Gobierno prohíbe manifestaciones electorales por el plebiscito a partir de la medianoche del viernes: #Real

Por redes sociales se compartió la información de que a raíz del plebiscito del domingo, quedarían prohibidas las manifestaciones desde las 00:00 del viernes. Fast Check CL corroboró que eso es real.

Por redes sociales se compartió la información de que a raíz del plebiscito del domingo, quedarían prohibidas las manifestaciones desde las 00:00 del viernes. Fast Check CL corroboró que eso es real.


Por Camila González Harnau 

En distintas páginas de Instagram, se difundió la información de que quedarían prohibidas las manifestaciones y aglomeraciones de personas previo a las votaciones. En estas se aseguró que desde las doce de la noche del día viernes 23 de octubre, producto del próximo Plebiscito Nacional que se realizará.

https://www.instagram.com/p/CGph-_spYf2/?igshid=1cto2cfsjy5g1

Quedan prohibidas las manifestaciones

En primer lugar, Fast Check CL revisó la información oficial del Servicio Electoral de Chile (Servel) en su página web, para saber si existe una prohibición de manifestaciones para la fecha señalada.

Al ingresar al banner de Plebiscito 2020 en el cronograma electoral, podemos revisar el documento completo con fechas relevantes. En este se destaca que el día 22 de octubre:

A las 24:00 horas, término de todo tipo de propaganda electoral e información electoral de utilidad para la ciudadanía, y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción”.

Además para el viernes 23 se señala que “Desde las cero horas se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores. Art. 127, Ley N° 18.700”.

En paralelo, el día de ayer el subsecretario de Interior, Juan Francisco Galli se refirió a que los actos electorales están suspendidos desde el día viernes.

En conversaciones con Radio Universo señaló que “por eso le digo en eso hay que ser claro, no vamos a poder tener mañana viernes una concentración en ningún lugar de la RM o de Chile porque esas concentraciones pueden tener efectos políticos y por lo tanto están prohibidas en días previos a elección y en eso los chilenos estamos acostumbrados”.

La Ley 18.700

En la Ley 18.700 “Órganica Consitucional sobre votaciones populares y escrutinios”, en el artículo 127 sobre el “Mantenimiento del Orden Público”, se destaca:

Por todo lo anterior, Fast Check CL determina que la información es real. No se pueden realizar manifestaciones o reuniones públicas en alusión al plebiscito desde las 00:00 del día de hoy viernes 23 de octubre. Además el plazo de campaña se acabó ayer.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.