Gobierno decreta alerta sanitaria en todo el país hasta febrero del 2021: #Fake

Fast Check CL, mediante la lectura de documentos oficiales publicados en el Diario Oficial y el Ministerio de Salud, determinó que la imagen viralizada señalando que se extiende la alerta sanitaria en todo el país es falsa. El decreto solo aplica para la provincia de Chiloé.
alerta sanitaria hasta febrero 2021 fake

Fast Check CL, mediante la lectura de documentos oficiales publicados en el Diario Oficial y el Ministerio de Salud, determinó que la imagen viralizada señalando que se extiende la alerta sanitaria en todo el país es falsa. El decreto solo aplica para la provincia de Chiloé.


Por Equipo Fast Check CL

En redes sociales ha cirulado una imagen del Diario Oficial, en la que se muestra un decreto emitido por el presidente de la República, Sebastián Piñera, en el que se extendería la alerta sanitaria, a raíz del Covid-19, para febrero del 2021.

Se señala, además, que el ministro Paris habría sido instruido por el presidente de Chile para realizar esto en completo silencio, sin anunciarlo públicamente por los medios de comunicación.

Buscamos el código de en la imagen: “CVE 1782366” de la norma en el buscador de la web del Diario Oficial y encontramos una coincidencia con la publicación:

“PRORROGA VIGENCIA DE ALERTA SANITARIA DECLARADA Y DE FACULTADES EXTRAORDINARIAS CONFERIDAS MEDIANTE DECRETO Nº 12, DE 2019, DEL MINISTERIO DE SALUD” del día 7 de julio del 2020, en su edición 42.699.

La norma general del Ministerio de Salud, que tiene fecha de creación 30 de junio del 2020, decreta que se prorroga hasta el próximo 5 de febrero del 2021 la vigencia de la alerta sanitaria en lo dispuesto en el decreto supremo Nº 12, del 13 de abril del 2019

¿Qué dice el decreto Nº 12 del 13 de abril del 2019?

Buscamos el decreto en el sitio web de Ley Chile y encontramos que decreta la alerta sanitaria para la provincia de Chiloé en la región de Los Lagos.

En el artículo Nº 4º del decreto Nº 12 se indica que la vigencia sería hasta el 30 de junio del 2020, misma fecha en la que fue creado este nuevo decreto para prorrogar lo que ya había sido mandatado por el presidente y la autoridad sanitaria en abril del 2019.

¿Qué pasó en abril del 2019 en Chiloé?

Vertedero Ancud Alerta Sanitaria

La emergencia sanitaria en Chiloé fue anunciada antes de la llegada del Covid-19 a Chile. Esto se debió a que en diciembre del 2018, la Municipalidad de Ancud proyectó el término de la vida útil del vertdero de Ancud para el 1 de abril del 2019.

Esto llevó a que la comuna no pudiera complir su función de recoger la basura y depositarla en un lugar seguro, solicitando el 1 de abril del 2019 al ministro de Salud declarar Alerta Sanitaria en la zona.

Es por lo anterior que declaramos fake la información divulgada en redes sociales, ya que usando un decreto, sin leer la información que contenía, desinforma señalando que se extenderá la alerta sanitaria para todo el país, cuando solo es para la provincia de Chiloé.

La información, en medios de comunicación, la pueden encontrar buscando por “colapso del vertedero Chiloé” en Google, como señala una nota de CNN Chile.

Además, es imposible que sea “silencioso”, lo hecho por el ministro toda vez que los decretos una vez publicados en el Diario Oficial, se entiende que deben ser de conocimiento público para todo el país.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Roberto Munita: “Mucho elector que había optado por el Frente Amplio en las últimas elecciones, terminó votando por Jeannette Jara”

La victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas reordenó el mapa electoral de la izquierda. En esta entrevista, el director de la carrera de Administración Pública de la Unab, analiza el diseño tras la candidatura comunista, el desfonde del Frente Amplio y el vacío de liderazgos en la centroizquierda, a la que compara con una selección chilena de fútbol sin recambio ni relato.

Últimos chequeos:

“El gobierno de Boric acaba de sacar un dictamen para liberar y no acusar a los 25.000 funcionarios de licencias médicas que salieron del país”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el gobierno de Gabriel Boric habría emitido un dictamen para exonerar a 25.000 funcionarios públicos que viajaron al extranjero mientras estaban con licencia médica. Sin embargo, esto es #Falso. No existe evidencia que respalde dicha afirmación. Por el contrario, las autoridades han condenado públicamente los hechos y han reforzado la fiscalización de este tipo de situaciones.

“¡Mercado Libre ofrece portátiles que llevan más de un año en stock a personas mayores de 40 años en Chile por solo 1.800 CLP!”: #Falso

En Facebook se viralizó una supuesta promoción que asegura que Mercado Libre está entregando notebooks por solo $1.800 pesos a personas mayores de 40 años. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL revisó el contenido y detectó que se trata de una estafa digital: el sitio que promociona la oferta no pertenece a Mercado Libre, utiliza imágenes generadas con inteligencia artificial y redirige a una página donde se solicitan datos bancarios personales.

Juan Carlos Manríquez y deterioro en Valparaíso: “Lo que sería una gran tragedia, es perder la nominación de sitio Patrimonio de la Humanidad”

A días de cumplirse 23 años desde que Valparaíso fue declarado Patrimonio de la Humanidad, el abogado Juan Carlos Manríquez denunció ante la UNESCO un “ecocidio” en el casco histórico. Acusa abandono estatal, desplazamiento forzado de vecinos y advierte que Chile podría enfrentar consecuencias internacionales si no se actúa con urgencia.

Municipio de Alto Biobío pagó más de $728 millones en compras públicas a empresa del hermano de un funcionario

La Municipalidad de Alto Biobío, a la fecha, ha pagado más de $728 millones a Servicios Nepun SpA, empresa ligada al hermano de un funcionario municipal, Samuel Hernández. Parte de esos montos fueron observados por la Contraloría Regional, que detectó un eventual conflicto de interés y adjudicaciones que vulnerarían la Ley de Compras Públicas. De los $946 millones que ha recibido esta sociedad desde instituciones del Estado, el 77% corresponde a transferencias del municipio citado inicialmente.