Facebook suma a Fast Check CL a su programa de verificación de datos en Chile

El día de hoy, Fast Check CL, único medio de fact checking en Chile, certificado por International Fact Checking Network (IFCN), se suma al programa de verificadores independientes de Facebook. De esta forma, Fast Check CL podrá combatir la desinformación en redes como Instagram y Facebook, de forma efectiva, quitando viralización a publicaciones falsas y que engañen a la ciudadanía.
Fast Check CL se suma al programa de verificación de Facebook

El día de hoy, Fast Check CL, único medio de fact checking en Chile, certificado por International Fact Checking Network (IFCN), se suma al programa de verificadores independientes de Facebook. De esta forma, Fast Check CL podrá combatir la desinformación en redes como Instagram y Facebook, de forma efectiva, quitando viralización a publicaciones falsas y que engañen a la ciudadanía.


Por Fast Check CL

Chile, 14 de Septiembre – Facebook sumó a Fast Check CL a su programa de verificadores independientes de datos en Chile, parte de una iniciativa global con más de 80 organizaciones que trabajan en 60 idiomas con el objetivo de reducir la desinformación en la plataforma y fortalecer la calidad de las noticias online.

Fast Check CL será nuestro primer socio local en Chile y, al igual que el resto de los miembros del programa, cuenta con la certificación de la International Fact-Checking Network, del Instituto Poynter para Estudio de los Medios.

En América Latina, el proyecto también incluye a AFP (Agence France-Presse) como socio regional; a Verificador, en Perú; a Chequeado, en Argentina; a Animal Político, en México; a La Silla Vacía y Colombiacheck, en Colombia; Ecuador Chequea en Ecuador, y a Agência Lupa, Aos Fatos y Estadão Verifica, en Brasil. 

Este programa es parte de una estrategia más amplia de Facebook contra la diseminación de noticias falsas, que combina el uso de tecnología con la revisión manual de contenidos. Facebook usa tanto el feedback de la comunidad, como señales captadas por la inteligencia artificial para detectar publicaciones potencialmente falsas o imprecisas que son enviadas a los verificadores para ser examinadas.

Las publicaciones marcadas como engañosas por Fast Check CL y otros chequeadores de datos independientes, sufrirán una reducción significativa de su distribución en el News Feed y no podrán ser impulsadas.

“En octubre de 2019, Chile fue víctima de una ola nunca antes vista de noticias falsas, que dañaron la confianza en los medios y en el periodismo. En este contexto nació Fast Check CL, una plataforma de fact checking, cuya misión fue descontaminar el ecosistema informativo, combatiendo la falsedad y el engaño, especialmente en redes sociales, a través de información precisa e imparcial. Nuestra alianza con Facebook es fruto del esfuerzo de muchos periodistas por combatir la desinformación. Nos sentimos orgullosos, contentos pero, a su vez, muy desafiados, ya que asumimos una importante responsabilidad con los lectores en Chile”.

Fabián Padilla, CEO de Fast Check CL.

Facebook está comprometido a luchar contra la diseminación de noticias falsas en la plataforma —ya sea textos, fotos o videos— y a apoyar la información de calidad, algo que se vuelve aún más relevante en momentos sensibles para las sociedades como las elecciones o la crisis sanitaria del COVID-19. Los verificadores también pueden identificar por su cuenta publicaciones para examinar, calificando la precisión de una determinada pieza.

“Esta alianza con Fast Check CL, para nosotros es muy importante porque ayudará a las personas en Chile a mejorar la calidad de las noticias que descubren en nuestra plataforma. Estamos muy contentos de expandir nuestro programa en este país, donde la comunidad de verificadores es cada vez más grande”.

Dulce Ramos, gerente de Desarrollo de Programas para Medios de Facebook en América Latina.

También queremos empoderar a las personas para decidir por sí mismas qué es lo que leen, en quién confían y qué cosas comparten. Cuando Fast Check CL escriba textos acerca de un determinado contenido, los mostraremos en Artículos Relacionados debajo de la publicación en el News Feed. También enviamos notificaciones a las personas y a los Administradores de Páginas si intentan compartir, o ya lo hicieron en el pasado, un post identificado como falso.

Por último, alentamos a nuestra comunidad a informarnos cuando vean noticias falsas y trabajamos para ayudar a detectarlas para que puedan tomar decisiones mejor informados.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

Polarizados e incivilizados: las claves de la primera vuelta presidencial chilena en YouTube

YouTube al descubierto: El análisis de 26 mil comentarios sobre José Antonio Kast y Jeannette Jara revela una conversación altamente polarizada e incivilizada en la primera vuelta presidencial chilena. La investigación rastrea la toxicidad en la plataforma, evidenciando el uso de adjetivos racistas y despectivos (“temporera”, “nazi”, “facho”), la mezcla de política con religión, y la emergencia de temas sensibles como la seguridad (Tren de Aragua) y la inmigración ilegal. Descubre cómo el análisis de datos masivos (API YouTube y Rainette) mapea los vocabularios dominantes que definen el debate digital en Chile.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.