(Video) “4.000 niños sometidos a terapia hormonal”: #Falso

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

En redes sociales circula que cuatro mil infantes han sido sometidos a terapia hormonal, en medio del debate por las políticas trans que ha implementado el Estado chileno. Sin embargo, la terapia hormonal se aplica en la pubertad y los registros del Minsal señalan que son 584 adolescentes y no 4 mil, por lo que se calificó la afirmación como falsa.

Por si tienes poco tiempo:

  • Se afirma en redes sociales que hay 4.000 niños que están siendo sometidos a terapia hormonal, bajo el contexto de tratamiento trans en Chile.
  • Como sustento, se utiliza un video que muestra a Tomás Mosciatti afirmando que hay 4 mil niños sometidos a políticas públicas que acompañan a menores de edad con disforia de género y sus familias.
  • Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal.
  • El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde fines de junio que circula en TikTok, Facebook (1,2,3) y ‘X’ (1,2,3) que «4.000 niños» están siendo «sometidos a terapia hormonal» en tratamiento trans. La publicación adjunta un video en el que aparece Tomás Mosciatti, dueño de Biobiochile, hablando sobre el informe Cass de Reino Unido, la edad en que un niño puede resolver si tiene disforia de género y las medidas que Chile ha adoptado a la realidad trans.

En cierto punto, Mosciatti se pregunta qué sucede con los tratamientos hormonales que retardan la adolescencia y que estas medidas se comenzaron a discutir recién cuando se publicó un reportaje de Biobiochile que habla sobre este tema. «Había un silencio absoluto, es decir, había políticas públicas, financiamiento público, 4 mil niños sometidos a esto, en un silencio total», indica el abogado.

Sin embargo, el contenido viral es falso. En el video, Mosciatti no afirma explícitamente que los 4 mil menores estén siendo sometidos a terapia hormonal, ni tampoco el reportaje de Biobiochile. El tratamiento hormonal inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia.

Publicación verificada.

El reportaje de Biobiochile

En primer lugar, Fast Check escuchó atentamente a Tomás Mosciatti en el video adjuntado. Según sus afirmaciones, la discusión respecto a las políticas trans que se realizan en Chile surgieron tras un reportaje de Biobiochile.

Esta investigación tiene como título: «Pubertad interrumpida: niños trans inician tratamiento hormonal en medio de controversias» y fue publicada el 29 de mayo pasado. De acuerdo al reportaje, los datos del Ministerio de Salud indican que 1.202 menores de edad entraron en el 2023 al Programa de Acompañamiento de Identidad de Género (PAIG) «Crece con Orgullo» y que, según sus estimaciones, para el 2024 entrarán 2.940 menores.

La suma de estas dos cifras da 4.142, que es la cifra que señala el mismo reportaje y Tomás Mosciatti en el video. Es decir, el número es una suma de los menores que ingresaron al programa en 2023 con una estimación —y no la cifra real— de los NNA que ingresarían este 2024.

Ni el reportaje de Biobiochile ni Tomás Mosciatti en el video aseveran que 4 mil menores de edad se estén sometiendo a tratamiento hormonal, sino que cuestionan que estos 4 mil menores estén en un programa de acompañamiento de identidad de género, a pesar de las voces críticas respecto al asunto.

El programa “Crece con Orgullo” no incluye terapia hormonal

No necesariamente ingresar al programa «Crece con Orgullo» significa que se realicen tratamientos hormonales a todos los individuos. Según su sitio web, el programa nace de la Ley N°21.220 que reconoce y protege la identidad de género, y es un programa de acompañamiento para «personas trans y de género no conforme de 3 a 17 años de edad y sus familias».

Fast Check se contactó con el Ministerio de Salud, donde informan que el Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género «atiende a 1.962 NNA, de los cuales 98% son adolescentes». Pero, además, el Minsal recalca que «este programa no incluye la terapia hormonal».

Desde la cartera aclaran que, en algunos casos específicos, los equipos especializados de la Red Asistencial siguen los lineamientos internacionales para realizar terapias hormonales «en el contexto del libre ejercicio de la práctica médica». Como documentación, se utilizan las guías internacionales de la Sociedad Internacionales de Edocrinología, disponibles desde el año 2009.

Hay 584 adolescentes en tratamiento hormonal, no 4.000

Además, el Ministerio de Salud informa que a junio de 2024 «se registran 584 adolescentes en tratamiento hormonal» y que todos estos menores tienen «10 o más años».

La terapia hormonal, explican desde la cartera, se compone de supresión puberal y hormonización cruzada. La terapia de supresión puberal «es aquella que busca suprimir el desarrollo de caracteres sexuales secundarios», como lo son el vello corporal, el tono de voz o el desarrollo de los senos. «Se utiliza desde hace más de 40 años en el mundo y es totalmente reversible», indica el Minsal.

Por otro lado, la terapia de hormonización cruzada es aquella que «busca alcanzar los niveles hormonales del género identitario, con un desarrollo físico acorde a los caracteres sexuales deseados según la identidad de género percibida».

El ministerio indica que en Chile los tratamientos de supresión puberal se utilizan a partir de los 10 años o más, lo que le da más tiempo a la persona decidir si quiere recibir hormonización cruzada. Esta última terapia se utiliza a partir de los 16 años, afirma el Minsal.

Cabe destacar que, según lo explicado por el Minsal a Fast Check, desde inicio de 2023 que se «ha estado trabajando en lineamientos técnicos asociados a las terapias hormonales en menores de 18 años, con expertos técnicos y en base a la mejor evidencia posible».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. En el video, Mosciatti no afirma que los 4.000 menores estén siendo sometidos a terapia hormonal. Además, este tipo de tratamiento inicia en la pubertad, a partir de los 10 años o más, y según datos del Minsal, a la fecha hay 584 adolescentes en esta terapia, no 4.000.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.