Eduardo Artés, el candidato presidencial de Unión Patriótica, admirador de Kim Jong Un

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.

El candidato de Unión Patriótica, Eduardo Artés, no está en esta carrera por primera vez, pues ya lo habíamos visto competir en 2017, no logrando el triunfo en aquella ocasión. No obstante, hoy, busca nuevamente convertirse en el próximo Mandatario de Chile en las elecciones del 21 de noviembre. Fast Check CL preparó este especial para que te informes sobre quién es el profesor Eduardo Artés.


Por Paula Altamirano O.

Fast Check CL ya ha hecho las descripciones de la candidata Yasna Provoste y los candidatos Gabriel Boric, Sebastián Sichel, José Antonio Kast y Franco Parisi. Hoy es el turno de Eduardo Artés, el profesor y militante de Unión Patriótica que busca por segunda vez ser electo Presidente de Chile.

Eduardo Artés – Imagen de La izquierda Diario

Tal como en otras oportunidades, consultamos Google con la palabra clave “Eduardo Artés”, para saber ¿qué es lo que más se busca sobre Artés? El buscador arrojó cuestiones como: su relación con Corea del Norte, sus propuestas y su relación con el alcalde comunista, Daniel Jadue. Fast Check CL abarca eso y más en este relato.

Búsqueda de Google sobre Eduardo Artés.

Del campo a la Escuela Normal

Eduardo Artés Brichetti nació en la localidad agrícola de El Tambo, en San Vicente de Tagua Tagua (Región de O’Higgins) un 25 de octubre de 1951, hace casi 70 años atrás, bajo el abrigo de una familia campesina de tradición izquierdista, donde existía una militancia en el Partido Comunista (PC)​.

Durante su juventud se trasladó a la ciudad de Santiago, donde se desempeñó como dirigente estudiantil en el Liceo Nocturno N°5 en la Federación de Estudiantes Nocturnos (FEDENOCH), mientras trabajaba como obrero metalúrgico. Al mismo tiempo, inició una militancia en “Espartaco”, ala juvenil del Partido Comunista Revolucionario (PCR), según publicó Emol, para cuando era candidato presidencial en 2017.

Escuela normal – Imagen de Memoria Chilena

Entró a la Escuela Normal para luego, tras el Golpe de Estado de 1973, ser transferido a la Universidad Técnica del Estado (UTE), actual Universidad de Santiago de Chile. Allí, obtuvo el grado de licenciado en pedagogía en Educación Básica. En ese mismo periodo, el PCR fue desmantelado por la dictadura de Pinochet.

Tres años después, Artés comenzó a hacer clases en escuelas de la comuna de Cerro Navia y fue dirigente de la Coordinadora Metropolitana de Educadores Zona Oeste.​

Carrera política

En el año 1979, Artés junto a exmilitantes del PCR y la Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fundó el Partido Comunista Chileno (Acción Proletaria), PC AP, siendo el primer Secretario de la colectividad. Destacando como un defensor de los derechos humanos ante las atrocidades de la dictadura de Augusto Pinochet.

Años más tarde, en 1991, participó de la fundación del Movimiento de Izquierda Democrática Allendista, junto con el PC, Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU) e Izquierda Cristiana. Y tiempo después, fue parte de los fundadores del pacto de izquierda Juntos Podemos, con el cual se postuló al cargo de senador por la Región Metropolitana, donde no fue electo.

Luego decide dejar la coalición, cuando en 2005 el Partido Comunista apoyó a Michelle Bachelet, candidata de la Nueva Mayoría, en la segunda vuelta presidencial donde venció a Evelyn Matthei, que fue candidata presidencial por el pacto Chile Vamos.

Finalmente, en septiembre de 2015, fundó Unión Patriótica (UPA), un partido político de izquierda extrema, crítico de los gobiernos de la derecha y la Nueva Mayoría.

El ojo puesto en La Moneda

Para las elecciones presidenciales de 2017 presentó un total de 35.449 firmas para su inscripción en las oficinas del Servicio Electoral (Servel), siendo respaldado por la UPA, el Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez, el Partido Constituyente, Los Hijos de Mafalda y el Movimiento Avanzar, entre otros. En aquella ocasión dijo que su candidatura era la única de izquierda entre las opciones, misma frase que repite en esta campaña.

