En Chile hay más de 18 mil armas “perdidas” por civiles entre el 2017 al 2020: #Real

Fast Check CL solicitó por Transparencia, las armas inscritas: extraviadas, robadas y hurtadas a civiles desde el año 2017 al 2020. El resultado es que hay más de 18 mil armas debidamente inscritas que están perdidas, de las cuales se ha recuperado solo el 2%.

Fast Check CL solicitó por Transparencia, las armas inscritas: extraviadas, robadas y hurtadas a civiles desde el año 2017 al 2020. El resultado es que hay más de 18 mil armas debidamente inscritas que están perdidas, de las cuales se ha recuperado solo el 2%.

Por Fabián Padilla

Como nunca antes, la canción de Luis Aguilé: “Ven a mi casa esta navidad”, pesa en estas fiestas del año 2020, donde extrañamos a nuestros seres queridos, aquellos que están lejos de los amigos, de la tierra, del hogar, y que la pandemia mantiene separados. A la fecha más de 16 mil personas han fallecido de esta enfermedad y Chile es el quinto país del mundo, donde el Covid-19 es la primera causa de muerte.

A pesar de este trágico antecedente, las familias se agolparon en los centros comerciales, sin distanciamiento social y medidas sanitarias de prevención, a días de cumplirse el plazo para que el Viejito Pascuero llegue a cada hogar con los protagonistas de la fiesta: los regalos.

En Maipú, hay familias que nunca olvidarán estas fiestas. No por la pandemia precisamente, sino por la balacera del día martes 22 de diciembre, donde una mujer resultó muerta mientras compraba los regalos con los que pretendía celebrar esta triste navidad que hoy pasará su familia.

¿De dónde salen estas armas? es lo que se preguntan muchos chilenos, que vieron con estupor la tragedia en Maipú del día 22 de noviembre, y del día 23, donde un hombre de 60 años falleció producto del rebote de un proyectil, que disparó una persona, en medio de una riña en otra feria navideña de Maipú.

Las armas o “utensilios” como lo llamó el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, están más presentes que nunca en el país: por ejemplo, estuvieron en la amenaza a la fiscal Ximena Chong, donde uno de los persecutores de la abogada mantenía un subfusil Uzi en su casa: armamento que es de uso exclusivo militar.

En abril del 2019, Chilevisión publicó un reportaje titulado: “Alarmantes cifras: Carabineros está extraviando armamento de guerra y municiones desde cuarteles”, en donde se relata el extravío de 74 armas de fuego, entre los años 2016 a 2019, de las cuales 54 se perdieron en comisarías y cuarteles de carabineros.

“Pero hay algo más preocupante: el alto poder de fuego de esos extravíos. 34 de las armas perdidas son pistolas 9mm, otras 34 son revólveres, 2 son escopetas y 4 son subametralladoras…”

Reportaje de Chilevisión

Hace unos días, el canal Mega publicó una nota donde se da a entender de que un cartel mexicano podría estar ya operando en Chile. El cartel Jalisco Nueva Generación, reconocido por su fuerza de fuego y vínculos con las mafias más poderosas del mundo de la droga.

Este vínculo con Chile de un cartel con características similares a las de la serie de Netflix, da cuenta de la estrecha unión entre el armamento pesado y el mundo de la droga: especialmente con la incautación de más de 3 toneladas de marihuana en el puerto de San Antonio, hace algunas semanas atrás.

Nota de Mega sobre el cartel Jalisco Nueva Generación

Es por esto que Fast Check CL solicitó a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), dependiente del Ministerio de Defensa, el número y condición de pérdidas de las armas en el país por región y por tipo de armamento, desde el año 2017 al 2020.

En tres años, un 2,1% de las armas perdidas (18.503) han sido encontradas

Lamentablemente, la respuesta del órgano dependiente del Ministerio de Defensa fue incompleta, y solo pudimos obtener acceso público a las armas extraviadas en Chile, inscritas por civiles y no militares o fuerzas policiales. Sin embargo, la cifra no deja de sorprender.

Si en el reportaje de Chilevisión, que contemplaba solo 74 armas perdidas en 3 años, en nuestra investigación sobre los civiles, desde el año 2017 al 27 de noviembre del 2020—fecha de corte propuesta por la DGMN—, hay 18.503 armas perdidas, catalogadas como extraviadas, hurtadas y robadas, de las cuales el mayor porcentaje se lo llevan las armas extraviadas.

De estas 18.503, solo se han recuperado, durante los tres años, 392. Esta información es la declarada por la institución, sin especificar cuántas se recuperaron por año. En otras palabras, Chile tiene aún 18.111 armas perdidas, sin que el dueño/a civil original las resguarde. Por lo tanto, en tres años, solo un 2,1% de las armas perdidas han sido encontradas.

Poder de fuego

De las 18.503 armas civiles perdidas, 6.963 son escopetas, es decir, el 37,6%. Otras 6.090 son revolver (33%). Estos dos tipos de armas constituyen el 70% de las armas inscritas y perdidas del país. Las otras son del tipo: carabinas, fusiles, pistolas, pistoletes, rifles y otras seis que no fueron identificadas.

