Los aportes y gastos en la propaganda del Plebiscito 2020

Tras la histórica jornada electoral del pasado 25 de octubre, Fast Check CL revisó el registro de los aportes en la campaña del Apruebo y el Rechazo, además del gasto en publicidad y propaganda de los distintos partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil.

Tras la histórica jornada electoral del pasado 25 de octubre, Fast Check CL revisó el registro de los aportes a la campaña del Apruebo y el Rechazo, además del gasto en publicidad y propaganda de los distintos Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil.


Por Elías Miranda

Hasta el 25 de octubre y de acuerdo a la base de datos del Servicio Electoral (Servel), el Plebiscito Nacional 2020 registró $541 millones en aportes, declarados por Partidos Políticos, Organizaciones de la Sociedad Civil y Parlamentarios Independientes.

La ley de reforma constitucional que reguló el financiamiento y propaganda del Plebiscito recién pasado, señala que los aportes y gastos debían ser publicados y actualizados “dentro de los tres días siguientes a la fecha de su recepción”.

Por lo demás, aquellos aportes que superaron las 40 UF (1.160.000 aprox.), quedaron constatados con el nombre completo y rut del aportante.

Fast Check CL desmenuzó los aportes y gastos declarados, de manera que la información que dispone el Servel sea lo más entendible y transparente para el público.

Apruebo v/s Rechazo

El total de aportes recibidos por el Rechazo alcanzó los $427 millones, equivalente al 79% de la totalidad de los aportes del Plebiscito. Si consideramos los 1.634.107 votos que obtuvo esta opción, es posible concluir que el Rechazo gastó en promedio $261 por cada voto obtenido.

Por su parte, el Apruebo percibió $77 millones, representando el 14% del total de los aportes, y que dividido en los 5.886.421 de votos, corresponden a tan solo $13 pesos por cada sufragio obtenido.

Respecto a los mecanismo a cargo de redactar la nueva Constitución, la opción por la Convención Constitucional (CC) acaparó el 7% de los aportes totales. La Convención Mixta no registró financiamiento.

Aportes declarados

Entre los partidos políticos que más aportaron recursos en este Plebiscito 2020, está Renovación Nacional (RN) con $148 millones, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con $38 millones, la Unión Demócrata Independiente (UDI) con $24 millones y el Partido Radical (PR) con $13 millones.

Rechazo:

De las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) partidarias por el Rechazo, los mayores aportes vinieron por parte de la organización “Depende de ti” con $67 millones, “Fundación Vanguardia” con $42 millones y “Fundación País Justo” con $41 millones.

El total aportado por financistas a la opción del Rechazo, registrados en la base de datos del Servel hasta el 25 de octubre, supera los $212 millones. Se destacan María Teresa Matetic (Fundación Jaime Guzmán) como la persona que más aportó ($14 millones), seguido de Lucy Ana Avilés con $13,4 millones y Víctor Avilés Hernández con $13 millones.

Apruebo:

En tanto, de las OSC por el Apruebo y la Convención Constitucional, el principal financiamiento provino de “Independientes No Neutrales” ($11 millones), “Fundación Horizonte Ciudadano2 ($2,2 millones) y la “Sociedad Civil por la Acción Climática” ($2,1 millones).

En una cifra bastante menor, de todas las colaboraciones por la opción Apruebo que superaron las 40 UF, se reconoce un total de $43 millones, siendo el Partido Demócrata Cristiano el principal financista ($17 millones), secundado por el presidente del Partido Radical, Carlos Maldonado Curti, con $12 millones.

Propaganda digital

Los gastos en propaganda se repartieron en tres ejes: publicidad radial, digital y prensa escrita, contratados en su mayoría por Partidos Políticos y Organizaciones de la Sociedad Civil.

En la propaganda digital se efectuaron $180 millones en donaciones, donde un 93% de ese monto pertenece al gasto de la opción Rechazo ($167 millones), mientras que el Apruebo desembolsó $12,3 millones, correspondientes a un 7% del total.

Gastos en prensa tradicional

Para los medios tradicionales (prensa y radio) se destinaron $305 millones, de los cuales Renovación Nacional gastó $83 millones, siendo la entidad que más desembolsó recursos junto a la agrupación De Ti Depende ($72 millones), ambos partidarios por el Rechazo.

