“El CDC retira el uso del PCR y finalmente admite que el test no puede diferenciar entre la gripe y el virus COVID”: #Engañoso

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.

Apenas el 2022 está empezando y en distintas redes sociales comenzó a circular que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) retirarán el uso del PCR para detectar el Covid-19, aludiendo a que estos test no diferencian la gripe con el coronavirus. Esta noticia es antigua y Fast Check CL lo califica como #Engañosa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Este fin de semana comenzó a circular en distintas redes sociales que la CDC retiró el uso del PCR y admitió que el test no servía para diferenciar una gripe del Covid-19.
  • Entre julio y agosto, la CDC comunicó a los laboratorios que a partir del 2022 dejen de utilizar un test de PCR en específico, llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV), pero no los demás exámenes que también son PCR.
  • Además, Fast Check CL ya chequeó con anterioridad la efectividad de los PCR, en donde distintas expertas admiten que el test puede distinguir efectivamente el Covid-19.

Por Maximiliano Echegoyen

Durante las celebraciones de año nuevo, comenzó a circular en distintas redes sociales (1, 2, 3) información respecto a que los Centros para el Control y Prevención Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) habrían retirado el uso del PCR y admitieron que este test no serviría para diferenciar una gripe del Covid-19.

Sin embargo, la información de que la CDC retiró el PCR en la detección del Covid-19 data de mucho antes, e incluso la misma institución ha tenido que desmentir. Lo que en realidad había anunciado la CDC, el 21 de julio del 2021, era que un test en específico se retiraría, pero no el uso de los demás test de PCR para detectar el Covid-19.

Además, Fast Check CL ya ha verificado con anterioridad la efectividad del PCR al momento de detectar el virus.

Captura de pantalla a la publicación de Facebook sobre la no efectividad del PCR y su retiro.

El anuncio de la CDC

El 21 de julio del año pasado, la CDC anunció una alerta de laboratorio, en donde dieron aviso que, después del 31 de diciembre, los laboratorios deben dejar de utilizar el test de PCR llamado CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV).

«Los CDC recomiendan que los laboratorios clínicos y los sitios de prueba que han estado usando el ensayo CDC 2019-nCoV RT-PCR seleccionen y comiencen su transición a otra prueba COVID-19 autorizada por la FDA», se puede leer en el comunicado.

Inmediatamente, a partir de este comunicado, comenzó a circular información de que la CDC pidió poner fin el uso del PCR, puesto que no identificaría al coronavirus.

Aclaración de la CDC

Sin embargo, el 2 de agosto del 2021 la CDC tuvo que aclarar la situación, explicando que exclusivamente el test PCR CDC 2019-Novel Coronavirus (2019-nCoV) es el que se va a dejar de usar, pero no los demás test que también utilizan el método PCR.

Entre los motivos del por qué retirar ese test en específico, la CDC explica que la «Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) ha autorizado cientos de otras pruebas de diagnóstico del SARS-CoV-2, muchas de las cuales ahora son más altas rendimiento o puede realizar pruebas para detectar más de una enfermedad a la vez».

En este sentido, lo que está diciendo la CDC es que recomienda no utilizar el test CDC 2019-nCoV RT-PCR porque hay otros test que pueden detectar más de una enfermedad a la vez, lo que es conveniente si consideramos que en estos momentos es invierno en EE.UU., donde aumentan los casos de influenza y otras enfermedades respiratorias estacionarias, además del Covid-19.

Además, la entidad precisa que «Las pruebas basadas en RT-PCR son un tipo de prueba de amplificación de ácido nucleico de laboratorio (NAAT), que sigue siendo el “estándar de oro” de las pruebas de diagnóstico para COVID-19».

Entonces, ¿se retiraron todos los test PCR?

No. Revisamos el sitio web de la FDA, en donde muchas de las pruebas que sirven para diagnosticar efectivamente el Covid-19 siguen siendo test PCR. Solo a modo de consideración, el buscador de exámenes de la FDA posee 268 entradas, de las cuales muchas corresponden a la autorización de test PCR.

