¿Qué debo saber de la dosis de refuerzo?

El pasado 12 de octubre inició la fase 2 de la campaña de dosis de refuerzo contra el Covid-19, lo que quiere decir que no solo las personas que se vacunaron con CoronaVac recibirán la dosis de refuerzo, sino también los inoculados con Pfizer, AtraZeneca, Cansino y Janssen. Por eso, Fast Check CL en este explicativo aclara todas tus dudas respecto a este nuevo proceso de vacunación.

El pasado 12 de octubre inició la fase 2 de la campaña de dosis de refuerzo contra el Covid-19, lo que quiere decir que no solo las personas que se vacunaron con CoronaVac recibirán la dosis de refuerzo, sino también los inoculados con Pfizer, AtraZeneca, Cansino y Janssen. Por eso, Fast Check CL en este explicativo aclara todas tus dudas respecto a este nuevo proceso de vacunación.


Por Isidora Osorio

El pasado martes 12 de octubre inició la fase 2 de la campaña de dosis de refuerzo contra el Covid-19. En un principio solo las personas que se habían vacunado con CoronaVac debían recibir esta dosis, pero la nueva etapa contempla que todos los inoculados con Pfizer, AtraZeneca, Cansino y Janssen también reciban la dosis de refuerzo, lo que implica que un número importante de chilenos tiene que volver a administrarse una nueva inyección.

Frente a esto surgen preguntas como ¿Por qué debo recibir una dosis de refuerzo? ¿Es efectiva? ¿Cuándo me toca vacunarme? ¿Puede ser peligrosa la combinación de dos vacunas distintas? Fast Check CL en este explicativo responde todas estas dudas y te entrega los detalles que debes conocer en esta nueva etapa de vacunación.

¿Qué es la dosis de refuerzo y por qué se aplica?

De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la dosis de refuerzo «es la que se administra cuando una persona completó el esquema de vacunación y la protección contra el virus va disminuyendo con el tiempo».

Lo mismo explica el Departamento de Salud del Estado de Washington, el cual asegura que la dosis de refuerzo «se administra a alguien que generó suficiente protección después de la vacunación, pero que esa protección disminuyó con el tiempo».

En cuanto a la razón que hay detrás de su aplicación, en Chile el Ministerio de Salud decidió comenzar a colocar una dosis de refuerzo porque se observó una disminución en la efectividad de las vacunas después de unos meses, lo que debilita el nivel de protección que tienen las personas frente al Covid-19 y da espacio para que hayan nuevos rebrotes del virus.

¿Es efectiva la dosis de refuerzo?

En una investigación que realizó el Ministerio de Salud se pudo comprobar que las tres vacunas (Pfizer, AstraZeneca y CoronaVac) que se han utilizado como refuerzo en Chile logran aumentar la efectividad contra el Covid-19 después de administrarse la dosis de refuerzo.

Específicamente, con esta tercera dosis, de pasar a tener una efectividad contra el Covid-19 de un 56%, la vacuna CoronaVac logró aumentar a un 80%, la Pfizer a un 90% y la AstraZeneca a un 93%.

Imagen que muestra los resultados del aumento de la efectividad por vacuna. Obtenida en el sitio web del Ministerio de Salud.

De igual manera, un estudio realizado en Israel, con personas mayores de 60 años, comprobó que los que se habían colocado la dosis de refuerzo tenían 11 veces menos probabilidades de infectarse con Covid-19 y 19 veces menos probabilidades de desarrollar una enfermedad grave que los que no se habían administrado la tercera dosis.   

¿Es peligroso mezclar vacunas distintas?

En muchos casos la dosis de refuerzo fue de una vacuna distinta a la que se había administrado en un principio. Por ejemplo, los mayores de 55 años que se habían colocado 2 dosis de CoronaVac en esta dosis de refuerzo se administraron la vacuna de Pfizer o AstraZeneca. En este contexto nace la pregunta ¿Es peligroso combinar inyecciones?

Fast Check CL se contactó con el inmunólogo Flavio Salazar, especialista en vacunas y director alterno del Instituto Milenio de Inmunología, quien afirmó que «no existe evidencia que demuestre que los efectos adversos sean más peligrosos cuando se combinan vacunas».

De igual manera, Claudia Cortés vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Infectología y académica de la Universidad de Chile, explicó que este procedimiento «no es algo nuevo, se utiliza en otras vacunas. En el fondo es darle distintas herramientas al sistema inmunológico para que se vaya entrenando».

Los CDC, por su parte, comentan que «hasta ahora, las reacciones notificadas tras recibir la dosis de refuerzo de la vacuna Pfizer-BioNTech fueron similares a las reacciones del esquema principal de 2 dosis. La fatiga y el dolor en el lugar de la inyección fueron los efectos secundarios notificados con mayor frecuencia, y en general, la mayoría de los efectos secundarios fueron de leves a moderados».

