“Eliminan las clases de Religión en los colegios de la comuna de Ñuñoa”: #Falso

Varios usuarios afirman que en Ñuñoa se han eliminado las clases de religión en sus establecimientos educacionales, tras una polémica con este ramo en el Colegio República de Siria. Sin embargo, el municipio aclara que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que es falso que Ñuñoa ha eliminado esta asignatura en sus colegios.

Varios usuarios afirman que en Ñuñoa se han eliminado las clases de religión en sus establecimientos educacionales, tras una polémica con este ramo en el Colegio República de Siria. Sin embargo, el municipio aclara que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que es falso que Ñuñoa ha eliminado esta asignatura en sus colegios.

Por si tienes poco tiempo:

  • Desde fines de junio que circula en redes sociales que en Ñuñoa, el municipio liderado por Emilia Ríos, eliminó el curso de Religión en sus establecimientos educacionales.
  • Fast Check califica estas afirmaciones como falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa, indican que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que no hay una limitación de credo en los colegios de la comuna.

Por Maximiliano Echegoyen

Desde inicios de julio que varios lectores de Fast Check nos han enviado publicaciones de ‘X’ (1,2,3,4), Facebook (1) y TikTok que aseveran que en la comuna de Ñuñoa, encabezada por la alcaldesa Emilia Ríos (Frente Amplio), se ha optado por eliminar el ramo de Religión en sus establecimientos educacionales.

Los usuarios afirman cosas como: «urgente!! Eliminan Religión en colegios de Ñuñoa!», «Municipalidad de Ñuñoa prohíbe hablar de Dios en los colegios» e, inclusive, apuntan a que la misma edil «prohibió en los colegios de su comuna hablar de Dios».

Sin embargo, estas afirmaciones son falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa indican que, de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión, por lo que no hay una limitación de credo en los colegios de la comuna.

Una de las publicaciones verificadas.

La polémica de las clases de Religión en Ñuñoa

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google. En los resultados se encontraron distintos artículos periodísticos del 24 de junio afirmando en sus titulares que apoderados y profesores denuncian que Ñuñoa retiró la clase de Religión en sus colegios (aquí y aquí).

Según lo consignado por los medios, en el Colegio República de Siria en cuarto básico se sustituyó el ramo de Religión por «orientación valórica», lo que fue denunciado por un grupo de apoderados y profesores. Para Israel Vilches, representante de los apoderados, esta sustitución ocurrió de forma «unilateral» por parte del municipio. En el nuevo ramo, «se enseña “religiones comparadas” sin consulta previa a nosotros, ni aprobación curricular del Mineduc», reclama Vilches.

Vilches, además de representar a los apoderados, es periodista y candidato a Consejero Regional (CORE) por las comunas de Ñuñoa, Providencia, La Reina, Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea por un cupo del Partido Social Cristiano.

Colegio República de Siria de Ñuñoa.

Por su parte, Gabriel Fuentealba, representante de profesores de Religión acreditados, indicó que haber sustituido el ramo en el colegio va en contra del «Decreto 924 de 1983, donde se establece que las clases de Religión son obligatorias en todos los establecimientos educacionales, pero optativas para los estudiantes y sus familias».

Fuentealba, según su Linkedin, es trabajador social y fue asesor parlamentario de la bancada de Renovación Nacional.

Estos personajes también aparecen en el video que algunos usuarios adjuntan en redes sociales. Tras aplicar una búsqueda inversa, el video original aparece en la cuenta de Facebook de Israel Vilches. Publicado el 21 de junio, en el registro aparecen Vilches y Fuentealba realizando las mismas declaraciones que, posteriormente, los medios de comunicación consignaron.

En la grabación, Vilches indica que le entregaron una misiva a la alcaldesa Emilia Ríos, exigiendo que se repongan las clases de Religión en el Colegio República de Siria y que sean impartidas por un profesor que tenga el certificado de idoneidad. Además, el candidato a CORE denuncia que la directiva tomó la decisión de reemplazar estas clases en cuarto básico tras un acuerdo con el consejo escolar, pero que la directiva del centro de padres niega haber participado en la decisión.

Cabe mencionar que ellos en ningún momento mencionan que esto mismo haya ocurrido en todos los colegios de Ñuñoa, de hecho solo nombran al Colegio República de Siria.

Captura de pantalla del video publicado en la cuenta de Facebook de Israel Vilches. Al medio está Vilches, mientras que al lado derecho está Gabriel Fuentealba.

Pero Ñuñoa no ha prohibido las clases de Religión en todos sus colegios

Fast Check aplicó una búsqueda avanzada en Google, encontrando un comunicado de la Municipalidad de Ñuñoa del 26 de junio. En el documento, la entidad aclara que «los establecimientos públicos de la comuna cumplen con lo establecido en el Decreto 924, que reglamenta las clases de Religión en nuestro país» y que, de acuerdo a este cuerpo legal, sus colegios sí imparten clases de Religión.

Comunicado de la Municipalidad de Ñuñoa respecto a las clases de Religión.

