¿Cómo la Convención Constitucional logró tener un saldo positivo de más de $900 millones?

Hace un par de semanas el convencional y actual vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, anunció que el organismo constituyente logró ahorrar cerca de 970 millones de pesos tras una austera gestión, pero ¿de dónde salió ese dinero y qué se hará con él? Fast Check CL te lo explica en esta nota.

Hace un par de semanas el convencional y actual vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, anunció que el organismo constituyente logró ahorrar cerca de 970 millones de pesos tras una austera gestión, pero ¿de dónde salió ese dinero y qué se hará con él? Fast Check CL te lo explica en esta nota.


Por Paula Altamirano O.

El pasado 16 de diciembre, el vicepresidente de la Convención Constitucional (CC), Jaime Bassa, anunció a través de su cuenta de Twitter que el órgano constituyente logró ahorrar una suma cercana a los 970 millones de pesos durante el 2021, y afirmó: «Vamos a destinar íntegramente esos recursos a Participación Ciudadana y Consulta Indígena en un esfuerzo por potenciar y abrir lo canales de trabajo de la Convención Constitucional todavía más».

Asimismo, mencionó que estos recursos serán ejecutados «a través de una institución que nos da plena confianza de transparencia, de control y de calidad como es el CUECH, el Consorcio de Universidades Estatales de Chile».

Tras este anuncio, Fast Check CL se preguntó: ¿Cómo se ahorraron esos cerca de $900 millones? Lo averiguamos y aquí te lo contamos.

¿De dónde salieron esos $900 millones?

Para poder responder nuestras inquietudes sobre el origen del monto, hablamos con el vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa, quien nos explicó que el descubrimiento de esto se halló en «una evaluación de la proyección del gasto del subtítulo 24 ítem asignaciones, se proyectó que no se iban a ejecutar todos los recursos que se habían asignado para dicho ítem».

Es decir, según lo establecido en la Ley 21.289 de Presupuesto 2021 del Sector Público, específicamente en el Programa 08 sobre la Convención, Subtítulo 24 apartado de Asignaciones, se gastó $800 millones menos de lo que estaba presupuestado en asignaciones, los cuales comprenden viáticos, asesores y gastos operacionales (puedes ver el detalle en el punto 3, Reglamento de Asignaciones de la CC).

Lo anterior, indica Bassa, correspondió a un análisis efectuado por la Dirección de Administración, Finanzas y Transparencia (DAFT) de la Convención y por la Secretaría Administrativa de la misma.

El subtítulo 24 se divide en, por un lado, Asignaciones y por otro, Participación Popular y Difusión, y en ambas partes sobró dinero que fueron transferidos al convenio con el CUECH para no perder esa plata.

¿Por qué sobró ese dinero?

El dinero de diferentes subtítulos, pero el 24 fue el más significativo.

  • La solicitud de $1.200 millones «adicionales» para asignaciones realizada en agosto por la mesa directiva al Ejecutivo no fue usada en su totalidad, además de que tampoco se ejecutó por completo el presupuesto original. Quedaron $800 millones disponibles.

Los convencionales de la Región Metropolitana no tiene viáticos porque viven en Santiago, por lo que toda esa plata se ahorró. Los convencionales de (ex) Vamos por Chile, quienes estimaron que las asignaciones no debían superar los 1,6 millones, no gastaron en asesores más allá de eso. Ahí también hubo un ahorro considerable, y así hubo varias cosas en que no se gastaron.

  • En cuanto a la actividad de Participación Popular y Difusión en la región del Biobío se gastaron 326 millones de pesos y no 500 como estaba presupuestado. Ahí sobraron otros $174 millones.

En total hubo un ahorro de 974 millones de pesos desde el ítem de Asignaciones, y Participación Popular y Difusión.

Del mismo modo, Fast Check CL contactó a la convencional Elisa Giustinianovich (ex Lista del Pueblo), miembro de la Comisión de Forma de Estado, y quien ha estado al tanto del tema. Esta explica que la sobra de esta suma se debió a:

  • Gastos operacionales que no se llevaron a cabo en, por ejemplo, las semanas territoriales, donde hay convencionales no viajan o no realizan actividades.
  • La tardía aceptación de la solicitud de los $1.200 millones para asignaciones, lo cual impidió ejecutarlos con mayor antelación.
  • Los iniciales gastos en estadía para constituyentes de regiones, quienes se alojaban en hoteles. Cuestión que se solucionó cuando la administración de las asignaciones a la Convención, allí «nosotros podíamos gestionar donde quedarnos, si arrendar un departamento o ir a un hostal los días de sesiones. Buscar opciones mucho más baratos», sostiene la constituyente oriunda del extremo sur de Chile.
Elisa Giustinianovich – Imagen del Diario Financiero.

