Verificaciones que marcaron el Estallido Social

El 22 de octubre de 2019, en medio de la peor crisis social de nuestra historia reciente, Fast Check CL emprendía una difícil tarea: batallar contra la desinformación. Ha pasado un año desde el 18-O, por lo que decidimos hacer un especial con las verificaciones que marcaron el Estallido Social.

El 22 de octubre de 2019, en medio de la peor crisis social de nuestra historia reciente, Fast Check CL emprendía una difícil tarea: batallar contra la desinformación. Ha pasado un año desde el 18-O, por lo que decidimos hacer un especial con las verificaciones que marcaron el Estallido Social.


Por Elías Miranda

Aquel 18 de octubre de 2019, además del Estallido Social, se viralizaron las cadenas de WhatsApp, los audios anónimos, los panfletos sin autor y una gran ola de desinformación que puso al país en penumbra.

Cuatro días después, un 22 de octubre, un grupo de periodistas creo Fast Check CL con el único objetivo de ser un pequeño foco de luz entre tantas noticias falsas, que coparon nuestras redes y nos hicieron a todos dudar sobre lo que estaba pasando.

A continuación, queremos recordar las verificaciones más relevantes durante los meses de octubre y noviembre, que marcaron el destino de esta iniciativa de fact-checking.

#Real: “Una invasión alienígena”

En la tarde del domingo 20 de octubre, circuló por redes sociales un supuesto audio de la primera dama Cecilia Morel, quien en conversación con una amiga, le advertía de la grave situación en la que se encontraba el país tras el Estallido Social:

“Adelantaron el toque de queda, porque se supo que la estrategia es romper toda la cadena de alimentos, el agua y las farmacias. Intentaron quemar un hospital y tomarse el aeropuerto”. 

Cecilia Morel, Primera Dama de Chile, 20 de octubre de 2019

Los disturbios proliferaban en Santiago, pero también empezaban en todas las regiones del país: “es como una invasión alienígena”, declaraba Morel en el audio. Aunque más allá de lo anecdótico de la última afirmación, fueron sus últimos dichos los que repercutieron con mayor resonancia: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios y compartir con los demás”.

La Tercera confirmó la veracidad del audio con fuentes del Palacio de La Moneda, siendo éste uno de los primeros temas al cual Fast Check dedicó en su primera publicación.

https://www.instagram.com/p/B3-Hy3SlMn9/?utm_source=ig_web_copy_link

#Fake: Video de ServiEstado con llamas falsas hecho por 24 Horas

Domingo 10 de noviembre. Las manifestaciones y violencia en el país no daban tregua. Los medios de comunicación tradicionales atravesaban un momento crítico. Un video recogido por el noticiero 24 Horas (TVN) de ese domingo, exhibió un video en el que una mujer y un hombre prendían fuego en una sucursal de ServiEstado en Providencia.

Fast Check CL recibió innumerables mensajes sobre la presunta edición del video, el que se habría intervenido para colocar llamas falsas. Las reacciones no se hicieron esperar y desde el mismo Colegio de Periodistas denunciaron el hecho, alentando a la gente a denunciar las imágenes ante el Consejo Nacional de Televisión (CNTV)

Por su parte, nuestro medio volcó sus esfuerzos para verificar la supuesta edición del video llamando a TVN y mediante expertos audiovisuales, con quienes se logró concluir que el presunto montaje era falso. El canal nacional nos facilitó el material para corroborar que no estuviera editado y obtuvimos otros videos que mostraron la escena desde distintos ángulos, con lo que concluimos que la imagen no fue editada y las llamas del banco fueron reales.

En diciembre del año pasado, la Policía de Investigaciones (PDI) detuvo a los presuntos involucrados en el incendio de la fachada del ServiEstado. Tras ser formalizados, el Octavo Juzgado de Garantía dictaminó prisión preventiva para los imputados, con un plazo de 60 días de investigación.

En mayo de este año, la pareja fue condenada a cuatros años de libertad vigilada intensiva.

#Real: Canal 13 usa imágenes del 2018 para nota sobre saqueos

Cuando la situación del país se volvía cada vez más insostenible para la política, los medios de comunicación también vivieron un amplio cuestionamiento. Es el caso de Canal 13 y el polémico video sobre los saqueos.

En ese entonces, recibimos muchos mensajes que apuntaban a un “reciclaje” del video usado por Canal 13 para mostrar los robos que sufrían muchos supermercados durante el Estallido Social.

Se habrían utilizado imágenes iguales, pero en dos reportajes y momentos distintos. Tras comparar los dos videos, pudimos establecer que eran el mismo.

El origen de las imágenes se remontan al año 2018, en una operación policial para desbaratar un local de comercio sexual en inmediaciones del Edificio Portal Fernández Concha.

Ese mismo video de la operación se ocupó para un reportaje en noviembre de 2019, pero en el contexto de un allanamiento al mismo edificio que albergaba mercancía robada. 

En consecuencia, ya que son imágenes descontextualizadas, Fast Check calificó como real la reutilización de estas imágenes por parte del canal.

#Fake: Carabineros usa perdigones de goma

16 de noviembre de 2019. La muerte de Abel Acuña por un paro cardiorespiratorio en medio de la protesta en Plaza Italia, sumado a la presunta obstaculización de Carabineros en su reanimación, empujaba el cuestionamiento al intendente de Santiago, Felipe Guevara, ante estos actos.

