DGAC publica informe preliminar del accidente en que murió Piñera: “El piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido”

La Dirección General de Aeronáutica Civil hizo público el primer informe preliminar de investigación respecto al accidente en que perdió la vida Sebastián Piñera. La indagatoria establece que el ex presidente fue encontrado “sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”, a 28 metros de profundidad del lago Ranco. La investigación continúa en etapa de recopilación de antecedentes, “para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional”.
DGAC publica preinforme del accidente de Piñera

Por Felipe Arancibia

Este viernes se cumplen 10 meses del fallecimiento del ex presidente Sebastián Piñera, productor de un accidente mientras pilotaba su helicóptero, un Robinson R44 II, sobre el Lago Ranco. 

Los hechos -hasta ahora conocidos- apuntan a que Piñera, su hermana Magdalena, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de éste, Bautista, abordaron el helicóptero del ex presidente tras almorzar en casa del empresario José Cox.

A pocos metros de haber partido, la aeronave se precipitó sobre el Lago Ranco. Los tres tripulantes pudieron liberarse de sus cinturones y escapar, siendo rescatados por Cox en un bote. Sin embargo, Piñera no habría podido reaccionar a tiempo, hundiéndose junto al helicóptero.

Desde entonces, el caso es investigado por la Fiscalía Regional de Los Ríos. Las principales hipótesis que se manejan son que Piñera habría sufrido un ataque cardíaco mientras pilotaba la nave o que, debido a una ventana abierta, se habría empañado el parabrisas, impidiendo al ex presidente mantener el control de la nave.

Las pericias al helicóptero de Piñera fueron encargadas a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Es en esta línea, que la DGAC publicó un primer informe preliminar en que reconstruye lo más básico de los hechos y actualiza el estado de la investigación.

“El piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”

El informe de la DGAC fija el accidente en que falleció el ex presidente Piñera a las 14:57 horas, hecho que concuerda con los mensajes que comenzaron a circular sólo minutos después, en que los vecinos del Lago Ranco alertaban del fallecimiento del empresario.

“El hecho ocurrió durante un vuelo recreativo desde Sector Ilihue en la ribera sur de Lago Ranco, Región de los Ríos. Durante el despegue de la aeronave helicóptero Robinson R44 II, desde un terreno ubicado en una propiedad particular, con una tripulación de 01 piloto y 03 pasajeros, impactó contra la superficie del Lago Ranco. A consecuencia de lo anterior, el piloto resultó fallecido y los 03 pasajeros ilesos, junto a la aeronave con daños”, apunta el documento al que accedió Fast Check CL.

Preinforme de la DGAC sobre el accidente en que falleció el ex presidente Piñera.
Preinforme de la DGAC sobre el accidente en que falleció el ex presidente Piñera.

Respecto a la inspección del Robinson R44 II, el preinforme indica que el helicóptero fue hallado por un equipo de buzos de la PDI a 28 metros de profundidad en Lago Ranco.

En dicha inspección “se pudo evidenciar daños propios del impacto de la aeronave sobre la superficie del lago, vinculados a la estructura de la aeronave y perfiles aerodinámicos. Junto a lo anterior, se pudo constatar la integridad de la aeronave”.

Sobre los elementos de seguridad, el preinforme apunta que “el piloto se encontraba sin su arnés de seguridad y fallecido en el sitio del suceso”. Este hecho refuerza la hipótesis de que Piñera no habría sufrido un paro cardíaco y que habría intentado librarse del cinturón de seguridad tras la caída del helicóptero.

Por otra parte, “los pasajeros salieron por sus propios medios a la superficie del lago, donde fueron rescatados por vehículos acuáticos particulares”.

Ahora bien, la DGAC concluye indicando que la investigación sigue en etapa de recopilación de antecedentes. Además, la indagatoria busca “coordinación con el fabricante de la aeronave y motor, para determinar la causa del suceso y con ello generar recomendaciones de seguridad operacional, en este tipo de aeronave”.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Mientras estaba activo: funcionario de la PDI habría eliminado 58 órdenes de investigar desde el sistema institucional

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella ante el 11° Juzgado de Garantía de Santiago en contra del subinspector de la PDI, Fabián Alejandro Cornejo Araos, a quien acusa de eliminar deliberadamente 58 decretos judiciales desde el sistema institucional BRAIN, plataforma clave para la gestión de causas penales. Los hechos, presuntamente ocurridos entre enero y mayo de 2021 en la Brigada de Investigación Criminal de La Cisterna, habrían sido cometidos utilizando las credenciales de un superior jerárquico.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Últimos chequeos:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

(Opinión) Campañas Sucias Digitales

En esta columna, el investigador Marcelo Santos -académico de la Universidad Diego Portales- analiza las distintas formas de manipulación digital que pueden incidir en procesos electorales, desde el uso de bots y cuentas falsas hasta estrategias coordinadas de desinformación y acoso en redes sociales. Advierte sobre el crecimiento de las llamadas «campañas sucias digitales», sus implicancias para la deliberación democrática y los desafíos que plantean los vacíos legales y la falta de regulación de las plataformas.