Por su parte, Jaime Bassa sintetiza que el ahorro se debió en general a los protocolos de comité externo de asignaciones, el reglamento de asignaciones de la convención y el comportamiento de cada convencional.

Y «producto de este contexto y análisis y bajo los procedimientos administrativos que chequean periódicamente la ejecución de los recursos con que funciona la Convención Constitucional, es que la mesa directiva decidió reitemizar un total de 974 millones de pesos», indica el constituyente.

¿A dónde se va esa plata?

La cifra total ($974 millones) se trasladará al ítem de Participación Ciudadana y Consulta Indígena a través de un convenio con el CUECH. Al respecto, Bassa explica:

«La mesa directiva, acordó transferir estos recursos, como lo define la ley de presupuesto, a una entidad pública o privada, siendo seleccionada el CUECH, entidades a quienes se transferirán estos recursos antes del cierre del presente año. A su vez el CUECH tendrá la responsabilidad de ejecutar en virtud de la solicitud de la Convención Constitucional, según formato de rendición de dineros públicos.

¿Fue planeado ahorrar?

El ahorro no fue planificado desde la administración de la Convención, sin embargo hubo cierta situaciones que llevaron ese saldo disponible hasta el ítem de Participación Ciudadana y Consulta Indígena.

Titular de La Tercera sobre los dichos de Elisa Loncon.

Por último y sobre la idea de que esta reasignación sea en parte para la Consulta Indígena, Jaime Bassa asevera: «Cabe precisar que para el presupuesto del 2022 habían solo 260 millones para participación popular, consulta indígena y actividades propias de la Convención Constitucional. Esta reitemización viene a fortalecer esta área de trabajo tan importante de la Convención».

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Sobre disparo a Fabiola Campillai: “99 de 100 no había cómo pegarle, no había cómo apuntar”: #Falso

Este jueves, el candidato presidencial Johannes Kaiser afirmó que la probabilidad de que la senadora Fabiola Campillai recibiera el impacto del disparo que la dejó con severos daños en su rostro durante el estallido social fue mínima. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. Las declaraciones del libertario contradicen directamente con lo dictado en el fallo que condenó al excarabinero Patricio Maturana.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

Últimos chequeos:

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

Jorge Ugalde, imputado por triple homicidio, es militante comunista: #Falso

En redes se difundió una supuesta publicación de un medio en donde se asegura que el psicólogo imputado de triple homicidio en La Reina, Jorge Ugalde, sería militante del Partido Comunista. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso, ya que dicho medio de comunicación nunca publicó esa noticia y desde el propio PC descartaron que Ugalde pertenezca a la colectividad.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

Asesor de Kast, autor de columna sobre “parásitos”, ha ganado más de $33 millones seleccionando cargos para el Estado

Fast Check CL obtuvo antecedentes del Servicio Civil que confirman que Cristián Valenzuela, Carmen Soza y Sebastián Figueroa —todos asesores cercanos de José Antonio Kast— mantienen cargos vigentes como profesionales expertos del Sistema de Alta Dirección Pública. Valenzuela ha cobrado, por sus asesorías, más de $33 millones entre el año 2018 y octubre de 2025.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Martín Mihovilovic

“Me pidió quedarse hasta la acreditación”: el audio donde el rector de INAF admite que no puede remover a cuestionado director de carrera

Fast Check CL accedió a un audio en que el rector del INAF, Martín Mihovilovic, afirma que Sergio Guarda le pidió mantenerse como director de la carrera de Entrenador en Deporte y Actividad Física «hasta la acreditación», en un contexto que describe como crítico para la institución. En la grabación, el rector sostiene que, debido a la evaluación que la CNA realizará a la carrera y a las dificultades generadas tras la salida del anterior director, no es posible efectuar un «cambio tan brusco», junto con aseverar que los evaluadores conocen a Guarda. El proceso de acreditación es decisivo: si INAF no alcanza el nivel avanzado, arriesga quedar sin acreditación institucional.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.