Mascarillas de mica utilizadas por el matinal “Bienvenidos” de Canal 13 son inseguras: #Real

Fast Check CL conversó con profesionales de diversas áreas, acerca de la efectividad de estas mascarillas de mica. Todos coinciden en que su uso es riesgoso en contextos normales, porque permitirían el flujo de microgotitas de saliva (eventualmente contagiantes).

Fast Check CL conversó con profesionales de diversas áreas, acerca de la efectividad de estas mascarillas de mica. Todos coinciden en que su uso es riesgoso en contextos normales, porque permitirían el flujo de microgotitas de saliva (eventualmente contagiantes).


Por Emilio Carrera y Nicolás Villarroel

Desde el lunes 28 de julio, los rostros del programa matinal Bienvenidos de Canal 13 comenzaron a utilizar una mascarilla transparente de mica. Esta es similar a los “cubre cara” que se han visto durante la pandemia, sólo que cubren una parte del rostro: la boca y nariz.

El periodista “Polo” Ramírez con la mascarilla de mica.
Imagen: Cedida por Canal 13.

Fast Check CL se comunicó con Canal 13, quienes aseguraron que el motivo para implementar este tipo de mascarilla es por “el interés de que los “rostros” no pierdan la comunicación gestual y facial. La cara comunica mucho, entonces la mascarilla de mica transparenta los gestos haciendo que la comunicación sea más efectiva”.

Sin embargo, esta idea generó diversas reacciones en redes sociales, debido a la poca seguridad que podrían tener el uso de estas mascarillas en el día a día. Los cuestionamientos van dirigidos al material usado y a las aberturas de la mascarilla en la zona superior y a los costados, no siendo completamente cerradas como las quirúrgicas o del tipo N95. 

Además, Canal 13 nos aseguró un distanciamiento de al menos tres metros entre sus panelistas, al igual que otras medidas como tomar la temperatura a la entrada del canal y de los estudios, aplicar alcohol gel, sanitización diaria de los lugares de trabajo y una importante cantidad del personal de Bienvenidos realizando teletrabajo. 

La opinión de los expertos:

Fast Check CL conversó con distintos expertos sobre las mascarillas implementadas por el canal, quienes nos explicaron los riesgos que podrían tener el uso de este tipo de mascarillas.

Para Andrea Fressard, asesora independiente de certificaciones y registro ISP de Elementos de Protección Personal (EPP), estas mascarillas de mica implementadas por el matinal pueden ser “innovadoras”, pero no protegen como las tradicionales que se ajustan a la cara.

“No protege tanto, porque tiene una enorme apertura sobre la nariz. Es más un protector facial, pero sin la parte superior. Si alguien está con una persona contagiada y más alta, posiblemente se pueda infectar, porque el virus puede entrar en el espacio que queda abierto.”

Andrea Fressard

Por último, asegura que deben estar hechas especialmente para la televisión, pero no para ser usadas en otras circunstancias. “De hecho, si te fijas en el periodista Amaro Gómez-Pablos, él está al centro del estudio, con mucha distancia de la gente, así que técnicamente no necesitaría mascarilla”, puntualiza. 

Estudio del matinal “Bienvenidos”.
Imagen: Cedida por Canal 13.

Para Alejandro Velazquez, infectólogo pediátrico del Hospital Roberto del Río y de la Clínica Bupa, el hecho de tener apertura a los costados y que no tenga filtro “hará que las gotas contagiantes puedan salir igualmente. Si no hay un sello efectivo, como las mascarillas N95 que sellan alrededor de la boca y la nariz, el contagio podrá ser real, sin nada que lo evite”.

Acerca del distanciamiento de los panelistas, Velázquez explica que su efectividad radica en varios factores y que se debe considerar que: “los estudios para determinar el nivel de contagio es similar a un estudio in vitro. O sea, se trabaja con las condiciones óptimas para realizarlo. No están hechos en un ambiente real”.

Esto dependerá de la humedad ambiente, de la circulación de aire y que no haya otro elemento que los contacte. No debe haber nada entre medio para que pueda hablarse de un distanciamiento efectivo, tal como se observa en la imagen del estudio de Bienvenidos.

Por su parte, José Ignacio Rodríguez, ingeniero civil en química de la USACH y gerente general del jabón con protector solar “Sole mío”, manifiesta que estos protectores no funcionan del todo bien, ya que si bien bloquean el flujo directo de aire hacia el frente, lo que reduciría la distancia a la que llega el virus, no lo retiene.

“Las partículas se adhieren a esta superficie lisa haciendo que cualquier flujo de aire lleve a la partícula con el virus, lo que provoca que haya una mayor concentración de virus en el espacio (pensando que un estudio de televisión es un espacio cerrado, con poca ventilación). En cambio las quirúrgicas no permiten que salga por ningún lado las partículas con el virus, el virus se queda en la mascarilla”.

José Ignacio Rodríguez – Ing Civil Químico.

¿Las mascarillas de mica son inseguras?: Sí, lo son.

Tras haber consultado a diversos expertos y que todos concluyeran en lo poco seguras que pueden llegar a ser estas mascarillas, señalamos que es real su inseguridad y que no son recomendables para un uso diario, en la calle o en algún lugar masivo, sino que están diseñadas especialmente para un ambiente más privado y especial como la televisión.

Para conocer mejor sobre los efectos de las mascarillas y el dióxido de carbono, Fast Check CL hizo una verificación que desmiente la posible retención de CO2, basado en la opinión científica y de varios expertos. Puedes leerla en el siguiente link:

https://www.fastcheck.cl/el-uso-de-mascarillas-provoca-retencion-de-co2-fake/

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.