En las regiones

El 30 de octubre pasado, el cabo de Carabineros de Chile, Eugenio Naín, fue baleado y muerto en Metrenco, Región de la Araucanía, mientras realizaba un patrullaje por la zona. Fue impactado por una arma, cuya bala es del mismo calibre con la que se asesinó a Camilo Catrillanca: una M4, o carabina, como lo comprobó Fast Check CL el 20 de noviembre pasado.

En la Araucanía, hay un total de 1.041 armas perdidas, de las cuales 13 son carabinas, 10 fusiles y 88 rifles.

En la región Metropolitana se han perdido, desde el 2017 al 2020, 5.393 armas de fuego debidamente inscritas. Le sigue de inmediato la región de Valparaíso con 2.235 armas en el mismo lapso de tiempo. Luego la región de O’Higgins, Coquimbo, Maule, Ñuble, Bio Bío, La Araucanía y Los Lagos con más de mil armas perdidas.

2018: El audio del Comandante en Jefe del Ejército

Gracias a la investigación del medio The Clinic, en 2018 se conoció un audio del Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, donde este le habla a más de 900 oficiales en la ceremonia de graduación.

“Tenemos información de que hay oficiales y cuadro permanente que compra armas por la vía legal, que después las dan por perdidas, pero que lo que están haciendo es venderlas a grupos de narcos, de delincuentes. De eso estamos hablando”

Ricardo Martínez, Comandante en Jefe del Ejército.

De esta forma se supo que el Ejercito conoce a posibles involucrados en una práctica de compra, “pérdida” y posterior venta de armas a bandas criminales.

Fast Check CL solicitó a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) la información por Transparencia, de las armas perdidas que correspondan a militares, no civiles, sin embargo, esta información fue denegada en virtud del numeral 5, del Artículo Nº 21 de la Ley de Transparencia.

“Cuando se trate de documentos, datos o informaciones que una ley de quórum calificado haya declarado reservados o secretos, de acuerdo a las causales señaladas en el artículo 8º de la Constitución Política.”

Artículo Nº 21, numeral 5 de la Ley Nº 20.285.

El artículo 8º de nuestra Constitución Política de la República, señala que solo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos.

 “El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones. Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional. 

El Presidente de la República, los Ministros de Estado, los diputados y senadores, y las demás autoridades y funcionarios que una ley orgánica constitucional señale, deberán declarar sus intereses y patrimonio en forma pública.

Dicha ley determinará los casos y las condiciones en que esas autoridades delegarán a terceros la administración de aquellos bienes y obligaciones que supongan conflicto de interés en el ejercicio de su función pública. Asimismo, podrá considerar otras medidas apropiadas para resolverlos y, en situaciones calificadas, disponer la enajenación de todo o parte de esos bienes”.

Artículo Nº 8 de la Constitución Política de Chile

En otras palabras, transparentar el número de armas perdidas de funcionarios públicos militares, podría afectar el funcionamiento propio de la institución. Por ende esto fue denegado.

Respuesta a Fast Check CL de parte del

La respuesta del Ejército

Fast Check CL además solicitó por transparencia la misma solicitud al Ejército de Chile, quienes solo reconocen siete armas perdidas desde el 2017 al 2020. Este año no consignan ningún arma perdida. Además, declaran haber encontrado cuatro de las siete, por ende, quedarían pendientes tres armas por encontrar.

Estas tres armas son: “armamento menor”, un fusil de airsoft tipo M4, y un arma cortante. Ninguna de estas representan un verdadero peligro, pero llama profundamente la atención, que el año 2018, cuando el Comandante en Jefe del Ejército, Ricardo Martínez, dijera en público que hay militares que compran, pierden y venden armas al narco, eso no esté declarado en la solicitud que hicimos dos años después a la misma institución.

Feliz navidad para los narcos

En este día tan especial para muchas familias, donde la pandemia del covid se ha llevado a miles, donde las balas locas impactan incluso en la oficina de la alcaldía de la comuna de La Pintana y casi matan a la edil de la misma, en tiempos de crisis económica, sequía y pérdida de empleos, los únicos que podrán decir feliz navidad son los narcos y delincuentes que habitan en el país, que harán un festín con las más de 18 mil armas perdidas, de cuales muchas, sino todas, deben estar en su poder.

Al final del día, cuando caiga la noche y Luis Aguilé suene con pena en la mesa de muchos chilenos y chilenas, habrá otros que dispararán al cielo, entre músicas y cerveza, mientras los niños rezan debajo de la cama, esperando no morir por una bala loca en navidad y experimentar la mañana siguiente el verdadero regalo: la vida.

Todos los contenidos publicados por Fast Check CL son de propiedad de Tlön Comunicaciones SpA y no pueden ser reproducidos sin expresa autorización.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

Últimos chequeos:

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Aysén

“El cargo de senador debería quedar vacante”: el escrito al Tricel que advierte riesgos para la asunción de Calisto

Tras la confirmación del desafuero de Miguel Ángel Calisto, ingresó al Tricel un «téngase presente» que advierte riesgos para su asunción como senador. El escrito sostiene que una eventual acusación podría provocar la pérdida del derecho a sufragio, requisito para asumir el cargo. Sin embargo, especialistas descartan que ese escenario sea posible antes del 11 de marzo y apuntan a vacíos normativos que podrían tensionar la instalación del nuevo Congreso, especialmente por la situación de desafuero que afecta al parlamentario.

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.