CENABAST licitó 16,5 millones de dosis de hidroxicloroquina, fármaco que podría aumentar la tasa de mortalidad de los pacientes Covid-19: #Real

A través de la revisión del portal Mercado Público y documentos internacionales recientes sobre el uso de la hidroxicloroquina, FastCheckCL pudo comprobar que la CENABAST comprará por mil millones de pesos, 16,5 millones de dosis de este fármaco.

A través de la revisión del portal Mercado Público y documentos internacionales recientes sobre el uso de la hidroxicloroquina, FastCheckCL pudo comprobar que la CENABAST comprará por mil millones de pesos, 16,5 millones de dosis de este fármaco, que no tenía pruebas suficientes de su acción contra el Covid-19 y, más recientemente, estudios la vinculan con un aumento en la tasa de mortalidad de los pacientes que la reciben.


por Fabián Padilla

El lunes 25 de mayo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus informó que las pruebas con el medicamento hidroxicloroquina se detendrían, ya que nueva información científica señalaría que este podría aumentar la tasa de mortalidad en los pacientes con Covid-19.

Chile y la hidroxicloroquina

A través de la revisión del portal Mercado Público, pudimos comprobar que varios establecimientos de salud han comprado el medicamento, pero la licitación más grande fue de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABST) por casi mil millones de pesos.

Ayer, 26 de mayo, cerró la licitación pública 621-639-LR20 por 16.542.000 dosis de este fármaco, del que no se tenían evidencias concretas sobre su uso en pacientes con Covid-19, por un costo de $925.194.060 de pesos.

Mañana, 28 de mayo, se debería conocer el nombre de la empresa que se adjudicará este contrato con la CENABAST por casi mil millones de pesos para abastercerlos de un medicamento, que estudios recientes, señalan que aumentaría la mortalidad en pacientes con coronavirus.

Pasó un mes, desde que fue publicada la licitación (22 de abril), hasta que el ministro de Salud, Jaime Mañalich, (22 de mayo) señalaba que este fármaco “en base a la mejor evidencia científica, está descartado”.

“La hidroxicloroquina es un medicamento que se usa habitualmente contra la malaria. Cuando alguien viaja a un país que tiene prevalencia de malaria, se le pide que tome cloroquina en forma preventiva, y en ese sentido, hubo una primera línea de estudio que sugirió que el uso de este medicamento podía ser favorable en la evolución de los pacientes con infección por covid-19”.

Jaime Mañalich – 22 de mayo.

¿Qué es la hidroxicloroquina?

Getty Images

La hidroxicloroquina es un fármaco antimalárico, es decir, una medicina que sirve para tratar y curar la Malaria. Pero además, sirve para tratar enfermedades como la artritis y el lupus.

El 14 de abril del 2020, la BBC publicaba que “Hasta que no haya pruebas contundentes, la OPS (Organización Panamericana de Salud) pide a los gobiernos nacionales prevenir la automedicación, pues “el uso de cloroquina o hidroxicloroquina sin seguir las directrices y las recomendaciones vigentes puede tener efectos adversos, entre ellos una enfermedad grave y la muerte.”

Los efectos adversos del remedio podrían ser cefalea, mareos, pérdida del apetito, malestar estomacal, diarrea o dolor de estómago, vómitos y sarpullido (erupciones en la piel), según la Biblioteca Nacional de Medicina de EE.UU.

¿Por qué se usa para tratar los síntomas del Covid-19?

Desde febrero del año 2020, se conocen los estudios de Sun Yanrong subdirectora del Centro Nacional para el Desarrollo de la Biotecnología de China, los que señalaron que el fosfato de cloroquina podría ayudar a tratar el Covid-19.

“De acuerdo a Sun, los pacientes tratados con cloroquina demostraron una mejor caída de la fiebre, mejora pulmonar en las imágenes TC (Tomografías Computarizadas) y un menor tiempo de recuperación en comparación con grupos paralelos”. El fosfato de cloroquina, que ha sido usado durante más de 70 años, fue seleccionado de entre decenas de miles de fármacos existentes después de múltiples rondas de pruebas.”

La subdirectora dijo además que el fármaco ha sido sometido a pruebas clínicas en más de 10 hospitales en Beijing, así como en la provincia sureña de Guangdong y en la provincia central de Hunan, donde ha mostrado una efectividad bastante buena.” señaló una publicación del medio chino, Xinhua en Español el 17 de febrero del 2020.

Donald Trump, Jair Bolsonaro y la hidroxicloroquina

El presidente de Estados Unidos, el 19 de mayo, confesaba que escuchó cosas muy buenas de la hidroxicloroquina y se trató con ella durante dos semanas.

Donald Trump sobre el uso de hidroxicloroquina

A su vez, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, calificó de “una esperanza” a este medicamento, un día después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, anunció que seguirá tomando hidroxicloroquina porque siente “curiosidad” por sus efectos.

La OMS detiene sus pruebas de hidroxicloroquina

La Organización Mundial de la Salud decidió suspender temporalmente el uso de hidroxicloroquina, a través del grupo Solidarity Trial —iniciativa compuesta por diez países impulsada por la OMS—, que están buscando posibles tratamientos para el Covid-19.

Esta decisión se basó en el estudio Hydroxychloroquine or chloroquine with or without a macrolide for treatment of COVID-19: a multinational registry analysis que publicó la revista The Lancet, que estudió los efectos del fármaco en 671 hospitales en seis continentes, incluyendo pacientes desde diciembre 2019 a abril 2020, tratados con: solo cloroquina, cloroquina con macrólidos (antibióticos), hidroxicloroquina sola, e hidroxicloroquina con macrólidos (antibióticos) y un grupo de control (sin recibir este medicamento).

El estudio señala que no puede confirmar que la hidroxicloroquina funcione bien en los pacientes observados y que “cada uno de los tratamientos con esta droga se asoció con una disminución de la supervivencia de los pacientes en el hospital y una mayor frecuencia de arritmias ventriculares cuando se usa para el tratamiento de COVID-19.”

La OMS también ya había advertido en África, que algunos proveedores del fármaco, lo estaban falsificando producto de su demanda a raíz de la publicación de Sun Yanrong, lo que signficaba un enorme peligro para los pacientes que se estaban siendo tratados con falsa hidroxicloroquina.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Una factura a la municipalidad, otra al factoring: el presunto mecanismo de ASEDO para duplicar los cobros al Estado

Cuatro organismos públicos y privados —entre ellos, municipios, un servicio estatal y una empresa financiera— presentan querellas penales contra ASEDO Limitada, proveedora de servicios de limpieza. A la empresa se le apuntan los delitos de estafa, uso malicioso de documentos y falsificación reiterada. Tras revisar los libelos se observó un presunto patrón de irregularidades que incluye la emisión de facturas ideológicamente falsas y el uso de pólizas falsificadas en la adjudicación de contratos públicos.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Últimos chequeos:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.