“Estudio deja a Chile entre los diez países que peor han manejado la pandemia”: #Real

El Mostrador publicó que, según un estudio realizado por el Instituto Lowy de Australia, Chile quedó entre los diez países que peor han manejado la pandemia. Tras revisar los datos, Fast Check CL catalogó esta información como real.

El Mostrador publicó que, según un estudio realizado por el Instituto Lowy de Australia, Chile quedó entre los diez países que peor han manejado la pandemia. Tras revisar los datos, Fast Check CL catalogó esta información como real.


Si tienes poco tiempo:

  • El pasado 28 de enero El Mostrador publicó un artículo en el que señalaban que un estudio del Instituto Lowy, en Australia, posicionaba a Chile entre los 10 países que peor han manejado la pandemia.
  • La metodología del estudio se basa en seis criterios de evaluación. Este comparó el manejo de la pandemia en 98 países durante las 36 semanas posteriores de confirmado el caso Nº 100 de Covid-19 en cada uno de ellos.  
  • Chile se posicionó en el lugar Nº 89, con un promedio de 22 puntos. Con ello, quedó entre los 10 países peor evaluados, según el índice de rendimiento.

Por Isabel León S.

El pasado 28 de enero, El Mostrador publicó un artículo titulado: “Golpe de realidad al exitismo del Gobierno: estudio deja a Chile entre los diez países que peor han manejado la pandemia”. 

En este se planteó que, según un índice publicado por el Instituto Lowy, Nueva Zelanda, Vietnam y Taiwán encabezaron un ranking de casi 100 países y territorios que mejor han gestionado la pandemia del Covid-19. Mientras que Chile se posicionó entre los peores evaluados.

Publicación que verificamos

Índice de rendimiento Covid-19

El Instituto Lowy de Sydney, Australia, publicó un estudio titulado “Índice de rendimiento de Covid: Deconstruyendo las respuestas a una pandemia”, en el cual se analizó el manejo de la pandemia en 98 países. 

Entre los países que encabezaron el listado, se posicionan: Nueva Zelanda, Vietnam, Taiwán, Tailandia, Chipre, Ruanda, Islandia, Australia, Letonia y Sri Lanka.

Mientras que al final de la tabla se encuentran: Brasil (en última posición), México, Colombia, Irán, Estados Unidos, Bolivia, Panamá, Omán, Ucrania y Chile.

Cabe mencionar que China no se incluyó en la clasificación, debido a la falta de datos públicos para realizar el diagnóstico. 

Los criterios de evaluación

Para medir el desempeño relativo de los países en diferentes puntos de la pandemia, se rastrearon seis medidas de prevalencia de Covid-19 en países con datos comparables y disponibles públicamente. 

Estos datos se extrajeron de la serie Our World in Data, que mantienen los investigadores en la Universidad de Oxford y el Global Change Data Lab. 

Los criterios de evaluación son:

  • Casos confirmados
  • Muertes confirmadas
  • Casos confirmados por millón de personas
  • Muertes confirmadas por millón de personas
  • Casos confirmados como proporción de pruebas de detección
  • Pruebas por mil personas

En la investigación, se calculó un promedio de los indicadores para los países individuales en cada período y se normalizó para producir una puntuación de 0 (peor desempeño) a 100 (mejor desempeño). 

Estos indicadores apuntan a qué tan bien o mal los países manejaron la pandemia durante las 36 semanas posteriores a que se detectara su caso Nº 100 confirmado de Covid-19.

El caso de Chile

Chile se posicionó en el lugar Nº 89, con un promedio de 22 puntos. Con ello, quedó entre los 10 países peor evaluados según el índice de rendimiento.

Y, tal como se plantea en El Mostrador, su puntuación durante las 36 semanas analizadas tuvo variaciones. Se obtuvieron puntuaciones máximas cercanas a los 45 puntos y mínimas bajo los 10 puntos. 

