión 5G y a TV digital?”. La inteligencia artificial entregó la información y enlazó como fuente distintos artículos provenientes del Gobierno de Chile, el Ministerio de las Culturas, Bitácora de Cine, El Mostrador, The Clinic y La Tercera (1,2). 

El Fondo de Fomento para el Cine Chileno del BancoEstado fue relanzado en 2024 después de seis años de interrupción. Este fondo, que ahora también incluye al teatro nacional, tiene como objetivo apoyar la distribución de películas y la circulación de obras teatrales.

En detalle, se trata de un fondo concursable que alcanza los 450 millones de pesos, considerando un total de seis premios: tres para el cine, a los que se le dará 100 millones de pesos a cada ganador; y tres para el teatro, a los que se le entregará 35 millones de pesos a cada ganador.

La convocatoria está abierta desde el 10 de abril hasta este 23 de junio. El jurado estará presidida por la actriz y exministra Paulina Urrutia, además de dos representantes del BancoEstado: Daniel Hojman, presidente de la institución financiera, y Verónica Pinilla, gerenta de asuntos públicos y sostenibilidad​.

¿Por qué se había interrumpido este fondo?

Cabe recordar que entre 2004 y 2018, el fondo financió 125 piezas audiovisuales por un total de casi $1.500 millones, destacando películas ganadoras del Premio Oscar como “Historia de un Oso” y “Una Mujer Fantástica”​​.

Sin embargo, el Fondo de Fomento para el Cine Chileno se interrumpió en 2018 debido a una serie de razones relacionadas con la política de austeridad y ajustes presupuestarios implementados por la institución. Según los ejecutivos de BancoEstado, la decisión fue parte de un plan de ajuste fiscal impulsado por el Ministerio de Hacienda. En este contexto, el banco decidió enfocar sus recursos en actividades directamente relacionadas con su negocio financiero y que proporcionaran beneficios claros a sus clientes​​.

Conclusión

Fast Check califica el discurso público como real. Durante abril de este 2024, el BancoEstado relanzó el Fondo de Fomento para el Cine Chileno tras seis años de interrupción y, por primera vez, el fondo incluye al teatro. La convocatoria está abierta desde el 10 de abril hasta este 23 de junio.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Estafa

Se hacía pasar por ministro de la Corte Suprema: así engañaron a funcionarios del Poder Judicial para suplantarlos y pedir dinero

La Corporación Administrativa del Poder Judicial presentó una querella por estafa frustrada, usurpación de cargo público y fraude informático tras llamadas en las que un desconocido se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema. El impostor pidió correos y números institucionales para «enviar un PDF reservado» y luego intervino las cuentas de WhatsApp de los funcionarios, desde donde solicitó dinero a sus contactos.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

(Video) “Parisi se adelanta a la segunda vuelta y da su apoyo a Jeannette Jara”: ‘Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana’: #Engañoso

Un video viral muestra a Franco Parisi diciendo: «Yo no voy a dejar que el cuico gane y vamos a ir en masa… Jara gana», dando supuestamente su apoyo a la candidata oficialista para una eventual segunda vuelta. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien menciona dicha frase, la hace en referencia al pensamiento de los votantes —es decir, tercera persona—, no a su opción personal.

(Video) “Submarino ruso en el caribe”: #Engañoso

En redes ha circulado un video de un supuesto submarino ruso en aguas venezolanas. Fast Check CL califica el contenido de #Engañoso. Si bien el metraje muestra a un vehículo militar náutico en el caribe, este data de hace más de un año y se grabó en Cuba.

“Hacen referencia a una condena que tuvo que cumplir Jara por el mal uso de recursos públicos cuando fue Core”: #Falso

Un video en TikTok asegura que Jeannette Jara fue condenada por el mal uso de fondos públicos mientras fue consejera regional de La Araucanía. Sin embargo, esto es completamente #Falso. La desinformación —que ya circuló un mes atrás—, confunde a la actual candidata presidencial con una exCore de La Araucanía que fue formalizada por dicho delito en 2013. Por lo demás, Jeannette Jara nunca se desempeñó en dicho cargo y desde su comando desmintieron la información.

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.