“Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y el 7% del agua es para consumo humano”: #Chequeado

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.

El candidato presidencial Ignacio Briones aseguró en el debate presidencial que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable. Además, mencionó que el 7% del agua es para consumo humano. Fast Check CL calificó como añejo e incompleta la afirmación entregada por Briones, ya que fue real que el 6% del agua es para consumo humano, pero la cifra está desactualizada. Además, según Compromiso País habrían 925.675 personas carentes de agua potable y no 400.000.


Si tienes poco tiempo:

  • El candidato presidencial Ignacio Briones en el debate presidencial aseguró que «hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».
  • De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.
  • De acuerdo a un informe de 2013 el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
    consuntivos de aguas del país». Pero, los datos más actuales según la DGA, es que el 11,8% es para consumo humano. Entonces, el dato del candidato fue real, pero está desactualizado.

Por Isidora Osorio

El pasado lunes 12 de julio se llevó a cabo el debate presidencial de Chile Vamos donde el candidato Ignacio Briones aseguró que hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable y que el 7% del agua es para consumo humano.

«Hoy día hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, eso hay que solucionarlo y hoy día el 7% del agua es para consumo humano».

Captura de pantalla de Ignacio Briones en el debate presidencial.

7% del agua es para consumo humano: #AÑEJO

Fast Check CL se contactó con el equipo de Ignacio Briones para saber de dónde se había obtenido esta cifra y respondieron que su fuente era el informe «Chile cuida su Agua» del Ministerio de Obras Públicas compartido en 2013.

En este se especifica que el sector sanitario «representa el 6% de los derechos
consuntivos de aguas del país
, los cuales son utilizados para la producción de agua potable
además del transporte y tratamiento de las aguas residuales generadas por la población».

Para corroborar si el dato era el más actual se le solicitó a la Dirección General de Aguas (DGA) las cifras que ellos manejaban y según sus datos el 11,8% del agua es para consumo humano, lo que no coincide con la entregado por el candidato. Entonces, si bien fue real la cifra del candidato no es la más actual.

Hay 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable: #INCOMPLETO

También se le solicitó al equipo de Ignacio Briones enviar la fuente del dato de las 400 mil personas que no tienen consumo seguro de agua potable, pero no se obtuvo una respuesta.

El único dato más o menos similar que se encontró fue entregado por Greenpeace, quienes aseguraron que «hay 400.000 familias chilenas que están siendo abastecidas de agua a través de camiones aljibes y que se encuentran en clara desventaja para protegerse ante la emergencia (sanitaria)». Sin embargo, se refieren a familias, no a personas como lo menciona el candidato.

De acuerdo al programa Compromiso País (Ministerio de Desarrollo Social y Familia) hay 303.500 hogares que carecen de agua potable, lo que equivale a un total de 925.675 personas, cifra que no coincide con lo entregado por el candidato.

Tabla que muestra la cantidad de personas que carecen de agua potable en Chile.

Conclusión

Fast Check CL calificó como añeja e incompleta la información entregada por el candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, ya que si bien fue real que cerca del 7% del agua es para consumo humano, está cifra está desactualizada. Además, según datos del programa Compromiso País, hay un total de 925.675 personas que carecen de agua potable y no 400.000 como asegura el candidato en el pasado debate presidencial.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

“Boric eliminó el día del Carabinero”: #Falso

En redes sociales se viralizó que el presidente Gabriel Boric eliminó el día del Carabinero. Sin embargo, esto es #Falso. El presidente Boric saludó a los miembros de la institución en su día y participó en la conmemoración realizada el 28 de abril. Además, el equipo de prensa de Carabineros y el de Presidencia desmintieron la publicación.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.