La planta chagual estaría en peligro de extinción: #Impreciso

Fast Check CL comprobó que el Chagual, también conocida como Puya Chilena, no está en peligro de extinción. Sin embargo, sí ha comenzado a escasear debido a la plantación de frutales en laderas, además de su uso como alimento.

Fast Check CL comprobó que el Chagual, también conocida como Puya Chilena, no está en peligro de extinción. Sin embargo, sí ha comenzado a escasear debido a la plantación de frutales en laderas, además de su uso como alimento.


Por Nicolás Villarroel

Durante la última semana de octubre, el chef nacional Rodolfo Guzmán publicó en su Instagram la fotografía del Chagual: planta que para muchos es desconocida y que el chef dueño de los restaurante, Boragó, mostró a los usuarios de redes sociales.

La publicación –que posteriormente fue eliminada– la replicó el diario Las Últimas Noticias . Allí señalaron que esta verdura “seduce” al chef, porque él indica que su sabor es “suave y elegante”.

Debido a la publicación en el diario, es que diversos usuarios en redes sociales mostraron su descontento con la situación. Principalmente esto se debió a que algunos afirman que la planta está en peligro de extinción y que hay que evitar comerlas.

¿Está realmente el Chagual en peligro de extinción?

Fast Check CL revisó en el Listado de Especies Clasificadas (actualizado a julio de 2020), perteneciente al Ministerio del Medio Ambiente. En este se contabilizan todas las especies vegetales a lo largo y ancho del país, al igual que su estado de conservación.

En dicho listado, el Chagual, también conocido como Puya Chilensis, no se encuentra registrada en peligro de extinción. Actualmente, tiene una clasificación de “preocupación menor”, además, su distribución en el país va desde la cuarta a la sexta región, sin embargo también se pueden encontrar ejemplares más al sur.

Características de la Puya Chilensis

Según información entregada a nuestro medio por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO (por su sigla en inglés), la forma de la planta es con un tallo erguido de hasta 5 m de largo por 10 cm de diámetro, cubierto de escamas ovaladas de color castaño, pero generalmente quemadas, dando un aspecto negro al tallo.

“La puya o chagual habita laderas de cerros de las provincias centrales de mar a cordillera de la costa siendo más abundante en la costa y valles transversales. No crece en la cordillera de Los Andes. Es la más grande de las puyas chilenas, aunque presenta variaciones de tamaño encontrándose individuos enanos”, indican desde la FAO, cuya sede en Latinoamérica está en Chile.

Puya Chilensis.

Además, Fast Check CL se comunicó con Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach. El experto señaló respecto a los usos de la planta que “es ornamental y en medicina popular se utiliza como emoliente y astringente. Las hojas nuevas son comestibles. Además, de los tallos se extraen fibras para la fabricación de cuerdas“.

“La planta está mayormente compuesta por agua, tiene muy pocas calorías, una buena cantidad de proteínas y, además, está compuesta por fibra, entre otras cosas”

Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach

Información nutricional del Chagual.

¿Podría la planta entrar en peligro?

Frente a un eventual peligro de extinción, como reclamaban los usuarios de redes sociales, el docente de la Universidad de Santiago dice que si el Chagual es administrado como hasta ahora, “estaría fuera de peligro, pero la calidad de su fibra podría atraer la atención de la industria“, lo que puede ser algo peligroso, dado que su regeneración es muy lenta.

Luis Sáez, ingeniero agrónomo y académico del Departamento de Gestión Agraria en la Facultad Tecnológica de la Usach
Imagen: Factec Usach

“También, se usa para consumo en ensalada, lo que, si no se controla correctamente, puede amenazar su reproducción. Sin embargo, la amenaza mayor corresponde a su eliminación de los cerros para plantar árboles frutales como paltos y, por otro lado, las denominadas parcelas de agrado que ocupan los espacios donde los chaguales suelen crecer”,  afirma el docente.

Cabe destacar que, hace un tiempo atrás, nuestro medio investigó a la Asociación Gremial de Palteros sobre su eslogan de ser “carbonos positivos”. Fast Check comprobó que esto era falso, porque precisamente las plantaciones de paltos emiten mucho carbono y las laderas donde son plantados son deforestadas previamente para que haya surgimiento del palto.

Reportaje de Fast Check CL sobre el cultivo de paltos

Dicha aseveración respecto a la amenaza que puede significar la plantación de paltos también es compartida en la información entregada por la FAO. De la organización señalan que la tendencia poblacional del Chagual puede ir a la baja por causa de “las plantaciones de frutales en laderas (paltos y vides)”.

La mariposa del chagual es la más afectada

A pesar de que el chagual no ha sido declarado en peligro de extinción, si ha visto mermada su tendencia de ocupación. Esto conlleva como consecuencia que la “mariposa del chagual” se encuentre en peligro de desaparición, porque la Puya Chilensis en su única fuente de alimento.

Según datos de Luis Sáez, es un insecto muy vistoso y de grandes dimensiones: se reportan individuos de entre 6 a 11 cm entre ala y ala. “En rigor, es un tipo de polilla endémica de Chile, cuya principal fuente de alimento es el chagual, por lo que se la da su nombre”.

Mariposa del Chagual.
Créditos: Patricio Novoa| Ladera Sur

De acuerdo con el sitio web Ladera Sur , la dependencia de la mariposa con la planta le está jugando una mala pasada, debido a que están clasificados como vulnerables, ya que “al desaparecer su principal sustento y guarida, también las mariposas han comenzado a desaparecer”.

Conclusión

Tras recabar la información, Fast Check CL declara #Impreciso que el chagual se encuentre en peligro de extinción –como usuarios de redes sociales creen–. Según los registros oficiales del Ministerio del Medio Ambiente, la planta está catalogada como una “preocupación menor”.

No obstante, también vale la pena recalcar que la cantidad de chaguales en el país se ha visto mermada, tanto al ser utilizada como alimento como al eliminar los cultivos de la Puya chilensis para proyectos agrícolas de frutas, como el palto. Esto puede traer como consecuencia la extinción tanto de la planta, como de los insectos que dependen de ella.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.