Carabineros de Chile gastó los 9 primeros días del estallido social: $1.175 millones de pesos en lacrimógenas: #Real

Desde hace meses circula en redes sociales un documento de Carabineros con los gastos por concepto de lacrimógenas en cada región del país. Fast Check CL pudo comprobar que la información que ahí aparece es real, ya que efectivamente Carabineros gastó en la Región Metropolitana $796.632.579 y a nivel nacional $1.175.117.023 en lacrimógenas.

Desde hace meses circula en redes sociales un documento de Carabineros con los gastos por concepto de lacrimógenas en cada región del país. Fast Check CL pudo comprobar que la información que ahí aparece es real, ya que efectivamente Carabineros gastó en la Región Metropolitana $796.632.579 y a nivel nacional $1.175.117.023 en lacrimógenas.


Por Fast Check CL

Desde hace meses circula en redes sociales un documento de Carabineros con los gastos por concepto de lacrimógenas en cada región del país, desde el día 18 hasta el día 27 de octubre de 2019.

Por esto, el equipo de Fast Check CL solicitó por Transparencia a Carabineros el desglose regional de gasto en lacrimógenas en este período de tiempo, que coincide con el inicio del Estallido Social.

Los resultados

De acuerdo a los resultados, solo en la Región Metropolitana la cifra suma $796.632.579 y a nivel nacional llega a los $1.175.117.023.

De todas maneras, también se invirtieron sumas elevadas en otras regiones. Por ejemplo, en la de Valparaíso la cifra llega a $101.332.545, en la del Bio Bio $49.673.524 y en la del Maule $25.377.743.

Captura de pantalla de la respuesta de la solicitud de Transparencia.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información que circulaba, ya que, a través de una solicitud de Transparencia se pudo comprobar que efectivamente Carabineros gastó 75.117.023 comprando lacrimógenas desde el 18 hasta el 27 de octubre de 2019.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Exgobernadora de Aysén, Andrea Macías (PS), intervino en asignaciones por más de $76 millones a fundación ligada a un proveedor de su campaña

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén reveló que la exautoridad actuó en nueve intervenciones administrativas —entre 2021 y 2023— relativo a proyectos para la Fundación Manos que Ayudan Patagonia. Macías no se inhabilitó, pese a que el presidente de la entidad le prestó servicios profesionales durante su campaña a la Gobernación Regional en 2021 por un monto superior a los $17 millones, lo que para el ente contralor podría configurar un potencial conflicto de interés. Además, se observan que dos convenios con esta organización no justificaron el mecanismo de asignación directa.