Caso Jilguero: CDE se querella por ocultamiento de información ambiental en proyecto de Antofagasta Minerals

A pesar de que el fiscal a cargo solicitó sobreseer a la minera del grupo Luksic, el Consejo de Defensa del Estado perseveró y presentó la querella contra quienes resulten responsables de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.
Caso Jilguero: CDE se querella por ocultamiento de información en proyecto de Antofagasta Minerals

A pesar de que el fiscal a cargo solicitó sobreseer a la minera del grupo Luksic, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) perseveró y presentó la querella contra quienes resulten responsables de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.


Por Felipe Arancibia

En febrero, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio término anticipado y denunció ante el Ministerio Público al proyecto El Encierro de la minera del grupo Luksic Antofagasta Minerals y la candiense Barrick. La prospección estaba valorada en 95 millones de dólares y pretendía instalarse en la comuna de Alto del Carmen, Región de Atacama.

La denuncia del SEA regional se basó en el descubrimiento de comentarios al interior de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de El Encierro.

En estos comentarios con control de cambios que se hicieron al documento y que no fueron subsanadosa antes de presentar el documento formalmente, trabajadores de la consultora Gestiona apuntaban a un eventual ocultamiento de crías de jilguero cordillerano descubiertas en el área de influencia del proyecto.

“Se recomienda sacar del apéndice la foto de este volantón (cría de jilguero), puesto que implica que correspondería a un sitio de nidificación y pasa a ser un hábitat de relevancia”, dice el comentario que olvidaron eliminar.

Comentario al interior del DIA de El Encierro en que se recomienda sacar al jilguero.
Comentario al interior del DIA de El Encierro en que se recomienda sacar al jilguero.

Cabe señalar que el jilguero es un ave típica de la zona cordillerana entre las regiones de Atacama a Biobío. Suele hacer sus nidos en lugares rocosos poco accesibles, como la zona del proyecto El Encierro. En 2019, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza listó al jilguero en la categoría de “menor riesgo”.

Ahora bien, la tramitación de la denuncia sufrió un duro revés en junio, cuando el fiscal en jefe de Vallenar, Nicolás Zolezzi, solicitó sobreseer a la minera de Luksic tras realizar las diligencias solicitadas.

Sin embargo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) intervino en agosto, señalando a Fiscalía que entregaría nuevos antecedentes a la investigación.

Así, el pasado 27 de septiembre el tribunal tuvo por presentada la querella del CDE contra “quienes resulten responsables” del intento de ocultar al jilguero. Además, se reprogramó la audiencia de sobreseimiento para el próximo 6 de noviembre.

Jilguero cordillerano. Foto por Walter Baliero / Aves de Chile.
Jilguero cordillerano. Foto por Walter Baliero / Aves de Chile.

CDE se querella en el caso de ocultamiento de información de Antofagasta Minerals

El Consejo de Defensa del Estado presentó su querella en el caso de ocultamiento de información del proyecto El Encierro el pasado 26 de septiembre. En el recurso, el CDE acusa a “quienes resulten responsables” del delito de ocultamiento de información ambiental previsto en la nueva Ley de Delitos Económicos.

En detalle, el CDE acusa que a la evaluación del proyecto del grupo Luksic de “haber intentado engañar a la autoridad ambiental mediante la presentación de una Declaración de Impacto Ambiental ocultando información esencial de forma maliciosa”.

De hallar responsables, la pena prevista va desde presidio menor en sus grados mínimo a medio (51 a 100 días). Además de una multa de 100 a 1.000 UTM ($6 a $66 millones).

CDE se querella por el Caso Jilguero.

Si bien la querella no está dirigida directamente contra la minera, el CDE solicitó llamar a declarar a Antofagasta Minerals y la consultora Gestiona.

En esta línea, la querella solicita que el tribunal oficie al SEA de Atacama para conocer de otros proyectos que consideren la presencial del jilguero. Además, solicita que la Seremi del Medio Ambiente y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) informen si es posible sostener que la empresa omitió información importante sobre el jilguero.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Últimos chequeos:

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) Claudia Sheinbaum prohíbe entrada a México de Bad Bunny: #Falso

A través de Tik Tok, se difundió un video que muestra a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prohibiendo el ingreso al país del artista urbano Bad Bunny. Sin embargo, Fast Check califica el contenido como #Falso. El tema no ha tenido cobertura mediática y existen pruebas de que el video se generó con inteligencia artificial.

Los documentos que prueban el uso de abogados municipales en causas de la familia del alcalde Cristóbal Labra

A comienzos de octubre se presentó una querella contra el alcalde de San Joaquín, Cristóbal Labra Bassa, por el presunto uso indebido de abogados municipales y de la Corporación Municipal de Desarrollo Social —institución que también preside— para representar a sus familiares en causas judiciales privadas. Fast Check CL accedió a documentos y registros del Poder Judicial que confirman la participación de funcionarios de planta y a contrata, incluida la directora jurídica del municipio, en causas relacionadas con los padres y el hermano del alcalde. El académico Pavel Ayala advirtió que, incluso si se determina que no se hizo uso de recursos municipales, esta actuación «sí puede configurarse un conflicto de interés».