Con gendarmes involucrados: desarticulan red de venta de armas que operaba desde la cárcel

El procedimiento se trató de una redada masiva, que contempló la intervención en domicilios particulares como recintos penales. Hay al menos 11 detenidos.

El procedimiento se trató de una redada masiva, que contempló la intervención en domicilios particulares como recintos penales. Hay al menos 11 detenidos.


Por Fast Check CL

Una redada — impulsada por la Fiscalía Metropolitana Occidente— se llevó a cabo de manera simultanea en la región de Coquimbo y la Metropolitana. Esto se hizo con la finalidad de desarticular una red de internación y venta de armas liderada desde la cárcel.

La medida se ejecutó la madrugada de este viernes, e incluyó la intervención de domicilios particulares, como también de cinco unidades penitenciarias.

El operativo contó con la presencia del  Departamento de Investigación Criminal (Dicrim) de Gendarmería, más el OS9 y el GOPE de Carabineros.

El procedimiento liderado por el fiscal regional, Marcos Pastén, concluyó con la detención de un grupo de sujetos que se dedicaban a la internación y venta de armas. La red era liderada y coordinada desde la cárcel.

Sin embargo, la redada también dejó bajo detención a gendarmes que estaban inmersos en la red. Gendarmería — según consigna BioBío Chile— denunció que estos funcionarios estarían involucrados en actos de corrupción.

La medida dejó 11 detenidos y en unas horas más se entregarán detalles sobre sus próximas formalizaciones.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Últimos chequeos:

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.