Tercera dosis con AstraZeneca: Lo que debes saber

El pasado 3 de agosto se descubrió que la vacuna CoronaVac ha disminuido su efectividad para evitar la enfermedad sintomática del Covid-19, por lo que el Ministerio de Salud informó que las personas mayores de 55 años, que se hubiesen inoculado con dicha inyección, debían recibir una dosis de refuerzo de otra vacuna, la de AstraZeneca. Por eso, Fast Check CL en este especial te entrega todos los datos que debes saber sobre la seguridad y alta efectividad.

El pasado 3 de agosto se descubrió que la vacuna CoronaVac ha disminuido su efectividad para evitar la enfermedad sintomática del Covid-19, por lo que el Ministerio de Salud informó que las personas mayores de 55 años, que se hubiesen inoculado con dicha inyección, debían recibir una dosis de refuerzo de otra vacuna, la de AstraZeneca. Por eso, Fast Check CL en este especial te entrega todos los datos que debes saber sobre la seguridad y alta efectividad.

Por Isidora Osorio


El pasado 11 de agosto comenzó a administrarse una dosis de refuerzo a las personas mayores de 55 años, que hayan completado su esquema de vacunación, luego de que se notificara que había disminuido el porcentaje de efectividad de la vacuna CoronaVac para prevenir la enfermedad del Covid-19, pasado el tiempo desde la aplicación de la segunda dosis.

«La vacuna CoronaVac sigue demostrando importantes signos de efectividad contra SARS-CoV-2 para los casos de hospitalización, ingreso a UCI y muerte. Sin embargo, disminuye de 67% a 58,49% su efectividad para prevenir la enfermedad», sostuvo el pasado 3 de agosto Rafael Araos, uno de los líderes del estudio Efectividad del Programa de Vacunación contra SARS-CoV-2.

Frente a esto el Gobierno decidió que todas las personas mayores de 55 años, que se hubiesen colocado la vacuna CoronaVac del laboratorio Sinovac y no tuvieran antecedentes de trombosis, debían recibir una dosis de refuerzo de la vacuna europea AstraZeneca.

Fast Check CL en este especial entrega todos los datos técnicos que hay que saber, antes de ser inmunizado con AstraZeneca. Su relación con los episodios de trombosis y las recomendaciones de los expertos.

EFECTIVIDAD DE ASTRAZENECA

La vacuna Vaxzevria (antes llamada AZD1222) fue desarrollada por la empresa farmacéutica AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford y lo que hace es básicamente entregar el código genético, de la proteína Spike del SARS-CoV-2, a las células del cuerpo, de esta manera el sistema inmunológico la reconoce e inicia una respuesta inmunitaria. Si más tarde el virus ingresa al organismo, el sistema inmunológico podrá reconocerlo y destruirlo antes que pueda causar la infección grave.

De acuerdo a información entregada por la empresa, la inyección «ha recibido una autorización de comercialización condicional o un uso de emergencia en más de 80 países en seis continentes. Además, se han suministrado más de 800 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a más de 170 países en todo el mundo». Estos datos nos permiten concluir que es una de las vacunas más aplicadas en el mundo.

  • En cuanto a su efectividad, ha demostrado tener un alto porcentaje de eficacia en los distintos países. Por ejemplo, en el caso de Chile, un estudio con 2.380.000 personas arrojó que la vacuna de AstraZeneca tuvo una efectividad del 68,68% para prevenir el Covid-19 sintomático, un 100% para evitar la hospitalización, un 100% para prevenir el ingreso a UCI y un 100% para evitar la muerte.
Imagen que muestra los resultados del estudio. Obtenido en el sitio web del Ministerio de Salud.

Resultados similares entregó el ensayo de Fase III de esta vacuna, el cual demostró que la inyección tenía una eficacia del 79% para prevenir el Covid-19 sintomático y del 100% para evitar las enfermedades graves y hospitalizaciones.

  • Además, un análisis reciente realizado por el Gobierno inglés, demostró que la vacuna de AstraZeneca tiene una efectividad del 92% para prevenir la hospitalización de la variante Delta después de 2 dosis.

¿CUÁLES SON LOS Efectos adversos?

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) afirma que la vacuna Vaxzevria (AstraZeneca) es segura y menciona que en «los estudios clínicos, la mayoría de los efectos adversos fueron de naturaleza entre leve y moderada, desapareciendo al cabo de unos pocos días. Se notificaron menos efectos adversos tras la segunda dosis».

Específicamente, entre los efectos muy frecuentes, es decir, que pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas, destacan:

  • fatiga o malestar general,
  • dolor de cabeza,
  • ganas de vomitar (náuseas),
  • sensibilidad o dolor en el sitio donde se administró la inyección,
  • sensación de fiebre y
  • dolor articular o muscular.

De igual manera, entre los efectos frecuentes, que pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas, nombra los:

  • vómitos o diarrea,
  • fiebre, dolor de piernas o brazos,
  • debilidad física y síntomas pseudogripales como dolor de garganta, tos, goteo nasal, y escalofríos.
Imagen que muestra los efectos secundarios de la vacuna de AstraZeneca. Obtenida en Webconsultas.

