Marco Enríquez-Ominami, el candidato presidencial que va por su cuarto intento

Marco Enríquez-Ominami casi queda fuera de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, sin embargo logró corregir la situación quedando plasmado en la papeleta junto a los otros seis candidatos. Fast Check CL preparó este último Especial sobre los presidenciables para que votes informado en la futura jornada electoral. En esta especial, lo que necesitas saber sobre el cuarto intento de MEO.

Marco Enríquez-Ominami casi queda fuera de las elecciones presidenciales del próximo 21 de noviembre, sin embargo logró corregir la situación quedando plasmado en la papeleta junto a los otros seis candidatos. Fast Check CL preparó este último Especial sobre los presidenciables para que votes informado en la futura jornada electoral. En esta especial, lo que necesitas saber sobre el cuarto intento de MEO.


Por Paula Altamirano O.

El último candidato que faltaba por describir en los Especiales Presidenciales de Fast Check CL es Marco Enriquez-Ominami, más conocido como MEO debido a las siglas de su nombre. Su candidatura por poco no figura en las campaña presidencial, luego de que su inscripción haya sido temporalmente bajada por el Tricel de la Región Metropolitana, a causa de la investigación en su contra por el Caso OAS. No obstante, el Servel revirtió la decisión de su par regional, lo que permitió a MEO competir una vez más, ya que fue absuelto totalmente de este caso.

Marco Enríquez-Ominami – Imagen de Poder y Liderazgo

¿Qué pregunta la gente sobre MEO?

El equipo de Fast Check CL indagó ¿qué buscan las personas en Google sobre Marco Enriquez-Ominami?, destacando búsquedas como: ¿quién es su padre? y ¿cuál es su vínculo con la empresa SQM? Te respondemos eso y más en este especial presidencial.

Búsqueda de Google sobre MEO.

El Origen de Marco

Miguel Enríquez – Imagen de MemorialMIR

Marco Antonio Enríquez-Ominami Gumucio nació en Santiago, un 12 de junio de 1973. Tiene 48 años en la actualidad. Es hijo del médico y político Miguel Enríquez, quien fue uno de los fundadores y secretario general del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y de la periodista, socióloga y productora de televisión Manuela Gumucio.

Su padre fue asesinado en octubre de 1974 en un tiroteo durante la dictadura de Augusto Pinochet. Tras ello, su madre se fue al exilio en Paris, junto a Marco. Tiempo después, ella comienza una relación el político Carlos Ominami, con quien luego regresan a Chile. Ominami adoptó a Marco: de allí la decisión de MEO de mezclar sus apellidos en uno: Enríquez-Ominami.

A sus 30 años se casó con la conductora de televisión Karen Doggenweiler. De cuya relación nació su hija Manuela, quien se unió a la familia junto a Fernanda, hija en común del matrimonio previo de Doggenweiler.

La Nación

Estudios

Realizó sus estudios primarios en el Lycée Victor Hugo de París y los secundarios en la Alianza Francesa de Santiago (Lycée Antoine de Saint-Exupéry), para luego, en 1989, entrar al Saint George’s College, de donde egresó al año siguiente.

Una vez terminada esa etapa escolar, ingresó a la Universidad de Chile, donde estudió Literatura y luego Licenciatura en Filosofía, egresando el año1996.​ Fue vicepresidente del Centro de Alumnos de Filosofía y en 1993 quiso ser presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) representando a los socialistas, pero no lo logró.

Inmediatamente después se fue a Francia para realizar un taller intensivo para directores de cine en la Escuela Nacional Superior de los Oficios de la imagen y el sonido de París (La Fémis). ​

¿Quién es el candidato presidencial del Partido de la Gente, Franco Parisi?

Mundo audiovisual de MEO

Antes de ahondar en la vida política del candidato, es necesario destacar que ha desarrollado una carrera audiovisual. En este rubro Marco Enríquez-Ominami fue:

  • Docente del área de Producción Cinematográfica y Cine de la Universidad Arcis entre 1997 y 1998, y profesor en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • Director ejecutivo de la productora Rivas y Rivas, donde participó en diversas labores para la realización de cortometrajes, largomentrajes, reportajes, comerciales, videos musicales, videos institucionales y telefilmes.
  • Cofundador, en 1999, del semanario The Clinic.
  • Director de la película «Mansacue» (2008).
  • Presidente de La Factoría, un consorcio de varias empresas audiovisuales chilenas, entre 2000 y 2003​.
  • Director del documental «Chile, los héroes están fatigados» (2002), el cual ganó el Festival Internacional de Bar (Serbia y Montenegro), además de reconocimientos en los festivales de Marsella (Francia) y de San Diego, California (EE.UU).
  • Creador y presidente de la fundación ChileMedios, la cual se dedica a la realización de estudios sobre las audiencias televisivas.
  • Director del canal de televisión de la Cámara de Diputados (2006 a 2008).
  • Director del documental «Isla de Guerreros: Rapa Ariki Matatoa» en 2017.
¿Quién es el candidato republicano José Antonio Kast?

