Carabinero herido por “trampa vietnamita” de la Coordinadora Arauco-Malleco: #Fake

En un tuit, que posteriormente fue borrado, el diputado RN, Cristóbal Urruticoechea, acusó a la CAM de manipular "trampas vietnamitas" que habrían herido a personal de Carabineros de Chile. Fast Check CL investigó y declaró falsa esta información.

En un tuit, que posteriormente fue borrado, el diputado RN, Cristóbal Urruticoechea, acusó a la CAM de manipular “trampas vietnamitas” que habrían herido a personal de Carabineros de Chile. Fast Check CL investigó y declaró falsa esta información.


Por Nicolás Villarroel

Durante la noche del 9 de agosto, el diputado de la región del Bío-Bío, Cristóbal Urruticoecha publicó un tuit donde culpaba a miembros de la Coordinadora AraucoMalleco (CAM) de usar una “trampa vietnamita” que terminó con un carabinero herido gravemente.

El diputado de Renovación Nacional señaló: “Trampa vietnamita instalada en la casa de miembros de la CAM cubierta de ramas. Carabineros de Chile gravemente heridos al asistir al procedimiento. Gobierno de Chile actuemos, no más querellas, actuemos como toda una nación espera que lo hagamos”, mensaje que posteriormente borró de su cuenta de Twitter.

El tweet fue borrado durante la mañana de hoy, 10 de agosto.

Fast Check CL realizó una búsqueda inversa de la imagen que acompañó el tuit del diputado RN, encontrando que esta pertenece a la agencia de fotos inglesa “Alamy”.

De hecho, la fotografía publicada por el diputado fue tomada el 01 de abril del año 2009 (ver aquí) por el fotógrafo Gerhard Zwerger-Schoner, se titula “Trampa con clavos metálicos, sistema de túneles del Viet Cong en Cu Chi, Vietnam, Asia” y tiene un costo de $6,99 para su uso personal.

Diputado Cristóbal Urruticoechea.
Imagen: Cámara de Diputadas y Diputados.

La publicación del diputado inmediatamente se llenó de comentarios culpando al parlamentario de esparcir fake news, debido a las notorias marcas de agua de la fotografía y por desinformar con relación al conflicto existente en la Araucanía, que ha ido incrementado a raíz de la huelga de hambre del machi Celestino Córdova y los enfrentamientos entre civiles y mapuche.

Sin embargo, el parlamentario nuevamente se refirió a la publicación que el mismo decidió eliminar, afirmando esta vez que, dadas las circunstancias de la zona, el relato es “creíble”.

Estacas punji

Este tipo de trampas a las que alude el diputado Urruticoechea, del tipo no explosivas, fueron usadas principalmente en la Guerra de Vietnam (1955-1975) y son llamadas “estacas punji”. Los vietnamitas usaron las trampas para contrarrestar los ataques de la milicia estadounidense.

Estas se conforman de palos puntiagudos y filosos, hechos de madera o bambú, con una longitud promedio de 30 a 60 centímetros, según indica History Net, las que cubrían fosos o trincheras, camufladas para que soldados norteamericanos cayeran y sufrieran heridas de gravedad.

Exposición de estacas punji.
Imagen: Museo Nacional de la Infantería Marina de EEUU – Wikipedia.

¿Hubo un carabinero herido por la CAM?

Haciendo una búsqueda de noticias recientes, Fast Check CL no encontró ninguna publicación reciente que informara sobre supuestas bombas de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), que hayan herido de gravedad a un carabinero.

Nos comunicamos con el Departamento de Comunicaciones de Carabineros de Chile, quienes además nos indicaron que “de acuerdo a los antecedentes que maneja la Institución, no existe registro en la Región de La Araucanía sobre el uso de este tipo de elementos como el señalado. Tampoco carabineros heridos a raíz de lo que se indica”.

Por tal motivo, Fast Check CL consideró #Fake la imagen divulgada por el diputado, ya que no tiene relación alguna con la CAM y tampoco existe un carabinero herido.

Estado de la publicación

El diputado Urruticoechea mantuvo durante toda la noche el tuit, pero fue borrado durante la mañana de hoy, 10 de agosto. De hecho, ha sido tendencia en Twitter durante toda la mañana el hashtag “fake news”, en gran parte por la publicación que hizo el parlamentario.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.

Últimos chequeos:

“Jeannette Jara tiene cuatro casas avaluadas en 2.547 millones de pesos”: #Impreciso

Una publicación asevera que la candidata presidencial, Jeannette Jara, posee cuatro casas, cuyo avalúo asciende a 2.547 millones de pesos. Fast Check califica esto como #Impreciso, ya que si bien tiene cuatro propiedades, el avalúo fiscal de todas ellas en realidad suma 349 millones de pesos, según se pudo comprobar en su última Declaración de Intereses y Patrimonio.

(Video) “Barcos de Estados Unidos se dirigen rumbo hacia Venezuela para intervención militar”: #Engañoso

Se viralizó un video de supuestos busques de guerra estadounidenses llegando a Venezuela. Fast Check calificó esto como #Engañoso, puesto que Estados Unidos envió buques y otros vehículos militares a los límites del mar territorial venezolano, pero las imágenes del video no corresponden al movimiento militar comandado por Donald Trump, pues datan de mucho tiempo antes y sin guardar relación con el país latinoamericano.

El misterio de una desaparición: las millonarias pérdidas que denuncian las víctimas de Sunflower, una “fintech” de mentira

Sunflower Technology SpA, una empresa que prometía rentabilidades mensuales de hasta 12% y operaba con oficinas, eventos y presencia en redes sociales, es acusada de defraudar a cientos de inversionistas chilenos por montos que superarían los $500 millones. Según múltiples querellas, la plataforma digital habría funcionado como un esquema piramidal que, tras casi dos años de operaciones, bloqueó retiros, cerró sus canales y dejó inubicables a sus ejecutivos, hoy investigados por estafa, apropiación indebida, fraude informático, asociación ilícita y lavado de activos.

Coyhaique: auditoría revela que municipio no aplicó multas pese a graves falencias en concesión de estacionamientos

Una auditoría interna a la concesión de estacionamientos en Coyhaique —a la que accedió Fast Check CL— reveló múltiples incumplimientos en el servicio de parquímetros de la comuna. El informe, confirmado por la Contraloría Regional de Aysén, advirtió retrasos en pagos, errores de cálculo, boletas de garantía fuera de plazo y deficiencias operativas que pudieron justificar multas o incluso la terminación anticipada del contrato, lo que no ocurrió. Finalmente, la concesión terminó por problemas financieros de los concesionarios. Posteriormente, se convocó una nueva licitación, pero fue declarada desierta al no presentarse oferentes.

“Regulariza” y “reconoce”: El mecanismo con el que la Municipalidad de Coyhaique ejecutó $4,4 mil millones sin regularización previa

Un informe de la Contraloría Regional de Aysén indicó que, entre enero y septiembre de 2024, en 14 ocasiones los actos administrativos que aprobaban contrataciones por un total de $689,6 millones se emitieron después de que los servicios ya se hubieran prestado. Fast Check CL accedió a un informe interno de la Dirección de Control de la Municipalidad de Coyhaique, que reveló que, desde enero de 2022 hasta mayo de 2025, se realizaron cientos de compras y contrataciones por más de $4.400 millones, las cuales fueron «regularizadas» tras su ejecución, eludiendo los conductos regulares dispuestos en Mercado Público.