“Si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad”: #Fake

En la estrenada franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.

En la franja televisiva por el plebiscito 2020, la fundación Ciudadanos por Chile afirmó que una Nueva Constitución “pone en peligro el derecho a propiedad”. Fast Check CL consultó a expertos y revisó documentos legales, por lo que consideramos esta aseveración como falsa.


Las franjas del plebiscito por el Apruebo y el Rechazo hicieron su debut televisivo de cara al plebiscito que se votará este 25 de octubre. Uno de los momentos más comentados, es una afirmación que realizó la fundación Ciudadanos por Chile, compuesta por diferentes organizaciones civiles.

En el video (4:09) se indica que “si la Constitución es concebida bajo la igualdad colectiva, pones en peligro tu derecho de propiedad, para dejarlo a la libre disposición de un Estado soberano popular. Así como te puede dar, también te puede quitar”.

Fast Check CL acudió a abogados expertos del ámbito constitucional e internacional, para aclarar el supuesto despojo de la propiedad en una eventual Nueva Constitución.

“Es una falacia”

Para el abogado Rodrigo Pérez Lisicic, Académico de Derecho Constitucional de la Universidad de Atacama (UDA), la afirmación “es una falacia”.

El profesional señala que en el video de la franja hay una “imprecisión muy grande”. Esto ya que mezcla igualdad colectiva con igualdad ante la ley, “el gran principio en torno al cual se construye todo sistema jurídico”.

Se habla de igualdad “como si esto significara que todos debamos tener la misma propiedad o que todos debamos tener la misma altura, el mismo color de pelo, la misma marca de zapato, la misma casa, etc.”, afirma Pérez.

El abogado constitucionalista concluye mencionando que el derecho a la propiedad, es un derecho fundamental para la democracia, “protegido por los tratados internacionales de Derechos Humanos”.

Ley 21.200

Para Catalina Fernández Carter, abogada por la Universidad de Chile y Magister en Derecho Internacional de la Universidad de Cambridge, el peligro de perder el derecho de propiedad “no se basa en ninguna propuesta real”.

“Cuando se llegó al acuerdo de la Nueva Constitución, se le puso un límite a la Convención –Constitucional o Mixta–: debía respetar los tratados internacionales ratificados por Chile. Eso quedó expresamente recogido en el artículo 135 de la Constitución actual, que regula el actuar de la Convención”, afirma la abogada.

Catalina Fernández Carter. Foto extraída de LinkedIn.

El 24 de diciembre de 2020 se publicó la Ley de Reforma Constitucional (21.200). Esta modifica el Capítulo XV de nuestra carta magna, donde se autoriza el plebiscito para la Nueva Constitución.

La ley determina que “el texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias judiciales firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.

Tratados internacionales

Respecto a los tratados internacionales, Fernández Carter indica que éstos “reconocen expresamente el derecho de propiedad”. Un ejemplo es la Convención Americana de Derechos Humanos que declara lo siguiente en artículo 21:

  1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al interés social.
  2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de indemnización justa; por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y según las formas establecidas por la ley.
  3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por ley.

Tras la recopilación de todos estos antecedentes, Fast Check CL considera como #fake que la nueva Constitución pondría en peligro el derecho a la propiedad.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Quién es Gonzalo Migueles, el esposo de la exjueza Vivanco en la mira por el caso de la “muñeca bielorrusa”

Gonzalo Migueles Orteíza mantiene desde 2015 una relación con la exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco. De perfil reservado, ha tenido escasas apariciones públicas, limitadas a acompañarla en su nombramiento como ministra en 2018 y en un reconocimiento en 2022. Hoy se encuentra bajo investigación por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos, en el marco del caso conocido como «la muñeca bielorrusa».

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

Últimos chequeos:

“Servel habilita a fallecidos para votar y falsos detenidos desaparecidos también”: #Engañoso

En redes se asegura que el Servicio Electoral tiene habilitado el sufragio a difuntos y detenidos desaparecidos durante la dictadura. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Engañoso. Si bien las personas víctimas de desaparición forzosa están habilitadas para votar, esto en la práctica no puede llevarse a cabo y se hace en un acto de memoria. Además, las personas difuntas deben ser sacadas del padrón apenas sea informado por el Registro Civil.

“María Corina Machado expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba”: #Falso

Un video asegura que la reciente ganadora del Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, «expuso cómo Gabriel Boric recibió 23 millones de dólares de Cuba». Pero esto es #Falso. No existen reportes oficiales, tanto de medios de comunicación como de entidades gubernamentales, que acrediten que haya hecho tal revelación ni que se haya referido negativamente al presidente Boric durante el último tiempo.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Curanilahue

Curanilahue: exfuncionarias habrían usado fichas de profesores jubilados para camuflar pagos a familiares

Yasna Chávez y Elsa Faúndez se encuentran imputadas por fraude al Fisco y delitos informáticos. Según una querella a la que tuvo acceso Fast Check CL, ambas habrían manipulado el sistema de remuneraciones municipal para desviar más de $35 millones hacia cuentas de familiares y personas cercanas, mediante la activación irregular de fichas de exdocentes jubilados. El presunto fraude fue detectado en 2023 tras una revisión interna, que reveló depósitos a la madre de Chávez, así como al padre de Faúndez.

Municipalidad de Lolol ha pagado más de $670 millones a empresa vinculada al hermano de una funcionaria municipal

Entre 2022 y 2025, la Sociedad Constructora J.J.A. Limitada ha recibido más de $670 millones en contratos con la Municipalidad de Lolol, periodo en el que una funcionaria del municipio era hermana de uno de los socios de la empresa. En diciembre de 2023 entró en vigencia el artículo 35 quáter de la Ley de Compras Públicas, que prohíbe al Estado contratar con funcionarios públicos o sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, por lo que los convenios previos a esa fecha no estarían cuestionados. Sin embargo, en marzo de 2025, la empresa volvió a ser adjudicada para la mantención de áreas verdes, contrato mediante el cual ha percibido hasta ahora más de $117 millones.

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.