Carrera política

Trabajó activamente en las campañas senatoriales de su padre, Carlos Ominami, para las elecciones parlamentarias de 1993, 1999 y 2001, como su generalísimo en esta última. Asimismo, participó en la campaña presidencial de Ricardo Lagos en 1999.

En el año 2005 comenzó a militar en el Partido Socialista (PS). Ese año también se presentó como candidato a diputado de la República por el distrito 10, donde obtuvo primera mayoría. En el ejercicio del cargo de diputado, fue miembro de los grupos interparlamentarios de Chile con Brasil, Francia e India. En 2009, decidió no repostular al cargo. Su último día como congresista fue el 11 marzo de 2010. ¿La razón? La búsqueda de un objetivo mayor: La Moneda.

Primer intento (2009)

Intentó montar una primaria dentro de la Concertación entre él y Eduardo Frei Ruiz-Tagle, sin embargo, su petición fue denegada. Debido a ello, renunció al PS y arrancó una carrera de forma independiente. Tuvo el apoyo de los partidos Humanista y Ecologista, así como también de otros movimientos ciudadanos. En esa oportunidad obtuvo el 20,13% de los votos, quedando en tercer lugar. En la elección fue ganador Sebastián Piñera.

Segundo intento (2013)

Tras su fallida campaña, en 2010 funda el Partido Progresista (PRO) —el cual consigue algunos escaños en las elecciones municipales de 2012— con él se presenta como candidato en las presidenciales siguientes (2013). Esta vez se caracterizó por tener un equipo joven e intelectual. En la ocasión fue apoyado por el Movimiento del Socialismo Allendista, una rama del Partido Socialista de Chile y por el Partido Liberal.

Alcanzó el tercer lugar nuevamente, esta vez con menos porcentaje: el 10,98 % de las preferencias. No pudo pasar a segunda vuelta, donde se enfrentó Evelyn Matthei y Michelle Bachelet. Esta última triunfó.

Tercer intento (2017)

La batalla por un lugar en La Moneda no terminó para MEO en 2013. Tres años después, en 2016 la presidenta del PRO de ese entonces, Patricia Morales, confirmó la tercera candidatura presidencial consecutiva de líder del partido.

No obstante, ​en aquella ocasión la lista de candidatos fue larga y la distribución de votos no le favoreció para nada: terminó en el sexto lugar con el 5,70% de los votos​. Fue arrasado por Carolina Goic (5,88 %), José Antonio Kast (7,93 %), Beatriz Sánchez (20,27 %), Alejandro Guillier (22,70 %) (a quien le dio su apoyo posteriormente) y Sebastián Piñera (36,64 %), el ganador en la segunda vuelta.

Meses más tarde, en mayo de 2018 anunció que se retiraría temporalmente del mundo político. ​

Cuarto y actual intento (2021)

El tiempo pasó y MEO volvió a la discusión política, pero ahora junto a problemas que por poco lo dejan fuera de la carrera presidencial: se trata de las causas penales en su contra — por los presuntos fraudes en el marco de los casos SQM y OAS — que obligaron al Servel a suspender sus derechos civiles y políticos, quedando sin poder sufragar y postular a cargos de elección popular. Pese a ello, el Tribunal Constitucional (TC) ordenó dejar sin efecto la suspensión luego de acoger una medida cautelar presentada por el mismo Marco.

El mismo día que el Servel bajó la restricción, el cineasta adelantó su candidatura, para luego inscribirla definitivamente el 23 de agosto, abanderado por el partido que fundó, el PRO. Lo anterior le costó la exclusión del pacto electoral Unidad Constituyente, al no respetar la decisión de la Consulta Ciudadana celebrada el mes julio, donde se decidió que la candidata de la coalición sería Yasna Provoste de la Democracia Cristiana (DC).

Asimismo, las barreras para MEO continuaron pues el 4 de septiembre pasado, el Primer Tribunal Electoral de la Región Metropolitana lo sacó del padrón electoral y por tanto, de las elecciones debido a sus lazos en el caso OAS, aún cuando este fue absuelto de los cargos por fraude que se le imputaban.

MEO presentó un recurso de apelación al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), el que fue aceptado, siendo revocada esta situación días más tarde, dejando que la candidatura de Enríquez-Ominami quedara inscrita correctamente. ​​

¿Quién es Yasna Provoste, la nueva candidata presidencial de Unidad Constituyente?

