Juez sustituye de oficio prisión preventiva de 13 imputados de “la Primera Línea” y la cambia por arresto domiciliario por razones humanitarias: #Real

Hoy 25 de marzo, el juez Daniel Urrutia, magistrado del 7º juzgado de garantía de santiago, decidió "de oficio" sustituir la medida cautelar de "prisión preventiva" de 13 imputados de la "primera línea", que estaban recluidos en el penal Santiago 1, por "arresto domiciliario total", argumentando razones humanitarias.

Hoy 25 de marzo, el juez Daniel Urrutia, magistrado del 7º juzgado de garantía de santiago, decidió “de oficio” sustituir la medida cautelar de “prisión preventiva” de 13 imputados de la “primera línea”, que estaban recluidos en el penal Santiago 1, por “arresto domiciliario total”, argumentando razones humanitarias.

Los manifestantes de la “Primera Línea” se encontraban privados de libertad por el delito de “desordenes públicos”.

La razón de esta decisión, según el juez Urrutia, se debe a que el comité de jueces de su juzgado instruyó, en atención a la alerta sanitaria, que cada juez revisara sus causas y en las cuales se pudiera aplicar una medida distinta a la prisión preventiva, en razón de no llenar las cárceles, se revisara y adoptaran medidas cautelares “adecuadas y proporcionales al delito”.

Sin embargo, esta resolución fue revocada, es decir, dejada sin efecto el mismo día, horas depués, por la Corte de Apelaciones de Santiago.

La Corte de Apelaciones, en una resolución administrativa, que para varios abogados consultados por Fastcheckcl es una decisión “inédita”, declaró la suspensión del juez Urrutia, la anulación de la resolución de cambio de la medida cautelar y, además ordenaron una investigación sumaria en su contra.

Abogados señalan que la pregunta que deja abierta este fallo es ¿puede la corte de apelaciones, a través de una resolución administrativa, dejar sin efecto una resolución de primera instancia?

Sobre esta pregunta hizo una declaración pública la Asociación Nacional de Magistrados de Chile, quienes señalaron:

“Ni aún en el peor escenario legislativo es posible llegar a una afectación directa a la independiencia judicial interna, de la forma en la que se ha hecho en esta ocasión”, refiriéndose a la resolución administrativa tomada por la corte de la apelaciones.”

Asociación Nacional de Magistrados de Chile

La carrera del juez Daniel Urrutia, no ha estado excenta de polémicas judiciales.

Fue el primer juez que se constituyó en la estación metro Baquedano, cuando se acusó de tortura en el lugar en el marco del estallido social: octubre del 2019.

Otros casos reconocidos fueron en 2013 cuando consideró una “falta de respeto a la autoridad pública” y no un “atentado” el escupo que recibió el presidente Piñera en el funeral del sacordóte Alfonso Baeza.

El año 2016 se inició una causa en su contra por el delito de prevaricación, porque el juez sobreseyó a 76 personas de ANDHA CHILE, que se tomaron un banco. Sin embargo, el 2018 Urrutia fue sobreseído de esta causa en su contra.

Pero la polémica reciente que más llama la atención fue ayer, 24 de marzo, cuando la Corte de Apelaciones de Santiago dejó fuera al juez Urrutia de la causa de derechos humanos, que comprometía al mayor de carabineros, Humberto Tapia.

La razón fue que el juez Urrutia emitiera un comentario que comprometeria su imparcialidad en el caso.

“El caso resulta similar al de Matías Catrileo, asesinado por la espalda por carabineros, evidenciando encubrimiento de la institución”

Juez Daniel Urrutia

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.