En la siguiente captura de pantalla, marcados en rojo, se puede observar que se han utilizado otros exámenes PCR para detectar el Covid-19.

Captura de pantalla a parte de la tabla de información sobre las pruebas de diagnóstico molecular del SARS-CoV-2. Fuente: FDA.

Falta de contexto

Las publicaciones que han hecho viral la idea de que la CDC retiró los test de PCR son falsos, porque, tal como se explica en este artículo, solo retiró un test, el resto siguen siendo PCR.

Esto se complementa con la información real de la CDC de que este test, en específico, detectaba «solo material genético viral del SARS-CoV-2. No detecta influenza ni diferencia entre influenza y SARS-CoV-2». Por eso se saca de circulación, pero se dejan otros disponibles, que pueden identificar más de una enfermedad.

La efectividad del PCR

De igual manera, para este fact checking entrevistamos al infectólogo del Hospital Barros Luco y académico de la USACH, Ignacio Silva, aclarando que la terminología PCR significa «Reacción de la Polimerasa en Cadena» en castellano, describiendo que esta reacción amplifica el material genético del virus al que está enfocado.

Las técnicas de PCR lo que hacen es identificar el material genético de un virus o una bacteria, o del microrganismo que se esté buscando en particular. El virus de la influenza y el del SARS-CoV-2 son completamente diferentes, tienen una estructura genética distinta, por lo tanto las técnicas de biología molecular son capaces de identificar cada una de manera independiente, por lo que (los test PCR) sí son capaces de distinguir una infección u otra.

Doctor Ignacio Silva, académico USACH e infectólogo del Hospital Barros Luco.

Los chequeos anteriores al PCR

Fast Check CL ya ha verificado con anteriormente la efectividad del test PCR para detectar el Covid-19. Por ejemplo, en esta nota del 16 de octubre del 2020, entrevistamos a María Paz Bertoglia, epidemióloga y académica de la Escuela de Salud Pública de Chile.

En la entrevista, Bertoglia señaló que «es un test muy confiable, no hay error si este arroja un resultado positivo», aunque también aclara que «teniendo en cuenta los tiempos de infección, el periodo de ventana del virus y otros elementos a considerar, existe un pequeño margen de error en el cual podría dar falso negativo, pero difícilmente un falso positivo».

Otro ejemplo es esta nota del 16 de abril del 2021, en donde Katia Abarca, infectóloga pediatra de la Red de Salud UC Christus, explicaba que «la forma en la que se diseñan los PCR es justamente para encontrar las secuencias genéticas de algún virus de interés (en este caso SARS-CoV-2)».

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Engañosa que el CDC retira el uso del PCR y que este no distingue la influenza del Covid-19, ya que la información utilizada es real, pero omite datos muy importantes, haciendo creer que se retirarán todos los test de PCR, cuando es solo un test en específico. También la CDC indica que este test PCR retirado no hace una distinción de influenza y Covid-19, pero el resto sí los hace, por ende, se manipulan datos reales para hacer creer que la prueba en general no sirve.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

$150 millones en juego: exalcalde y antiguos concejales de Coyhaique serán formalizados por fraude al Fisco y otros delitos

Tras casi tres años sin avances, este miércoles se formalizará a siete personas en Coyhaique por presunto fraude al Fisco y malversación de caudales públicos. Entre los imputados figuran el exalcalde Alejandro Huala y su exdirector jurídico Waldemar Sanhueza, junto a exconcejales de la comuna, entre ellos Georgina Calisto, madre del diputado Miguel Ángel Calisto, y el actual concejal Ricardo Cantín.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.

Violencia escolar: expulsiones y cancelaciones de matrícula por porte de armas pasaron de 27 a 231 en cuatro años

Desde 2019 hasta 2023, los casos de expulsión y cancelación de matrícula por uso o porte de armas se multiplicaron más de 13 veces, mientras que los relacionados con drogas aumentaron más del triple. Fast Check CL accedió a los datos de la Superintendencia de Educación mediante una solicitud de transparencia, lo que permitió observar la evolución de estas sanciones en los últimos años y cómo se distribuyen según la dependencia administrativa de los establecimientos.