Mientras por el Apruebo, la Democracia Cristiana pagó $16 millones, resultando ser el partido que más aportes se adjudicó y el que más dinero gastó en el bando del Apruebo.

Los independientes

En menor protagonismo, están los Parlamentarios Independientes, como el diputado -ex Partido Humanista- Tomás Hirsch, quien declaró aportes y gastos por un total de $479 mil por la opción Apruebo, a través de propaganda digital.

El otro caso es del diputado por el distrito 14, Renato Garín, quien ha mencionado abiertamente sus intención de ser candidato constituyente. Garín desembolsó $2,7 millones en propaganda digital y tradicional.

Medios contratados

De los medios de comunicación que más recibieron dinero por concepto de propaganda, están las compañías radiofónicas como Comercializadora Iberoamericana Radio Chile ($88 millones), BioBio Comunicaciones S.A ($57 millones) y la Compañía Chilena de Comunicaciones S.A (31 millones), quienes concentraron el 58% de la cobertura.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

(Video) Arturo Squella en Fox News hablando sobre Jeannette Jara: #Real

Circula en redes sociales que una entrevista de Fox News a Arturo Squella fue creada con inteligencia artificial. Sin embargo, Fast Check CL verificó que esto es incorrecto: la entrevista es auténtica, fue transmitida por Fox News y publicada en sus plataformas oficiales. Por lo tanto, calificamos esta información como #Real.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Últimos chequeos:

“Nosotros tenemos hoy día 61.300 personas privadas de libertad y el 16% de ellas son extranjeros. Poco más de 9 mil”: #Real

Tras la polémica liberación del sicario que asesinó al “Rey de Meiggs”, el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, entregó datos sobre la población penal en Chile, afirmando que hay más de 61 mil personas privadas de libertad, de las cuales un 16% son extranjeras. Fast Check CLcalifica la afirmación como #Real, ya que la cifra coincide con los registros oficiales de Gendarmería.

“Eliminan a mayores de 90 años del padrón electoral”: #Engañoso

A través de X se difundió que las personas mayores de 90 años fueron eliminadas del padrón electoral. Sin embargo, el propio Servel desmintió esta información, aclarando que, además de la edad, se deben cumplir otras dos condiciones para que una persona sea excluida. Por ello, Fast Check calificó el contenido como #Engañoso.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.

Llegó a ganar $12 millones en un mes: el abogado del Ñuble que trabajó en siete organismos públicos al mismo tiempo

Durante los últimos diez años, el abogado Esteban San Martín Rodríguez ha prestado servicios a diversas municipalidades del la región del Ñuble, entre ellas, la Municipalidad de Pinto, donde los pagos superaron los $67 millones en 2019 y 2022, lo que a juicio de la Contraloría no contaban con el respaldo suficiente. Fast Check CL corroboró con datos de transparencia activa que, por ejemplo, en agosto de 2021, San Martín alcanzó a ganar más de $12 millones por trabajar —bajo honorarios y con Código del Trabajo— en siete entidades públicas simultáneamente.

Hospital de San Fernando: tesorero habría desviado $175 millones camuflados como pagos a proveedor estatal

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) presentó una querella criminal contra Marcos Olave Gómez, funcionario suspendido del Hospital San Juan de Dios de San Fernando, a quien acusa de desviar más de $175 millones desde las arcas institucionales hacia sus cuentas personales. Según el escrito, el tesorero habría utilizado un mecanismo para camuflar las transferencias como si fueran pagos a proveedores estatales. El presunto fraude, ocurrido entre 2021 y 2023, fue descubierto tras una auditoría interna que alertó sobre los movimientos contables.

FloyyMenor fallece de un infarto al corazón: #Falso

Circula una publicación que afirma que FloyyMenor, nombre real Alan Felipe Galleguillos, falleció producto de un infarto al corazón. Sin embargo, esto es #Falso: no existen registros que confirmen su supuesto fallecimiento y el artista se ha mantenido activo en sus redes sociales, donde se le ve en buen estado de salud.