“El CDC retira el uso del PCR y finalmente admite que el test no puede diferenciar entre la gripe y el virus COVID”: #Engañoso

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este fin de semana comenzó a circular en distintas redes sociales que la CDC retiró el uso del PCR y admitió que el test no servía para diferenciar una gripe del Covid-19.
  • Entre julio y agosto, la CDC comunicó a los laboratorios que a partir del 2022 dejen de utilizar un test de PCR en específico, llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV), pero no los demás exámenes que también son PCR.
  • Además, Fast Check CL ya chequeó con anterioridad la efectividad de los PCR, en donde distintas expertas admiten que el test puede distinguir efectivamente el Covid-19.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante las celebraciones de año nuevo, comenzó a circular en distintas redes sociales (1, 2, 3) información respecto a que los Centros para el Control y Prevención Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) habrían retirado el uso del PCR y admitieron que este test no serviría para diferenciar una gripe del Covid-19.

Sin embargo, la información de que la CDC retiró el PCR en la detección del Covid-19 data de mucho antes, e incluso la misma institución ha tenido que desmentir. Lo que en realidad había anunciado la CDC, el 21 de julio del 2021, era que un test en específico se retiraría, pero no el uso de los demás test de PCR para detectar el Covid-19.

Además, Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad la efectividad del PCR al momento de detectar el virus.

Captura de pantalla a la publicación de Facebook sobre la no efectividad del PCR y su retiro.

El anuncio de la CDC

El 21 de julio del año pasado, la CDC anunció una alerta de laboratorio, en donde dieron aviso que, después del 31 de diciembre, los laboratorios deben dejar de utilizar el test de PCR llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV).

«Los CDC recomiendan que los laboratorios clínicos y los sitios de prueba que han estado usando el ensayo CDC 2019-nCoV RT-PCR seleccionen y comiencen su transición a otra prueba COVID-19 autorizada por la FDA», se puede leer en el comunicado.

Inmediatamente, a partir de este comunicado, comenzó a circular información de que la CDC pidió poner fin el uso del PCR, puesto que no identificaría al coronavirus.

Aclaración de la CDC

Sin embargo, el 2 de agosto del 2021 la CDC tuvo que aclarar la situación, explicando que exclusivamente el test PCR CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV) es el que se va a dejar de usar, pero no los demás test que también utilizan el método PCR.

Entre los motivos del por qué retirar ese test en específico, la CDC explica que la «Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha autorizado cientos de otras pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2, muchas de las cuales ahora son más altas rendimiento o puede realizar pruebas para detectar más de una enfermedad a la vez».

En este sentido, lo que está diciendo la CDC es que recomienda no utilizar el test CDC 2019-nCoV RT-PCR porque hay otros test que pueden detectar más de una enfermedad a la vez, lo que es conveniente si consideramos que en estos momentos es invierno en EE.UU., donde aumentan los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias estacionarias, además del Covid-19.

Además, la entidad precisa que «Las pruebas basadas en RT-PCR son un tipo de prueba de amplificación de ácido nucleico de laboratorio (NAAT), que sigue siendo el “estándar de oro” de las pruebas de diagnóstico para COVID-19».

Entonces, ¿se retiraron todos los test PCR?

No. Revisamos el sitio web de la FDA, en donde muchas de las pruebas que sirven para diagnosticar efectivamente el Covid-19 siguen siendo test PCR. Solo a modo de consideración, el buscador de exámenes de la FDA posee 268 entradas, de las cuales muchas corresponden a la autorización de test PCR.

En la siguiente captura de pantalla, marcados en rojo, se puede observar que se han utilizado otros exámenes PCR para detectar el Covid-19.

Captura de pantalla a parte de la tabla de información sobre las pruebas de diagnóstico molecular del SARS-CoV-2. Fuente: FDA.

Falta de contexto

Las publicaciones que han hecho viral la idea de que la CDC retiró los test de PCR son falsos, porque, tal como se explica en este artículo, solo retiró un test, el resto siguen siendo PCR.

Esto se complementa con la información real de la CDC de que este test, en específico, detectaba «solo material genético viral del SARS-CoV-2. No detecta influenza ni diferencia entre influenza y SARS-CoV-2». Por eso se saca de circulación, pero se dejan otros disponibles, que pueden identificar más de una enfermedad.

La efectividad del PCR

De igual manera, para este fact checking entrevistamos al infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la USACH, Ignacio Silva, aclarando que la terminología PCR significa «Reacción de la Polimerasa en Cadena» en castellano, describiendo que esta reacción amplifica el material genético del virus al que está enfocado.

Las técnicas de PCR lo que hacen es identificar el material genético de un virus o una bacteria, o del microrganismo que se esté buscando en particular. El virus de la influenza y el del SARS-CoV-2 son completamente diferentes, tienen una estructura genética distinta, por lo tanto las técnicas de biología molecular son capaces de identificar cada una de manera independiente, por lo que (los test PCR) sí son capaces de distinguir una infección u otra.

Doctor Ignacio Silva, académico USACH e infectólogo del Hospital Barros Luco.

Los chequeos anteriores al PCR

Fast Check CL ya ha verificado con anteriormente la efectividad del test PCR para detectar el Covid-19. Por ejemplo, en esta nota del 16 de octubre del 2020, entrevistamos a María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile.

En la entrevista, Bertoglia señaló que «es un test muy confiable, no hay error si este arroja un resultado positivo», aunque también aclara que «teniendo en cuenta los tiempos de infección, el periodo de ventana del virus y otros elementos a considerar, existe un pequeño margen de error en el cual podría dar falso negativo, pero difícilmente un falso positivo».

Otro ejemplo es esta nota del 16 de abril del 2021, en donde Katia Abarca, infectóloga pediatra de la Red de Salud UC Christus, explicaba que «la forma en la que se diseñan los PCR es justamente para encontrar las secuencias genéticas de algún virus de interés (en este caso SARS-CoV-2)».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañosa que el CDC retira el uso del PCR y que este no distingue la influenza del Covid-19, ya que la información utilizada es real, pero omite datos muy importantes, haciendo creer que se retirarán todos los test de PCR, cuando es solo un test en específico. También la CDC indica que este test PCR retirado no hace una distinción de influenza y Covid-19, pero el resto sí los hace, por ende, se manipulan datos reales para hacer creer que la prueba en general no sirve.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

INAF

Estudiantes de INAF iniciaron toma ante el incumplimiento de demandas: piden la presencia del rector y de Pablo Milad

La toma en INAF fue iniciada luego de que estudiantes acusaran que la rectoría no cumplió con los acuerdos para garantizar canchas disponibles para prácticas, habilitar camarines en horarios de clases y asegurar personal médico en actividades. Según señalaron, solo se ejecutó el punto relativo a los camarines. Tras nuevas reuniones sin definiciones, se decidió iniciar la movilización.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Giorgio Jackson: “Descarto volver a Chile si José Antonio Kast se convierte en Presidente de Chile”: #Falso

Se viralizó ampliamente en redes sociales que el exministro Giorgio Jackson, en una entrevista para The Clinic, descartó volver a Chile si José Antonio Kast es elegido presidente. Fast Check calificó esto como #Falso: The Clinic nunca publicó una entrevista con dicha cuña y lo desmintieron a través de redes sociales. Además, el propio Jackson también negó haber dicho la frase.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Fact checking al Debate Anatel de primera vuelta

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.