“Lo que ustedes ven en esta imagen se llama Carrizal Bajo”: #Falso

En redes sociales circula una imagen que muestra un gran decomiso de armas, a lo que se atribuye a la incautación de armas en Carrizal Bajo, una fallida operación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a fines de la década de los '80. Sin embargo, la fotografía viral es de México y fue tomada en el 2008, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

En redes sociales circula una imagen que muestra un gran decomiso de armas, a lo que se atribuye a la incautación de armas en Carrizal Bajo, una fallida operación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez a fines de la década de los ’80. Sin embargo, la fotografía viral es de México y fue tomada el año 2008, por lo que se calificó el contenido viral como falso.

Por si tienes poco tiempo:

  • Un usuario en redes sociales adjunta una fotografía de una incautación de armas, señalando que se trata de la fallida operación del FPMR en Carrizal Bajo, cuando la organización intentó ingresar —fallidamente— gran arsenal cubano en 1986 para derrocar la dictadura militar.
  • Sin embargo, la imagen no tiene relación con este hecho. La foto fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México. Por este motivo, se calificó el contenido viral como falso.

Por Maximiliano Echegoyen

El sábado 6 de julio se dio a conocer un allanamiento a domicilios, un espacio comunitario, un comedor popular y una radio local en Villa Francia, ubicada en Estación Central. Con el pasar de los días trascendió que se incautaron armas en el lugar, lo que ha sido calificado como un montaje por cierta parte del oficialismo.

A modo de analogía, circula un tuit que dice: «lo que ustedes, chilenos honrados y trabajadores, ven en esta imagen se llama Carrizal Bajo», haciendo referencia a la fallida internación de armas y arsenal cubano a Chile, llevado a cabo por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez en 1986. Con más de 900 retuits, el mismo post ha comenzado a ser compartido en Facebook (1,2).

Sin embargo, el contenido viral es falso. La imagen no tiene relación con el hecho señalado por el usuario, ya que fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México.

Publicación verificada.

La imagen es de México en 2008

En primer lugar, Fast Check aplicó una búsqueda inversa de la imagen, encontrándola en distintos artículos periodísticos del año 2023, 2019, 2016, 2010 y 2009, siendo esta última la nota más antigua encontrada. Independiente del año en que se publicó los artículos que comparten la foto, siempre la asocian a una incautación en México.

Con esta información, Fast Check realizó una búsqueda de palabras claves, pudiendo encontrar el origen de la imagen: fue tomada para Associated Press (AP) y se encuentra en Galería Alamy (ver aquí). La fotografía es del 7 de noviembre de 2008 y fue capturada por Gregory Bull, fotógrafo radicado en San Diego (EE.UU.), quien trabaja en Associated Press.

Según lo descrito en la foto, esta muestra una «presentación de armas capturadas en una operación contra el Cartel del Golfo en la Ciudad de México, el viernes 7 de noviembre de 2008». Por ende, es falso que la imagen esté relacionada al operativo en Carrizal Bajo.

¿Qué pasó en Carrizal Bajo?

Un artículo de El Siglo —un periódico ligado al Partido Comunista— describe que dentro de las ideas para derrocar la dictadura de Augusto Pinochet está «la operación del ingreso ilegal de armas a través de la desconocida caleta nortina Carrizal Bajo (Región de Atacama)».

Según una nota del Noticiero Judicial —una especie de programa de noticias del Poder Judicial— el miércoles 6 de agosto de 1986 fue descubierto en la localidad de Carrizal Bajo que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) ingresaba, de forma clandestina, «un arsenal destinado a la lucha en contra del régimen militar de Augusto Pinochet».

De acuerdo a lo descrito por el Poder Judicial, entre mayo y agosto del ’86 se registraron tres desembarcos de armas en Carrizal Bajo. El armamento provenía de Cuba y el FPMR era el encargado de recibirlas. «La acción fue descubierta por rumores sobre extrañas maniobras en la costera localidad», explica el reportaje, junto con estimar que el armamento incautado «sumó un total de 63 mil toneladas».

Conclusión

Fast Check califica el contenido viral como falso. La imagen no tiene relación con la operación fallida del FPMR en Carrizal Bajo en 1986. La fotografía fue tomada en México el año 2008, tras una operación en contra del Cartel del Golfo en la Ciudad de México.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Últimos chequeos:

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.