Caso SQM y OAS

El destape de los casos de corrupción en la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM) apuntó a diferentes políticos nacionales, entre ellos Marco Enríquez-Ominami. En ese sentido, el Ministerio Público inició en 2016 una investigación contra él por su presunta implicancia en financiamiento irregular de la política por parte de la empresa minera no metálica, mediante la emisión de facturas «ideológicamente falsas», específicamente tres. Del mismo modo, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se querelló contra el político y sus asesores por fraude al Fisco en octubre del mismo año. Este proceso aún no está finalizado y está al pendiente de su resolución.

Por otro lado, está el caso OAS: se trata de un proceso judicial seguido en Perú por casos de corrupción que tiene como principal implicada a la empresa constructora brasileña OAS, donde entre las faltas investigadas están cohecho y lavado de activos, entre otras.

A MEO se le atribuyó el delito de fraude a subvenciones, pero tras siete años de haber sido acusado, el Cuarto Tribunal Oral en lo Penal de Santiago lo absolvió de los cargos.

No obstante, su exasesor, Cristian Warner, no corrió la misma suerte y fue condenado por delito tributario debido a la entrega de dos facturas ideológicamente falsas a la empresa OAS filial Chile.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

Portada de El Observador de Uruguay: La fortuna de Jeannette Jara asciende a 4.000 millones: #Falso

Se difunde en redes sociales una supuesta portada del diario uruguayo El Observador que asegura que la candidata presidencial Jeannette Jara tendría una fortuna de 4.000 millones. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que la imagen es falsa y que, de acuerdo a su Declaración de Patrimonio e Intereses, su patrimonio declarado asciende a poco más de $356 millones (aproximadamente 370 mil dólares), muy por debajo de lo viralizado.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

Últimos chequeos:

(Video) “La candidata (Jara) visitó el Hospital Sótero del Río y se puso a bailar en la sala de espera”: #Engañoso

Lectores de Fast Check CL señalaron que en redes sociales circula un video que asegura que la candidata oficialista, Jeannette Jara, visitó el Hospital Sótero del Río y bailó en la sala de espera. Sin embargo, esto es #Engañoso. Aunque el video es real, se ha alterado intencionalmente su contexto, ya que la actividad ocurrió en la sede del Colegio de Contadores de Chile de Talca, y no en el hospital mencionado.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

(Video) “Donald Trump: ‘Después de Venezuela viene Cuba'”: #Engañoso

En TikTok circula un video que atribuye a Donald Trump la frase “después de Venezuela, viene Cuba”, como si fuera un pronunciamiento reciente. Fast Check verificó que, aunque el registro es real, corresponde a declaraciones de marzo de 2024, cuando Trump era candidato, y se comparte fuera de contexto para generar una falsa impresión sobre la actualidad.

(Video) Nicolás Maduro: “La presidenta Claudia Sheinbaum de México nos ofreció refugio político y respaldo militar”: #Falso

Circula un nuevo video en el que Nicolás Maduro, mandatario venezolano, asegura que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, le ofreció «refugio político y respaldo militar». Fast Check determinó que esto es #Falso, ya que dos herramientas detectaron que el audio se generó con inteligencia artificial, sumado a que no existen reportes oficiales al respecto.

(Video) “Estados Unidos ha lanzado un bombardeo sobre la capital de Venezuela”: #Falso

En TikTok circula un video que asegura que Estados Unidos, bajo el mandato de Donald Trump, habría bombardeado la capital de Venezuela, Caracas. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen reportes oficiales de ataques a dicha ciudad y que las imágenes difundidas corresponden a registros antiguos y fuera de contexto —como la explosión en Beirut en 2020—, por lo que el contenido es falso.

Acusan a exfuncionaria de la Corporación de Deportes de Peñalolén de desviar fondos para cubrir un crédito personal

Miguel Concha, alcalde de Peñalolén, presentó una querella criminal contra Cindy Ramírez Jara, exfuncionaria de la Corporación de Deportes y Recreación de la comuna, por un presunto fraude al Fisco. Ramírez habría evadido durante más de dos años el descuento de las cuotas de un crédito personal con Coopeuch, cargando esa obligación al presupuesto municipal. El municipio sostiene que la imputada utilizó su cargo en Recursos Humanos para manipular el sistema.

“Kast votó en contra de la ley Lafkenche”: #Falso

En X circula una publicación que asegura que José Antonio Kast habría mentido al decir que votó a favor de la Ley Lafkenche y que, en realidad, lo hizo en contra. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check CL verificó que el candidato republicano sí respaldó la normativa en su primer trámite constitucional y que, aunque no participó en la última votación, nunca se pronunció en contra.

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.