“Más de la mitad de las y los jubilados de Chile viven con una pensión menor a 230 mil pesos, pese a tener la PGU”: #Real

En el marco de la Cuenta Pública 2024, el presidente Gabriel Boric anunció que «más de la mitad de las y los jubilados de Chile viven con una pensión menor a 230 mil pesos, pese a tener la PGU ». Fast Check califica este contenido como real, ya que al consultar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social respaldan la cuña dicha por el mandatario.

Por Valentina Castillo Novoa

En la Cuenta Pública 2024, el Presidente de la República, Gabriel Boric, dijo: «Más de la mitad de las y los jubilados de Chile viven con una pensión menor a 230 mil pesos, pese a tener la PGU». 

Fast Check califica como real la afirmación del Presidente Boric en la Cuenta Pública 2024 sobre las pensiones en Chile. Los datos del Ministerio del Trabajo y Previsión Social respaldan que más del 50% de los jubilados reciben menos de 230 mil pesos, a pesar de contar con la Pensión Básica Solidaria o el Pilar Solidario.

El Ministerio de Trabajo y Previsión respalda la cita del Presidente

Lo primero que hizo Fast Check CL fue consultar directamente al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, quienes nos enviaron un Excel que muestra información oficial de la Superintendencia de Pensiones. 

El documento menciona los tramos de pensiones, clasificados desde los 0 pesos a 600 mil, con una intervención de 100 mil pesos por cada columna. En el cuadro (adjunto más abajo), explica las pensiones pagadas en vejez del D.L.N.3.500 y beneficiarios de PGU no contributiva. 

Desglosando el cuadro, se puede observar los siguientes datos:

  • El 0,6% de las personas jubiladas tienen un total de pensiones menor a 100 mil pesos.
  • 157.697 personas pensionadas (o sea  el 7,8%), reciben una jubilación sobre 100 mil y menor a 200 mil pesos.
  • El 42% de los pensionados reciben una jubilación menor a 230 mil pesos y mayor a 200 mil pesos.
  • Al adjuntar los datos dichos anteriormente, el 50,4% de las personas pensionadas reciben una pensión menor a 230 mil pesos
  • El 11,0%, es decir,  222.521 personas pensionadas, reciben entre 300.000 a 400.000 mil pesos. 
  • El 8,0%, un total de 163.164 personas, reciben de pensión entre 400.000 a 500.000 mil pesos. 
  • El 4,7%, es decir, 94.458 personas pensionadas, reciben de pensión entre los 500.000 a 600 mil pesos.
  • El 11,8%, un total de 239.335 personas, reciben más de 600.000 pesos de pensión. 

La tabla adjunta respalda lo dicho por el Presidente, ya que 50,4% de las personas pensionadas reciben un total de pensión menor a 230.000 pesos.

Cabe recalcar que en la tabla se incluyen pensionados que agotaron saldo y que reciben solo PGU contributiva o Pilar Solidario

¿Qué es PGU y Pilar Solidario?

La Pensión Garantizada Universal es un beneficio entregado por el estado, que reemplaza la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) y el Aporte Previsional Solidario de Vejez (Pilar Solidario), donde el pago está a cargo del Instituto de Previsión Social (IPS).

Según la Superintendencia de Pensiones,  el Pilar Solidario se entrega a aquellas personas que «por diversas razones no tienen derecho a recibir una pensión tanto como titular o como beneficiario de pensiones de sobrevivencia, pero que sí reúnen ciertos requisitos de edad, focalización económica, etc».

Conclusión

Fast Check califica este contenido como real, ya que tras consultar al Ministerio del Trabajo y Previsión Social, se respalda la afirmación del Presidente Gabriel Boric durante la Cuenta Pública 2024. La información proporcionada por la Superintendencia de Pensiones muestra que el 50,4% de los jubilados en Chile reciben pensiones inferiores a 230 mil pesos, a pesar de contar con la Pensión Básica Solidaria o el Pilar Solidario.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.