¿Quién es Javier Jaramillo?: el alcalde de Victoria que fue formalizado por abuso sexual y violación

El jefe comunal fue formalizado por los delitos de violación, abuso sexual y abuso sexual agravado contra dos mujeres. La fiscalía solicitó prisión preventiva para Jaramillo, mas, el tribunal no acogió la petición y determinó arraigo nacional y prohibición para acercarse a las víctimas. Pero, ¿quién es Javier Jaramillo?

El jefe comunal fue formalizado por los delitos de violación, abuso sexual y abuso sexual agravado contra dos mujeres. La fiscalía solicitó prisión preventiva para Jaramillo, mas, el tribunal no acogió la petición y determinó arraigo nacional y prohibición para acercarse a las víctimas. Pero, ¿quién es Javier Jaramillo?


Por Fast Check CL

Este miércoles, el Juzgado de Garantía local, formalizó al alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, por los delitos de violación, abuso sexual y abuso sexual agravado contra dos mujeres.

El tribunal dejó en libertad al jefe comunal, luego de que se desestimara la solicitud de prisión preventiva realizada por parte del Ministerio Público. Por otra lado, el juzgado determinó que el imputado quedara bajo la medida de arraigo nacional y prohibición de acercarse a las víctimas.

Los hechos por los cuales estaba siendo formalizado, se habrían perpetrado durante los años 2016 2019 en contra de dos funcionaras municipales. El tribunal determinó un plazo de seis meses para la investigación.

De acuerdo a la investigación de la Unidad de Delitos Sexuales del Ministerio Público, los delitos habrían sido cometidos en las dependencias de la Municipalidad de Victoria, específicamente en el centro cultural y la oficina municipal. Sin embargo, ¿quién es Javier Jaramillo?

¿Quién es Javier Jaramillo?

Javier Jaramillo es un sociólogo de la Universidad de La Frontera, titulado en el año 2005. Además, entre 2012 y 2013, realizó un diplomado en Competencias del Coaching para Ejercer el Liderazgo, Coaching Ontológico, en la misma casa de estudios.

En 2022 tomó, por un año, otro coaching ontológico, pero esta vez con la consultora Newfield Consulting.

Su trabajo en el sector público comenzó en el año 2005 en la municipalidad de Melipeuco. Allí se desempeñó como Director Unidad Desarrollo Económico.

En 2008, arribó a la municipalidad de Ercilla como Administrador Municipal y Director de la Secretaria de Planificación Comunal. En ese puesto se mantuvo hasta el 2009.

Con el mismo puesto llegó a la Municipalidad de Renaico, sin embargo, solo estuvo dos meses en el cargo.

En 2010 comienza su historia con la municipalidad de Victoria, donde comenzó cumpliendo las tareas de Director de Desarrollo Comunitario. Cuatro años más tarde tomó el puesto de Administrador municipal por un año.

En el año 2016, luego de un breve paso por la municipalidad de Malleco, logra llegar al sillón municipal de Victoria, puesto en el que se mantiene hasta la actualidad.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

Últimos chequeos:

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.