Los coágulos sanguíneos

  • Además de lo anterior, se describen los coágulos sanguíneos como un efecto secundario muy raro de la vacuna de AstraZeneca, es decir, que puede afectar hasta 1 de cada 10.000 personas.

«Se ha observado con una frecuencia muy rara, un síndrome de trombosis con trombocitopenia (STT) tras la vacunación con Vaxzevria. Esto incluye casos graves que se presentan como trombosis venosa, incluyendo localizaciones inusuales como la trombosis de senos venosos cerebrales, trombosis de venas esplácnicas, así como trombosis arterial, concomitantes con trombocitopenia. La mayoría de estos casos ocurrieron dentro de las primeras tres semanas después de la vacunación y se produjeron mayoritariamente en mujeres menores de 60 años de edad», explica la EMA en el documento.

Coincide con este último dato el Instituto de Salud Pública (ISP), el cual informó que distintos países habían tomado la medida de no vacunar con AstraZeneca a personas menores de 55 años, luego de que una investigación de la EMA diera a conocer que los casos notificados de trombosis habían ocurrido principalmente en mujeres menores de 55 años hasta dos semanas después de la vacunación.

Información entregada por la EMA luego de investigar los episodios de tromboembolismo en los vacunados con AstraZeneca. Obtenida en el sitio web de Asociación Española de Pediatría.

Respecto a esto, el Jefe del Departamento de Hematología – Oncología de la Red Salud UC Christus, Jaime Pereira, aseguró a Fast Check CL que las personas tenían más probabilidades de hacer una trombosis por el Covid-19 que por la vacuna de AstraZeneca.

«De los pacientes hospitalizados graves, que están en la Unidad de Cuidados Intensivos, el 40% hace una trombosis», sostuvo.

Mientras, el último informe de Reino Unido, asegura que hasta el 11 de agosto, se vacunaron 24,8 millones de personas con una primera dosis de AstraZeneca y de todas ellas solo se reportaron 370 episodios tromboembólicos. Es decir, el 0,00149% de los vacunados con AstraZeneca presentó un episodio tromboembólico después de la primera dosis.

¿Qué dicen los expertos?

Distintos médicos y organizaciones internacionales han realizado un llamado a la población para que se vacune con AstraZeneca, asegurando que sus beneficios superan con creces los posibles efectos secundarios que pueda tener.

Por ejemplo, el Gobierno del Reino Unido afirmó que «por el alto riesgo de complicaciones y muerte por Covid-19, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido, la OMS y Agencia Europea de Medicamentos han llegado a la conclusión de que el equilibrio está muy en favor de la vacunación».

De igual manera, el hematólogo Jaime Pereira recalcó a Fast Check CL que «a todos mis pacientes yo les recomiendo vacunarse si o si, o sea los beneficios de las vacunas superan con creces la posibilidad que te pueda dar una trombosis, piensa que teniendo Covid-19 tienes más probabilidades (de trombosis), pero la percepción de riesgo no es racional».

Además, respecto a la dosis de refuerzo, el médico Jaime Rodríguez, infectólogo de la Clínica Alemana y miembro del comité asesor en vacunas y estrategia de inmunización (CAVEI), sostuvo que «más que preocuparse del producto que le van a administrar, es muy importante ir y vacunarse».

«Estudios han demostrado que al utilizar heterólogos (intercambio de vacunas) se obtiene una mejor respuesta inmune que al repetir el mismo producto, por eso se optó por esta estrategia. Inicialmente se va a utilizar la vacuna de AstraZeneca en la población mayor, dado su excelente perfil inmunológico y porque es el grupo que ha demostrado tener menos efectos secundarios a esta vacuna, en particular fenómenos trombóticos. La apuesta es que al utilizar un producto diferente a la vacuna de virus inactivada de Sinovac, se consiga una respuesta de anticuerpos más robusta, logrando así una mayor protección», explica.

Imagen que muestra dosis de la vacuna de AstraZeneca. Obtenida en el sitio web de la Pontificia Universidad Católica.

Resumen

La vacuna de AstraZeneca ha demostrado una alta efectividad. De acuerdo al último estudio realizado en Chile, la inyección tuvo una efectividad del 68,68% para prevenir el Covid-19 sintomático, un 100% para evitar la hospitalización, un 100% para prevenir el ingreso a UCI y un 100% para evitar la muerte.

En cuanto a la trombosis, se destaca que es un efecto secundario poco común y suele ocurrir en mujeres menores de 55 años. En el último informe del Reino Unido se arrojó que solo el 0,00149% de los vacunados con AstraZeneca presentó un episodio trombótico después de la primera dosis.

Los expertos recomiendan que las personas se administren dicha vacuna y aseguran que sus beneficios superan los posibles efectos secundarios que pueda tener.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

(Imagen) “Cierre de campaña de Johannes Kaiser”: #Falso

Se viraliza en redes sociales una fotografía aérea que aparentemente mostraría la concentración en el cierre de campaña de Johannes Kaiser en Providencia. Fast Check calificó esto como #Falso, ya que en realidad corresponde a la multitud presente en el cierre de campaña de Jeannette Jara en la Plaza de Maipú.