Estado licita “sistema de teleprotección” a nivel nacional (cámaras de reconocimiento facial): #Real

Nuestros lectores nos consultaron si era real que la Subsecretaría de Prevención del Delito, estaría licitando un sistema de «teleprotección en todo el país». Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que es real, ya que efectivamente hay una licitación en Mercado Público que señala eso textual.

Nuestros lectores nos consultaron si era real que la Subsecretaría de Prevención del Delito, estaría licitando un sistema de «teleprotección en todo el país». Fast Check CL investigó el tema y pudo comprobar que es real, ya que efectivamente hay una licitación en Mercado Público que señala eso textual.


Por Fast Check CL

En nuestra plataforma de Instagram distintos lectores nos preguntaron si era real que la Subsecretaría de Prevención del Delito, estaría licitando un sistema de «teleprotección en todo el país», lo cual Fast Check CL pudo comprobar que es real ingresando al sitio de Mercado Público.

Verificación

Como bien mencionamos, Fast Check CL ingresó a Mercado Público donde comprobó que la licitación 654478-1-LR20 señala en la descripción lo siguiente:

«Contar con un sistema de teleprotección a nivel nacional, con foco en los sectores más vulnerables y con mayor tasa de delitos de alta connotación social que no cuentan con la tecnología de alto nivel que contempla este sistema, con el fin de prevenir el delito, controlar incivilidades, apoyar en situaciones de emergencia y aportar en la persecución penal, entre otros».

Imagen de la licitación. Obtenida en Mercado Público.
Imagen que muestra las características de la licitación. Obtenida en Mercado Público.

Respecto a las detalles de la licitación, la convocatoria inició el 17 de enero y termina el 2 de marzo de 2020. Además, es un contrato a 60 meses con un valor estimado de 14 mil millones de pesos.

En los anexos se puede apreciar que la solicitud tiene previsto la instalación de dos mil cámaras en intersecciones a lo largo de todo el país. Estas cámaras son del tipo PTZ, Panovu y reconocimiento facial.

¿Otros países utilizan reconocimiento de cámaras

faciales?

La respuesta es sí, las cámaras de reconocimiento facial fueron inauguradas en China, donde millones de ellas analizan datos y comportamientos de las personas.

Respecto a esto, existe la discusión sobre qué sucede con los datos almacenados que se retengan en estas centrales de informaciones. Y cuál es el derecho de las personas a prohibir el uso de su información para otros fines.

Conclusión

Fast Check CL calificó como real la información entregada, ya que, a través de Mercado Público, se pudo comprobar que efectivamente la licitación 654478-1-LR20 busca contar con un sistema de teleprotección a nivel nacional.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Santiago 1 está ocupado al 36-38%”: #Falso

El dato entregado por el candidato es incorrecto: según cifras oficiales de Gendarmería, el penal Santiago 1 registra una ocupación superior al 150%, muy lejos del 36-38% mencionado por Johannes Kaiser.

La crisis formativa del fútbol chileno: informe revela drástica caída en la tasa de titulación en el INAF

Fast Check CL accedió a un Informe de Evaluación Externa elaborado por encargo de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que evidencia una sostenida baja en las tasas de titulación y matrícula del Instituto Nacional del Fútbol (INAF). Además, este medio conoció denuncias de estudiantes que acusan precariedad en la infraestructura y problemas de gestión académica en la institución encargada de formar a los futuros técnicos del fútbol chileno.

Posible infracción a la Ley: actual concejal de Peralillo obtuvo contratos en su propio municipio cuando era funcionario

Antes de asumir como concejal RN en Peralillo, Jaime Eduardo Gutiérrez Flores se adjudicó contratos de prestación de servicios con la misma municipalidad en la que trabajaba como funcionario y donde su hermana es funcionaria de planta. Según registros públicos revisados por Fast Check CL, mientras mantenía vínculo laboral con el municipio también obtuvo millonarios contratos a través del portal Mercado Público. Su última adjudicación podría constituir una vulneración al artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe contratar a funcionarios del propio organismo o a parientes de estos hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad.

Últimos chequeos:

“Miles de judíos salieron a las calles de Nueva York (…) a protestar contra Trump mientras gritaban los sionistas nunca fueron judíos”: #Engañoso

Se viralizó un video que muestra a miles de judíos ortodoxos protestando en las calles de Nueva York, esto supuestamente contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sin embargo, Fast Check CL califica el contenido como #Engañoso. Si bien el video exhibe a miles de judíos protestando, el motivo principal de la aglomeración fue un cambio en las reglas del servicio militar israelí, no el presidente de EE.UU.

Donald Trump prohíbe conciertos de Bad Bunny en Estados Unidos: #Falso

Tras conocerse que Bad Bunny se presentará en el show de medio tiempo del Super Bowl, se viralizaron videos de Donald Trump anunciando que prohibirá sus conciertos en Estados Unidos y del cantante respondiéndole. Fast Check calificó esto como #Falso, pues no se ha hecho tal anuncio y los videos se hicieron con inteligencia artificial.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

Jane Goodall propuso reducir la población mundial al nivel de hace 500 años para solucionar los problemas del cambio climático: #Engañoso

En X se viralizó que la conservacionista británica, recientemente fallecida, Jane Goodall, propuso en 2020 que se reduzca la población mundial a niveles de hace 500 años «para solucionar los problemas del cambio climático». Pero esto es #Engañoso. Durante una charla organizada por el Foro Económico Mundial, mencionó que con esos niveles de población no existirían los problemas de hoy, pero nunca lo propuso como solución a la problemática ni habló de reducir la cantidad de personas.

El personaje que canta en el jingle de Jeanette Jara es ‘Il Nene de Oro’, cantante condenado por tráfico de drogas: #Falso

Tras el lanzamiento del jingle oficial de la campaña de Jeannette Jara, comenzó a circular la versión de que el tema habría sido interpretado por Jesús Ortiz, conocido artísticamente como Nene de Oro, quien fue detenido en 2024 durante un operativo de la PDI por tráfico de armas y drogas en Estación Central. Sin embargo, esto es #Falso: el mánager de Ortiz confirmó a Fast Check CL que no mantienen ningún vínculo con campañas políticas, y desde el comando de la candidata precisaron que la voz pertenece al rapero Seo2, exintegrante del grupo Makiza.