A la par, Fast Check se contactó con la Municipalidad de Ñuñoa, donde recalcan que esta polémica solo ha sucedido en un establecimiento en particular, que es el República de Siria, y no en todos los colegios municipales de la comuna.

En este sentido, desde el municipio afirman que «de los 15 colegios regulares (básica y media) que tiene Ñuñoa, en 11 sí hay Religión». Es decir, en la mayoría de los establecimientos educacionales de la comuna sí se imparte este ramo. Dicho de otro modo, Ñuñoa no ha prohibido las clases de Religión en sus colegios.

Respecto a por qué algunos tienen o no tienen Religión, afirman que «se les pregunta a los padres y apoderados y si quieren Religión. Si hay muchos, se da la clase de Religión, de lo contrario se dan clases de formación valórica».

En todo caso, y tras esta polémica, desde la Municipalidad de Ñuñoa indican a Fast Check que realizará una nueva encuesta a los apoderados consultando si quieren clases de Religión para sus estudiantes.

La interpretación del Decreto 924

No obstante, esto último es objetado por Gabriel Fuentealba. Según un video del 24 de junio que fue publicado por la cuenta de Instagram del Centro Cristiano Servicio Evangélico para el Desarrollodel cual Fuentealba es su presidente—, el representante de los profesores de Religión interpreta de otra forma el Decreto.

Tras una reunión con el director de educación municipal de Ñuñoa, Fuentealba expone que el municipio decidió sustituir la clase de Religión en el República de Siria «ya que el colegio había informado que no habían cantidades suficientes de alumnos para tener la clase de Religión, cosa que es falso: la normativa dice que basta un apoderado que haya pedido clases de Religión, en este caso evangélica, para que puedan ejercer como docencia Religión evangélica».

En este punto, es posible visualizar que hay incongruencias entre lo que el Colegio República de Siria y Gabriel Fuentealba interpretan del Decreto 924: mientras que el primero sugiere que si la mayoría de un curso quiere Religión, se da esta clase, el segundo afirma que basta con que una persona quiera el ramo para que se aplique.

¿Qué dice el Decreto 924?

El Decreto 924 fue publicado el 7 de enero de 1984 y señala que cada establecimiento escolar «debe ofrecer en forma electiva Religión a sus estudiantes». En su tercer artículo, el decreto indica que las clases de Religión tendrán el carácter de optativas para el estudiante y las familias.

«Los padres o apoderados deberán manifestar por escrito, en el momento de matricular a sus hijos o pupilos, si desean o no la enseñanza de Religión, señalando si optan por un credo determinado o si no desean que su hijo o pupilo curse clases de Religión», señala el tercer artículo del decreto.

En su cuarto artículo, el cuerpo legal establece que se podrá enseñar cualquier credo religioso «siempre que no atente contra un sano humanismo, la moral, las buenas costumbres y el orden público». Además, la disposición señala que los establecimientos educacionales estatales y municipales «deberán ofrecer a sus alumnos las diversas opciones de los distintos credos religiosos, siempre que cuenten con el personal idóneo para ello» y que sean aprobados por el Ministerio de Educación.

Consultados por Fast Check, desde el Mineduc indican que «todos los establecimientos educacionales del país tienen la obligación de tener en su oferta clases de Religión, que son de carácter optativo para los estudiantes y las familias». En este sentido, el Ministerio afirma que los establecimientos escolares están obligados a impartir esta asignatura «siempre que haya uno o varios estudiantes o familias que quieran recibirlas».

Por otro lado, «si uno o varios estudiantes o familias no quieren recibir clases de Religión, el establecimiento debe respetar esa opción y destinar el tiempo de esos estudiantes a otras actividades».

En el único caso en que no se imparte clases de Religión, según el Mineduc, es cuando «si la totalidad de los estudiantes o familias de un curso manifiestan que no quieren recibir clases de Religión». En este caso, el establecimiento puede cambiar esta asignatura por otra opción.

Desde el Ministerio de Educación recalcan que si un establecimiento escolar no ofrece Religión como asignatura, que es obligatorio, «los apoderados pueden realizar una denuncia en la Superintendencia de Educación para exigir el cumplimiento de la normativa».

Conclusión

Fast Check califica las afirmaciones como falsas. Desde la Municipalidad de Ñuñoa, indican que de los 15 establecimientos educacionales que tienen, en 11 se cursa el ramo de Religión. Además, desde el Mineduc señalan que es obligación que los establecimientos ofrezcan esta asignatura.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

Últimos chequeos:

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

Gobierno repartió 2 mil vibradores por el Día del Orgasmo Femenino: #Falso

Se viralizó la promoción de un evento para repartir 2 mil vibradores gratuitos en Santiago y, según se comparte, la habría organizado el gobierno. No obstante, la actividad estuvo a cargo de la tienda Japi Jane y el colectivo La Rebelión del Cuerpo. Además, la propia organizadora negó que el gobierno estuviera involucrado, por lo que calificamos el contenido como #Falso.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.