Últimos chequeos:

Sergio Jara, hermano de Jeannette Jara, hizo el reportaje de Chilevisión sobre desinformación: #Falso

Tras el reportaje de Chilevisión sobre las cuentas detrás de la propagación de desiformación y odio en redes sociales, usuarios y el propio José Antonio Kast afirmaron que Sergio Jara, hermano de la candidata Jeannette Jara, estuvo a cargo de la realización de dicho reportaje. Sin embargo, esto es #Falso. Tanto Nicolás Sepúlveda, periodista a cargo de la investigación, como el propio canal, desmintieron que Sergio Jara haya sido parte del trabajo.

(Imagen) “En el programa de José Antonio Kast hay una propuesta que pasa desapercibida (…): que los adultos mayores financien sus pensiones hipotecando su vivienda”: #Engañoso

Publicaciones en redes sociales atribuye al programa actual de José Antonio Kast una propuesta para que los adultos mayores financien su pensión hipotecando su vivienda. Sin embargo, esto es #Engañoso: dicha iniciativa corresponde a su plan de gobierno de 2021 y no está incluida en el documento presentado para la elección de 2026, que tiene otro formato y un número mucho menor de medidas.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

“Nadie sabe qué pasará”: la incertidumbre de los extrabajadores de la Corporación Santiago 2023 por un eventual no pago de las demandas

Aunque los trabajadores de la Corporación XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023 han obtenido fallos favorables que reconocen su relación laboral y ordenan el pago de indemnizaciones, la entidad ha presentado recursos de nulidad en algunas causas. Con su extinción programada para noviembre de 2025, el abogado Matías Berríos Fuchslocher —representante de un grupo de demandantes— advierte sobre el riesgo de que los trabajadores no puedan cobrar. La Corporación, en tanto, asegura que todas las indemnizaciones están provisionadas y que cumple con sus obligaciones laborales.

(Video) Donald Trump tiene un nuevo avión “Marine One” que estrenará en Venezuela: #Falso

En redes sociales circula un video que asegura mostrar el “nuevo Marine One” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, supuestamente destinado a estrenarse en Venezuela, en medio de las tensiones militares entre ambos países. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso: el registro fue creado digitalmente por un usuario que comparte animaciones de aviación en sus redes sociales.

(Video) Jeannette Jara: “Mi principal propuesta en materia de seguridad es liberar a los reos más peligrosos que hay y hacerlos cumplir penas comunitarias”: #Falso

En redes sociales circula un video de Jeannette Jara diciendo en una entrevista que una de sus propuestas en seguridad es liberar reos para cumplir penas comunitarias. Fast Check catalogó esto como #Falso. El video se hizo con inteligencia artificial y desde su comando lo desmintieron. Además, la medida tampoco aparece en su programa.

Fuad Chahín, expresidente DC: “A Jeannette Jara le queda bastante poco de comunista, y el propio PC es el primero en saberlo”

A tres años del plebiscito que rechazó la propuesta de la Convención Constitucional, Fuad Chahín advierte que «dejamos pasar una oportunidad de tener una Constitución moderna, convocante y consensuada para las próximas décadas». En conversación con Fast Check CL, el exdiputado y exconvencional analiza los errores del proceso, las elecciones presidenciales y parlamentarias, y el genocidio en Gaza.

Pagos millonarios: Municipio de Copiapó favoreció a empresa de exfuncionario a pesar de no ofrecer los precios más convenientes

La Contraloría Regional de Atacama abrió un procedimiento disciplinario contra la Municipalidad de Copiapó, encabezada por el alcalde Maglio Cicardini, tras detectar reiteradas infracciones a la Ley de Compras Públicas en adquisiciones realizadas al proveedor Víctor Varela Ávila E.I.R.L. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, la empresa recibió 73 órdenes de compra por más de $282 millones, pese a no siempre ofrecer la alternativa más económica y la justificación requerida. Fast Check CL constató que el municipio es el único cliente público de Varela, un exfuncionario de la propia casa comunal.