Tras las votaciones presidenciales anteriores, resultó en séptimo lugar de ocho competidores, solo superando al candidato del extinto partido “País”, Fernando Navarro.

Un nuevo intento

Actualmente, Eduardo Artes se postula nuevamente a la carrera presidencial, abanderado por su partido, habiéndose inscrito en agosto pasado sin problemas. En sus bases programáticas se encuentran pilares o ideas fuerza tales como:

  • cambiar la Convención Constituyente a una Asamblea Constituyente,
  • nacionalizar los monopolios y los recursos naturales,
  • hacer una reformar agraria, y
  • refundar las Fuerzas Armadas y de Orden, entre otras cosas.

Puedes ver más detalles sobre el Programa de Gobierno en la página web de la UPA, aquí.

Cabe señalar que al no tener cercanía con el Partido Comunista, tampoco lo tiene con el excandidato de este partido, Daniel Jadue. Un ejemplo de ello fue la mención que le hizo en Twitter sobre una de sus propuestas en cuanto a un eventual parlamento unicameral, cuando Jadue figuraba como una carta presidencial:

Vínculo con Corea del Norte

Se ha dicho que Eduardo Artés es cercano al régimen de Kim Jong-Un en Corea del Norte, y simpatizante de este. Efectivamente es así: él se ha mostrado como un admirador de ese gobierno y absolutamente partidario. El profesor normalista ha visitado el país y la ha definido como una «democracia popular plena».

Por último, en cuanto a su postura sobre la vulneración de derechos humanos que pueda haber en esa nación, han destacado respuestas como: «En Chile hay más violaciones a los derechos humanos fundamentales que en Corea del Norte».

Parodia sobre Eduardo Artés – Imagen de Gamba

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

Últimos chequeos:

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Mensaje de Xi Jinping a Trump: “Si tocas a Venezuela tocas a China”: #Falso

Un video viral en TikTok afirma que el presidente de China, Xi Jinping, envió un mensaje directo a Donald Trump advirtiendo que “si tocas a Venezuela tocas a China”. Sin embargo, Fast Check lo califica como #Falso. La grabación combina imágenes de archivo del mandatario chino y de equipo militar con una locución que le atribuye declaraciones sobre Venezuela y Estados Unidos.

(Imagen) “Por esta nueva promoción del creador de Ualá donde hace alusión al 3% de coimas de Karina Milei”: #Falso

Circuló en redes sociales una fotografía de Pierpaolo Barbieri, CEO de Ualá, compañía argentina de soluciones financieras, posando con un cartel que bromea sobre el posible caso de corrupción en el que está envuelta Karina Milei, hermana del presidente de Argentina. Pero Fast Check calificó esto como #Falso, ya que la imagen se editó y, además, el propio Barbieri lo desmintió.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Y esa placa fue sacada por este gobierno… Instalaron otra que dice que fue inaugurado por el Presidente Boric”: #Real

La senadora Luz Ebensperger (UDI) denunció que en el Hospital Alto Hospicio se retiró una placa que reconocía al expresidente Sebastián Piñera, reemplazándola por una conmemorativa del gobierno de Gabriel Boric. Fast Check revisó fotografías oficiales y medios locales, confirmando que la placa de Piñera sí existió y fue retirada durante la actual administración, antes de la instalación de la nueva placa en agosto de 2025.

Municipalidad de Copiapó adjudicó más de $236 millones a empresa que contaba con menos de tres meses de existencia

La Municipalidad de Copiapó quedó bajo investigación tras un allanamiento de la Fiscalía y la PDI por eventuales irregularidades en el pago de horas extras y en la licitación del programa “Verano Azul”. En el centro del caso figura la empresa Servicios y Logística Olazo Hermanos, creada en noviembre de 2024 y con menos de tres meses de existencia al momento de adjudicarse la producción del evento por $189 millones, monto que finalmente se elevó a más de $236 millones. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que la firma solo contaba con una orden de compra previa —también con el municipio— y que en posteriores adquisiciones se le asignaron contratos incluso cuando no presentó la oferta más conveniente en precio.

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.