En esa oportunidad, Guevara afirmó que Carabineros no utilizaba balines debido a su composición metálica, sino que perdigones de plástico o de goma

No obstante, horas más tarde, un estudio del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, concluyó que los perdigones analizados “contienen un 20% de caucho y el 80% restante corresponde a otros compuestos”: sílice, sulfato de bario y plomo. La dureza del perdigón alcanza los 96.5 Shore A, en contraste con el caucho que llega a los 70 Shore A.

La unidad Shore es una escala de medida de la dureza elástica de los materiales, cuando este se deja caer sobre otro.

Respecto al 80% “de otros compuestos”, el estudio indicó que está relacionado a compuestos químicos correspondientes a un metaloide y a elementos cerámicos. Por ende, Fast Check determinó que las palabras del Intendente Guevara faltaron a la verdad y que la composición de los perdigones usados por carabineros tenía una alta presencia de metales.

#Real: Carabineros utilizando identificaciones falsas

Como en la película Full Metal Jacket, donde los soldados se identifican con sobrenombres, funcionarios de Carabineros adoptaron la misma práctica para no ser identificados. Los uniformados fueron fotografiados utilizando identificaciones falsas durante una protesta en Concepción el pasado 19 de noviembre.

“Cabo 1ro Super Dick”, “Cabo 2do Destroyer” y ”Raptor”, son los sobrenombres que el fotógrafo Diego Ibacache pudo capturar con su cámara. Fast Check conversó con Diego y pudo confirmar que las imágenes son reales.

Frente a esto, Contraloría inició un sumario para investigar el motivo por el cual se utilizaron estos apodos en desmedro de su identificación oficial.

#Real: Gustavo Gatica perdió la vista de ambos ojos

8 de noviembre de 2019. Una impactante fotografía circulaba por redes sociales, la cual mostraba a una persona sentada en el piso con hileras de sangre que corrían por su rostro. El afectado fue Gustavo Gatica, estudiante de psicología por aquel entonces, quien sería ingresado a la Clínica Santa María.

Desde el 18 de Octubre, las denuncias por violaciones a los Derechos Humanos se multiplicaron. Los organismos internacionales comenzaban a poner el foco en nuestro país. Algo sucedía con el protocolo de la fuerza policial.

26 de noviembre. Habían pasado 17 días desde su ingreso a la clínica. El informe médico de la institución indicó que “la gravedad de sus lesiones determina que su condición sea visión cero bilateral permanente”, es decir, Gustavo Gatica perdía la visión de ambos ojos. El equipo de Fast Check fue el primero en confirmarlo.

21 de agosto de 2020. El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago decretó prisión preventiva para el ex teniente coronel, Claudio Crespo, imputado por el delito de apremios ilegítimos con lesiones graves gravísimas en contra de Gustavo Gatica. Se otorgaron 90 días de investigación que actualmente siguen en curso.

#Fake: Centro de tortura en estación Baquedano

23 de octubre de 2019. En los primeros días del estallido social una denuncia provocó gran impacto, trayendo consigo dolorosos recuerdos de la dictadura de Pinochet.

El estudiante de 22 años Nicolás Lüer, señaló que en la estación Baquedano había un centro de tortura, luego de que fuese trasladado hasta allá tras ser detenido, dando testigo de personas amarradas en dependencias de la 60° Comisaría de Carabineros, ubicada en el subsuelo de la estación de metro.

El revuelo en la opinión pública fue tal, que muchos políticos se pronunciaron al respecto, como la diputada Carmen Hertz que en su minuto declaró que mediante el Instituto Nacional de Derechos Humanos “se confirma que una parte del Metro Baquedano está siendo utilizada como centro de detención ilegal de golpizas y torturas a detenidos”.

15 de Junio de 2020. Después de estas acusaciones, la Fiscalía Metropolitana Oriente decidió investigar el caso. Tuvieron que pasar 8 meses para que finalmente la Fiscalía descarta el supuesto centro de tortura.

El mismo día en que se denunció este hecho, los jueces y la Fiscalía se constituyeron en el lugar, desacreditando en el mismo instante versiones que daban cuenta de existencia de amarras y sangre.

Fast Check CL, en el minuto declaró esta información como “En investigación”, ya que el tema pasó a ser visto por la justicia. Sin embargo, hoy podemos decir que el tema fue resuelto y que no hubo un centro de torturas en Baquedano.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Últimos chequeos:

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Cementerio de La Serena: auditoría detectó que 53 cadáveres fueron depositados en nicho usado como depósito común

Una auditoría interna determinó que 53 cuerpos fueron trasladados al osario N.º 99 del Cementerio de Las Compañías en La Serena, utilizado como depósito común, y que existen inconsistencias en los registros y en la trazabilidad de exhumaciones. El hallazgo se suma a la investigación que lidera el Ministerio Público por presunta inhumación ilegal en ese recinto. El informe también estableció que tanto el Cementerio de Las Compañías como el de La Antena operaron durante años sin resolución sanitaria y presentan deficiencias en sus condiciones laborales y sanitarias, las que, según la corporación municipal que los administra, actualmente se encuentran en proceso de regularización y mejora.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.