Imagen de una inyección. Obtenida en el sitio web de la Organización Panamericana de Salud.

Además, los resultados de un estudio, publicado en la revista The Lancet, arrojaron que no había problemas de seguridad en la mezcla de la vacuna AstraZeneca y Pfizer. De hecho, se descubrió que la mezcla entregaba más anticuerpos que la inoculación con la misma inyección.

Respecto a este último punto, Jaime Rodríguez, infectólogo de la Clínica Alemana y miembro del comité asesor en vacunas y estrategia de inmunización (CAVEI), afirmó que «distintos estudios han demostrado que al utilizar heterólogos (intercambio de vacunas) se obtiene una mejor respuesta inmune que al repetir el mismo producto».

¿Qué me recomiendan los expertos?

La Organización Mundial de la Salud recomendó que pacientes de riesgo recibieran una tercera dosis y, en el caso de los vacunados con Sinovac o Sinopharm, sugiere que todos se coloquen una dosis adicional, priorizando a los mayores de 60 años.

El inmunólogo Flavio Salazar, por su parte, asegura que «es ideal que todos se vacunen. Aproximadamente hay un 10% que no se ha vacunado y justamente eso permite que el virus siga circulando y hayan rebrotes, por lo que es muy importante que las personas se vacunen y si se pueden poner la dosis de refuerzo mejor».

Coincide con esto el infectólogo Jaime Rodríguez, quien enfatizó en que «más que preocuparse del producto que le van a administrar, es muy importante ir y vacunarse».

De igual manera, Marcela Cifuentes, jefa del programa Infecciones Asociadas a la Atención de Salud y médico del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, explicó que es necesario aplicar una dosis de refuerzo «porque el nivel de inmunidad va bajando a través de los meses. Al administrar la vacuna, volvemos a estimular al sistema inmune para que esté listo y atento frente a una exposición al virus y así maneje de manera adecuada la infección».

¿Qué debo saber antes de ir vacunarme?

Lo que debes saber antes de ir a vacunarte es que todas las personas que recibieron su esquema completo de vacunación con AstraZeneca, Pfizer, Janssen, Cansino y CoronaVac deben administrarse una dosis de refuerzo.

La fecha para ir a vacunarse se puede encontrar en el sitio web www.gob.cl/yomevacuno/. De igual manera, es importante tener en consideración que se debe tener un intervalo mínimo de al menos 16 semanas entre la segunda dosis del esquema y la dosis de refuerzo.

En cuanto la vacuna específica que recibirá cada persona, de acuerdo al Ministerio de Salud, la fase 2 del proceso de dosis de refuerzo considera la aplicación de la vacuna Pfizer.

Imagen que muestra las personas que deben recibir una dosis de refuerzo y la vacuna que se aplicará. Obtenida en el sitio web del Ministerio de Salud.

Resumen

Entonces, la dosis de refuerzo se aplica cuando comienza a disminuir la efectividad de las vacunas después de haber recibido el esquema completo y distintos estudios han comprobado que la tercera dosis de refuerzo ha sido beneficiosa porque ha logrado aumentar la eficacia de las inyecciones.

De igual manera, hasta el momento no existe evidencia científica que demuestre que combinar vacunas distintas es peligroso. De hecho, en los reportes que se han hecho se ha observado que los efectos adversos siguen siendo similares a los que se vieron en las dos primeras dosis.

Por último, es importante recordar que todas las personas que recibieron su esquema completo de vacunación con AstraZeneca, Pfizer, Janssen, Cansino o CoronaVac deben administrarse una dosis de refuerzo.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Imagen) “Marcelo Brunet, asesor de campaña de Evelyn Matthei: ‘En segunda vuelta votaré por Jeannette Jara ya que representa una opción mucho más dialogante'”: #Engañoso

En X se difundió que el abogado de Renovación Nacional, Marcelo Brunet, habría prestado su apoyo a la candidata Jeannette Jara en las elecciones presidenciales. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la nota es real, esta fue alterada y Brunet no explicita ningún apoyo a Jeannette Jara en ella. Además, el propio abogado lo desmintió.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Armada ha pagado más de $62 millones a empresa vinculada a dos exoficiales: se enviaron antecedentes a Contraloría

Entre 2022 y 2024, la Dirección de Abastecimiento de la Armada (DABA) adjudicó cinco contratos —por más de $62 millones— a Ceibar Limitada, empresa ligada a dos exoficiales de la misma institución. Un informe del Observatorio de ChileCompra advierte posibles infracciones a la Ley de Compras Públicas, señalando que las asesorías correspondían a funciones propias de la Armada y recaían en áreas donde los exoficiales habían desempeñado funciones anteriormente. El caso fue remitido a la Contraloría para evaluar eventuales responsabilidades funcionarias.

Últimos chequeos:

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.