“No se puede asistir (a votar) con nada que haga alusión al apruebo ni a la convención constitucional”: #Real

En estos días se ha masificado información sobre las reglas del plebiscito, donde se asegura que no se podrá utilizar mascarillas ni ropas con alusivas a las dos cédulas de la votación del 25 de octubre. Fast Check CL corroboró con el Servel que esta información es real.

En estos días se ha masificado información sobre las reglas del plebiscito, donde se asegura que no se podrá utilizar mascarillas ni ropas con alusivas a las dos cédulas de la votación del 25 de octubre. Fast Check CL corroboró con el Servel que esta información es real.


Por Camila González Harnau

A 20 días del plebiscito que definirá si habrá o no una nueva Constitución en el país, se han multiplicado diversas informaciones. Una de ellas es sobre las normas que deben seguir las personas a la hora de votar, más aún en contexto de pandemia.

Una de las publicaciones de Instagram más compartidas, fue la de Pau Salinas @soyporfia. En el posteo afirma que “no se puede asistir con nada que haga alusión al apruebo ni a la convención constitucional, ni apoderados ni votantes, porque sería hacer campaña y eso está prohibido”.

“Como en cada elección”

El equipo de Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel), para corroborar lo antes señalado.

Desde la institución nos informaron que “como en cada elección, se prohíbe la presencia de electores que pretendan ingresar al local haciendo uso de elementos o frases que sean indicativas de propaganda en sus vestimentas o elementos sanitarios.

En este caso, portando mascarillas, camisetas, botellas de alcohol gel, etcétera, que promuevan alguna de las alternativas de votación”.

En el documento “Protocolo Sanitario para un plebiscito nacional 2020 más seguro”, elaborado por el Servel y corroborados por distintas entidades, se estipula igualmente en el apartado III Actos de campaña: 

“En los locales de votación queda estrictamente prohibido utilizar material sanitario, o de cualquier otro tipo, que tenga propaganda referente a alguna de las opciones del Plebiscito”.

Protocolo Sanitario

Fast Check CL revisó también las Normas e Instrucciones para el Desarrollo del Plebiscito Nacional del 25 de octubre de 2020, publicado en el Diario Oficial el 4 de septiembre pasado.

En este documento se estipula que “el Delegado de la Junta Electoral deberá ajustarse a las normas que imparta el Servicio Electoral, particularmente en lo relativo al Protocolo Sanitario del Plebiscito Nacional 2020”.

Período de campaña

En el documento Manual sobre financiamiento y propaganda electoral se estipulan sanciones respecto a las campañas fuera de plazo en los medios de comunicación, pero no se precisa una penalización para las personas que hacen campañas en el día de las votaciones.

Sin embargo, se hace hincapié en que “para garantizar el fiel cumplimiento a la legislación electoral, cualquier persona puede denunciar incumplimientos”.

Hablamos con el Servel para saber concretamente si una persona que incumple la prohibición de hacer campaña puede votar, y manifestaron que “habrá que ver ciertos mecanismos, porque la ley determina que tienen derecho a votar”.

En la Ley 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios se señala qué hay sanciones para el que haga propaganda electoral fuera de plazo en los medios de comunicación, en los lugares autorizados.

“El que hiciere propaganda electoral fuera de los plazos establecidos en los artículos 31, 32 y 35, o con infracción a los dispuestos en el artículo 33, será sancionado con multa de veinte a doscientas unidades tributarias mensuales, a beneficio municipal”.

Ley 18.200

Periodo oficial de campaña

Es preciso recordar que el periodo oficial de campaña para el plebiscito nacional comenzó el día 26 de agosto y el día jueves 22 de octubre finalizan todo tipo de propaganda. Por ende, el día de la votación del 25 de octubre, cualquier propaganda estará fuera de plazo y podría ser denunciada.

Por todo lo anterior, Fast Check CL determina que esta información es real, ya que no se puede asistir a con elementos que hagan alusión a su preferencia, al considerarse esto como hacer campaña.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

Últimos chequeos:

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Por no entregar información financiera: IP Chileno Británico de Cultura fue sancionado con multa por más de $3,4 millones

En medio de problemas internos que incluyeron la pérdida de su información contable y dificultades para reconstruir sus registros financieros, el Instituto Profesional Chileno Británico de Cultura enfrentó fue sancionado por parte de la Superintendencia de Educación Superior. El organismo fiscalizador concluyó que la institución incumplió su obligación legal de informar oportunamente sobre su estado financiero del año 2023, aplicándole una multa de 50 Unidades Tributarias Mensuales ($3,4 millones). La multa se suma a infracciones similares detectadas en los últimos años.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.