“Si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad”: #Fake

En la estrenada franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.

En la franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.


Las franjas del plebiscito por el Apruebo y el Rechazo hicieron su debut televisivo de cara al plebiscito que se votará este 25 de octubre. Uno de los momentos más comentados, es una afirmación que realizó la fundación Ciudadanos por Chile, compuesta por diferentes organizaciones civiles.

En el video (4:09) se indica que “si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad, para dejarlo a la libre disposición de un Estado soberano popular. Así como te puede dar, también te puede quitar”.

Fast Check CL acudió a abogados expertos del ámbito constitucional e internacional, para aclarar el supuesto despojo de la propiedad en una eventual Nueva Constitución.

“Es una falacia”

Para el abogado Rodrigo Pérez Lisicic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA), la afirmación “es una falacia”.

El profesional señala que en el video de la franja hay una “imprecisión muy grande”. Esto ya que mezcla igualdad colectiva con igualdad ante la ley, “el gran principio en torno al cual se construye todo sistema jurídico”.

Se habla de igualdad “como si esto significara que todos debamos tener la misma propiedad o que todos debamos tener la misma altura, el mismo color de pelo, la misma marca de zapato, la misma casa, etc.”, afirma Pérez.

El abogado constitucionalista concluye mencionando que el derecho a la propiedad, es un derecho fundamental para la democracia, “protegido por los tratados internacionales de Derechos Humanos”.

Ley 21.200

Para Catalina Fernández Carter, abogada por la Universidad de Chile y Magister en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, el peligro de perder el derecho de propiedad “no se basa en ninguna propuesta real”.

“Cuando se llegó al acuerdo de la Nueva Constitución, se le puso un límite a la Convención –Constitucional o Mixta–: debía respetar los tratados internacionales ratificados por Chile. Eso quedó expresamente recogido en el artículo 135 de la Constitución actual, que regula el actuar de la Convención”, afirma la abogada.

Catalina Fernández Carter. Foto extraída de LinkedIn.

El 24 de diciembre de 2020 se publicó la Ley de Reforma Constitucional (21.200). Esta modifica el Capítulo XV de nuestra carta magna, donde se autoriza el plebiscito para la Nueva Constitución.

La ley determina que “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Tratados internacionales

Respecto a los tratados internacionales, Fernández Carter indica que éstos “reconocen expresamente el derecho de propiedad”. Un ejemplo es la Convención Americana de Derechos Humanos que declara lo siguiente en artículo 21:

  1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.
  2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa; por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
  3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por ley.

Tras la recopilación de todos estos antecedentes, Fast Check CL considera como #fake que la nueva Constitución pondría en peligro el derecho a la propiedad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Últimos chequeos:

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.