Canal 13 ya tenía los resultados electorales una hora antes de que cerraran las urnas: #Irreal

En distintas redes sociales se ha acusado que, para la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, hubo fraude electoral, argumentando que Canal 13 ya conocía los resultados una hora antes del cierre de las urnas. Fast Check CL contactó a la casa televisiva, quienes indican que era una gráfica de prueba. Además, el Servel aclaró que comenzó a publicar el conteo de votos en su sitio web a las 18 horas, una hora después del incidente televisado.

En distintas redes sociales se ha acusado que, para la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, hubo fraude electoral, argumentando que Canal 13 ya conocía los resultados una hora antes del cierre de las urnas. Fast Check CL contactó a la casa televisiva, quienes indican que era una gráfica de prueba. Además, el Servel aclaró que comenzó a publicar el conteo de votos en su sitio web a las 18 horas, una hora después del incidente televisado.


Por si tienes poco tiempo:

  • En distintas redes sociales ha comenzado a circular información sobre un supuesto fraude electoral, cuyo argumento se sustenta a una gráfica que fue transmitida por Canal 13 a las 17 horas que daba vencedor al candidato presidencial Gabriel Boric, con un 55,33% de las preferencias, con el 91,60% de las mesas escrutadas.
  • Fast Check CL se contactó con el canal, quienes indican que era una gráfica de prueba elaborada un día anterior.
  • Además, revisamos la ley electoral y contactamos con el Servel, quienes señalaron que el conteo de votos comienza cuando hay urnas oficialmente cerradas, que por ley debe ser a las 18 horas.
  • Por ello, resultaría imposible que Canal 13 tuviera antes de las 18 horas resultados electorales con el 91,60% de las mesas escrutadas.

por Maximiliano Echegoyen

El 19 de diciembre se llevó a cabo la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales 2021, en donde la ciudadanía prefirió al candidato Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) con un 55,87% de las preferencias, mientras que su adversario, José Antonio Kast (Frente Social Cristiano), obtuvo el 44,13%.

Gabriel Boric dando su primer discurso como Presidente electo. Fuente: Elvis Gonzáles/EFE.

Sin embargo, un hecho que llamó la atención ayer durante la transmisión en vivo de Canal 13 sobre las elecciones. A las 17hrs, una gráfica mostró que con el 91,60% de las mesas escrutadas, Gabriel Boric se imponía con el 55,3% de las preferencias, mientras que José Antonio Kast un 44,67%.

Este episodio ha sido difundido en Instagram (1, 2), TikTok (1), Facebook (1) y Twitter (1); en todas las redes sociales se expone que esto corresponde a un fraude electoral, cuyo argumento se sostiene sobre cómo Canal 13 ya tenía la cifra con el 91,60% de las mesas escrutadas una hora antes de que las urnas cerraran.

Fuente: Twitter.

El proceso de elecciones chileno

Actualmente, es el Decreto con Fuerza de Ley N°2 del Ministerio del Interior del 2017, que modifica directamente la ley sobre votaciones y escrutinios electorales, el cuerpo legal que se refiere a las especificaciones sobre el proceso electoral chileno. En el artículo 63 se establece que las mesas deben constituirse a las 8hrs, mientras que el artículo 74 dice que a las 18hrs el presidente de la mesa debe declarar cerrada la votación, «siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar».

Fast Check CL contactó al Servicio Electoral de Chile (Servel), quienes indican que recién a las 18 horas comienzan a subir los resultados en su página web.

Twitter oficial del Servicio Electoral de Chile.

En este sentido, resulta imposible que a las 17 horas se obtengan resultados oficiales del Servel, puesto que las mesas aún recibían a ciudadanos que querían votar. Además, Servel aún no subía los resultados los escrutinios en su plataforma.

Resultados preliminares

Teniendo claro que a las 17hrs es imposible tener resultados oficiales de las elecciones presidenciales, Fast Check CL revisó el Twitter oficial de T13 y así revisar cómo el medio comunicaba los resultados preliminares que entregaba el Servel a la ciudadanía.