Captura de pantalla del estudio realizado por el Instituto Lowy

Otros datos relevantes

La categorización de los países según el tamaño de su población reveló las mayores diferencias en las experiencias con el desafío de la pandemia.

Según se plantea en el estudio, en un inicio había poca diferencia perceptible en el desempeño de los países según el tamaño de la población. Sin embargo, las experiencias entre poblaciones grandes, medianas y pequeñas divergieron notablemente menos de un mes después de que los países registraron su centésimo caso de Covid-19. 

Los países más pequeños con poblaciones de menos de 10 millones de personas superaron sistemáticamente a sus contrapartes a lo largo de 2020, aunque esta ventaja se redujo ligeramente hacia el final del período examinado.

Y se agregó que el hecho de que las fronteras internas sean a menudo más abiertas y porosas que las fronteras internacionales pudo haber facilitado la propagación del virus dentro de países con poblaciones más grandes.

Captura de pantalla del estudio realizado por el Instituto Lowy

Conclusión

Tras revisar el estudio realizado por el Instituto Lowy en Australia, comprobamos que efectivamente posicionó a Chile en el lugar Nº 89 de los 98 países evaluados, dejándolo así dentro de los diez países que peor han manejado la pandemia. Por ende, Fast Check CL catalogó como real la información que fue difundida por El Mostrador y otros medios de comunicación.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Nicolás Maduro promete entregar el poder si le permiten escapar a Rusia sin ser perseguido: #Falso

Se viralizaron publicaciones donde se afirma que Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que está dispuesto a entregar el poder a Edmundo González si se le permite trasladarse a Rusia sin ser perseguido judicialmente. Esto es #Falso, no existe registro de las supuestas declaraciones en medios o canales oficiales. Sumado a esto, el video viralizado se trata de un montaje que utiliza como base un video publicado en el canal de YouTube de Maduro en 2023.

cerro chena

Recinto Militar de Cerro Chena abre sus puertas para histórica búsqueda de detenidos desaparecidos de la dictadura

A más de 50 años del golpe militar, se iniciaron históricas excavaciones en el recinto militar del Cerro Chena, donde operó un centro clandestino de detención. La diligencia, impulsada por la Corporación Memorial, busca hallar restos humanos que den respuesta a décadas de silencio. «Ha valido la pena envejecer luchando», dice Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena.

Otro golpe contra STF Capital, los hermanos Sauer y compañía: presentan querella por apropiación indebida, estafa y un perjuicio de más de $64 millones

Roberto Molina Olivares presentó la acción judicial ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago contra STF Capital y cinco ejecutivos, incluidos: Ariel y Daniel Sauer. La querella detalla la firma de un pagaré impago por $34 millones y la inversión forzada de más de $32 millones en cuotas de un fondo administrado por Larraín Vial, operaciones que —según acusa— fueron realizadas bajo engaño y sin intención de cumplir.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

Nicolás Maduro promete entregar el poder si le permiten escapar a Rusia sin ser perseguido: #Falso

Se viralizaron publicaciones donde se afirma que Nicolás Maduro aseguró en cadena nacional que está dispuesto a entregar el poder a Edmundo González si se le permite trasladarse a Rusia sin ser perseguido judicialmente. Esto es #Falso, no existe registro de las supuestas declaraciones en medios o canales oficiales. Sumado a esto, el video viralizado se trata de un montaje que utiliza como base un video publicado en el canal de YouTube de Maduro en 2023.

cerro chena

Recinto Militar de Cerro Chena abre sus puertas para histórica búsqueda de detenidos desaparecidos de la dictadura

A más de 50 años del golpe militar, se iniciaron históricas excavaciones en el recinto militar del Cerro Chena, donde operó un centro clandestino de detención. La diligencia, impulsada por la Corporación Memorial, busca hallar restos humanos que den respuesta a décadas de silencio. «Ha valido la pena envejecer luchando», dice Mónica Monsalves, presidenta de la Corporación Memorial Cerro Chena.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.