Tras la noche del 18 de octubre, el Estado de Excepción Constitucional, denominado Estado de Emergencia, duró 9 días”: #Real

Uno de los temas que recordó el Presidente Sebastián Piñera fue el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por el que pasó el país luego del denominado Estallido social. Este mencionó que tal estado duró 9 días, cuestión Real puesto que se declaró Estado de Emergencia en diferentes zonas desde el día 19 de octubre de 2019 hasta el 28 de octubre del mismo año. Sin embargo, cabe mencionar que gran parte del territorio se mantuvo bajo esta condición durante menos días, pues su Estado de Excepción empezó a correr más tarde. En esta nota te damos los detalles por región.

Uno de los temas que recordó el Presidente Sebastián Piñera fue el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por el que pasó el país luego del denominado Estallido social. Este mencionó que tal estado duró 9 días, cuestión Real puesto que se declaró Estado de Emergencia en diferentes zonas desde el día 19 de octubre de 2019 hasta el 28 de octubre del mismo año. Sin embargo, cabe mencionar que gran parte del territorio se mantuvo bajo esta condición durante menos días, pues su Estado de Excepción empezó a correr más tarde. En esta nota te damos los detalles por región.


Por Paula Altamirano O.

Durante el discurso del Jefe de Estado el 1 de junio, este mencionó, a propósito de las manifestaciones sociales ocurridas durante octubre de 2019, en el llamado Estallido Social: «La ola irracional de violencia la enfrentamos con todos los instrumentos que la Constitución y la Ley ponían a nuestra disposición.  Cuando la noche del 18 de octubre constatamos que las Fuerzas de Orden y Seguridad no tenían las dotaciones suficientes para contener la violencia desatada y resguardar debidamente el orden público, recurrimos al Estado de Excepción Constitucional denominado Estado de Emergencia, que permitió la participación de las Fuerzas Armadas y que duró 9 días. 

A partir de esto, se verificó si efectivamente la duración del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia, y por tanto, la presencia de las Fuerzas Armadas en la calles, se mantuvo durante nueve días.

Nueves días desde el 19 de octubre de 2019

Al revisar los decretos oficiales, publicados en Diario Oficial y la página web del Congreso Nacional, se constató que el día 19 de octubre de 2019 se declaró Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en zonas de la Región Metropolitana, Valparaíso y Biobío.

Luego, le siguieron las otras 13 regiones del país durante los siguientes días (20, 21 y 22 de octubre de 2019), dando, el Mandatario a través de su firma, término a los decretos supremos de Estado de Emergencia el 28 de octubre de 2019, en todo el territorio chileno continental. De esta forma, se suman 9 días bajo la vigilancia de los militares, si se cuenta desde el primer decreto realizado por el Ejecutivo un día después del 18 de octubre.

Zonas del país y su decreto de Estado de Emergencia

Para transparentar cuántos días se mantuvo el Estado de Emergencia en las distintas regiones de Chile, te dejamos el listado con el detalle:

Las zonas que estuvieron esta condición por 9 días fueron aquellas que comenzaron el Estado de Emergencia el día 19 de octubre:

Así, aquellas que comenzaron el Estado de Emergencia el día 20 de octubre, mantuvieron este durante 8 días.

21 de octubre (7 días de Estado de Emergencia).

22 de octubre (6 días de Estado de Emergencia).

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

Maureen Neckelmann

Maureen Neckelmann: “Lo que se decida en el cónclave nos podría dar indicios de cómo la Iglesia está mirando la situación global”

Tras la muerte del Papa Francisco, la ciudad del Vaticano se encuentra albergando el proceso del cónclave, donde se escogerá al Pontífice número 267 de la Iglesia católica. En este contexto, la académica especializada en sociología de la religión, Maureen Neckelmann, conversó con Fast Check CL en torno a la importancia de este ritual, el cual pronto nos entregará luces del próximo sumo pontífice.

Newen Afrobeat

Newen Afrobeat: “Vamos a Europa, nos va muy bien. Volvemos a Chile y no pasa nada, es súper deprimente”

En junio la banda Newen Afrobeat se convertirán en los terceros chilenos en pisar los escenarios del reconocido festival inglés Glastonbury, compartiendo cartel con artistas como Rod Stewart, Alanis Morrissette y Neil Young. En conversación con Fast Check, sus integrantes profundizan en esta presentación que será un hito en su carrera, sin embargo, también ahondan en un tema que les aqueja: el poco reconocimiento que han recibido en Chile.

Últimos chequeos:

“A partir del 7 de mayo inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de EE.UU.”: #Falso

En TikTok circula que desde el 7 de mayo de 2025 los inmigrantes ya no podrán viajar en avión dentro de Estados Unidos. Esto es #Falso. Ese día entra en vigencia la implementación de la Ley Real ID, la cual exige que todos los pasajeros mayores de 18 años presenten una forma de identificación válida y aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) para abordar vuelos domésticos. No se trata de una medida que prohíba volar a inmigrantes.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.

“Arizona ya no pertenece a Estados Unidos”: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que el estado de Arizona dejó de pertenecer a Estados Unidos y que ahora se encuentra bajo control de México debido a irregularidades en el Tratado de Guadalupe Hidalgo donde se fijaron las fronteras actuales entre ambos países. Esto es #Falso, tras realizas búsquedas avanzadas y consultar los portales oficiales de ambos gobiernos no se encontró registro de que Arizona haya pasado a formar parte de México.

(Video) “Terremoto en Chile”: #Falso

En X se viralizó un video que muestra casas desplomándose, atribuyendo las imágenes al sismo de magnitud 7,5 que afectó a la Región de Magallanes. Sin embargo, el registro esto es #Falso. Las imágenes no corresponden a Chile, sino a un terremoto ocurrido en enero de 2024 en Japón.