  • Mientras se lleva el conteo de votos, el artículo 135 de la ley electoral 18.700 establece que el Servicio Electoral «con objeto de mantener informada a la opinión pública del desarrollo de toda elección» emitirá boletines e informará en su sitio web los resultados de las mesas que hayan culminado su proceso de escrutinio, resultados que «tendrán el carácter de preliminares».

A las 18:36, el canal informó el primer cómputo que manejaba el Servel. Con el 0,64% de las mesas escrutadas, Boric se imponía con un 64,58% de las preferencias. Cabe destacar que los primeros resultados preliminares fueron notificados 36 minutos después de haber cerrado la mayoría de las mesas en el país.

Tuit de T13 notificando los primeros resultados preliminares del Servel. Fuente: Twitter oficial de T13.

El último tuit que se refiere a los resultados preliminares fue subido a las 20:26, indicando que con el 99,6% de las mesas escrutadas, el candidato Gabriel Boric se imponía con el 55,86% de las preferencias.

Último tuit de T13 notificando los resultados preliminares del Servel. Fuente: Twitter oficial de T13.

¿Qué sucedió entonces en Canal 13?

Fast Check CL se comunicó con el canal, quienes señalan que «esa gráfica que apareció a las 17 horas en nuestra transmisión era una gráfica de prueba, que de hecho fue elaborada el día sábado y apareció brevemente en nuestras pantallas».

Resultado provisorio

Entonces, como se ha explicado respecto al proceso electoral chileno, el Servel va informando de manera preliminar el cómputo de las votaciones. Ahora bien, ya con el 99,99% de las mesas escrutadas, los resultados que entrega la institución son provisorios.

Desde la entidad señalan a Fast Check CL que «una vez que el Tribunal Calificador de Elecciones califique la elección, los resultados son definitivos. Esto último puede demorar hasta 30 días».

Los últimos resultados del Servel indican que Gabriel Boric se impuso a José Antonio Kast con un 55,87% de las preferencias, versus un 44,13%. En total, 8.329.385 ciudadanos se dirigieron a sus locales de votación a sufragar, lo que equivale a un 55,68% de participación.

Captura de pantalla a los resultados provisorios de las Elecciones Presidenciales 2021. Fuente: Servel.

Conclusión

Fast Check CL concluye la información difundida sobre el fraude electoral porque Canal 13 manejaba las cifras una hora antes como #Irreal, ya que no solo se trató de una descoordinación del canal en publicar una gráfica de prueba, sino que los resultados preliminares comenzaron a ser conocidos a las 18 horas cuando las mesas podían cerrar, por lo que sería imposible que la casa televisiva tuviera los resultados con el 91,60% de las mesas escrutadas.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

(Video) El Salvador entrega becas para niños de Perú, Bolivia y Chile: #Falso

Circula en redes sociales un video atribuido a Nayib Bukele en el que anuncia becas estudiantiles para estudiar 100% gratis en El Salvador. Esto, supuestamente, para jóvenes de Chile, Perú y Bolivia. Sin embargo, Fast Check califica el contenido viral como #Falso, ya que no existen registros de tal información y el audio está alterado con inteligencia artificial.

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Últimos chequeos:

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

“Todas las personas que deban pensión de alimentos se le pondrá en el carnet ‘deudor de pensión de alimentos'”: #Falso

En TikTok circula la afirmación de que, a raíz del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, quienes mantengan esta deuda tendrán inscrita en su cédula de identidad la leyenda “deudor de pensión de alimentos”. Sin embargo, esto es #Falso. Fast Check revisó diversas fuentes oficiales y constató que en ningún momento la normativa contempla esa medida. Además, tanto el Servicio de Registro Civil e Identificación como el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género desmintieron categóricamente dicha información.

Chile se encuentra entre los 15 países con menor tasa de natalidad: #Real

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, afirmó que Chile tiene una de las tasas de natalidad más bajas del mundo, encontrándose en el lugar 15 actualmente. Fast Check CL verificó los datos y constató que esto es #Real, de acuerdo a las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.