“En los 4 años de gobierno de Piñera, aumentaron en un 66% los homicidios”: #Impreciso

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.

En distintas redes sociales fue compartido un tuit que dice que el 66% de los homicidios aumentaron en los 4 años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera. El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, en la que comprende los dos últimos años (2016-2017) de Michelle Bachelet y tres de Sebastián Piñera (2018 a 2020), y que vela por los casos de homicidios consumados y no consumados ingresados.


Por si tienes poco tiempo:

  • Un tuit fue viralizado en distintas redes sociales, en el que un usuario asegura que dentro de los 4 años del gobierno de Sebastián Piñera, los homicidios aumentaron en un 66%.
  • El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional, que fue publicado el año pasado pero comprende los años 2016 a 2020. Es decir, recopiló datos de los últimos dos años del gobierno de Michelle Bachelet y los primeros tres de Sebastián Piñera, omitiendo el 2021.
  • Entonces, es real que un 66% de los casos de homicidio aumentaron, pero es falso que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera. El 66% corresponde al aumento del 2016 al 2020 en los casos de delitos de homicidios consumados y no consumados.

por Maximiliano Echegoyen

Desde la semana pasada, se ha viralizado en Facebook (1) e Instagram (1) lo siguiente: «En los 4 años del gobierno de Piñera aumentaron en un 66 % los homicidios. Esto es su responsabilidad, no del gobierno que va asumir en Marzo». El origen de esta frase es un tuit publicado el jueves 24 de enero, que hasta el momento de redacción de este artículo, acumula más de 2 mil retuits y 5 mil likes.

El porcentaje deriva de un informe de la Fiscalía Nacional en el que analizaron los casos de homicidios consumados y no consumados entre los años 2016 a 2020. Es decir el aumento a un 66% es tomando en consideración los dos últimos años -2016 y 2017- de la ex Presidenta Michelle Bachelet y los tres posteriores de Sebastián Piñera -2018, 2019 y 2020-. En este sentido, no se toma en consideración el último año del gobierno de Piñera.

Aumentaron en un 66% los casos de homicidio: #Real

El Informe de la Fiscalía Nacional

El 30 de septiembre del 2021, la Fiscalía Nacional publicó un informe en el que revela que un total de 4.593 personas murieron en el país por consecuencia del delito de homicidio, entre los años 2016 al 2020.

Fast Check CL requirió a la Fiscalía Nacional el informe detallado (que puedes ver pinchando aquí) para conocer las especificaciones del estudio. En el documento se extrae lo siguiente:

  • «Entre los años 2016 al 2020, ingresaron al Ministerio Público, un total de 10.561 casos de homicidios, tanto consumados como no consumados, distribuidos según lo presentado en el gráfico N°2, tal como se puede observar, se registra una tendencia al alza sostenida en el periodo, desde 1.695 casos en 2016 a 2.814 casos en 2020, lo cual representa una variación porcentual de aumento del 66%».

El aumento de homicidios a un 66% fue en los cuatro años de Piñera: #Falso

Sin embargo, y como se puede leer en el informe, este aumento del 66% comprende los dos últimos años del gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet (2016 y 2017), y los tres siguientes del Presidente Sebastián Piñera (2018 a 2020). No se toma en cuenta el último año -2021- del mandato de Piñera.

Dicho de otro modo, la Fiscalía Nacional tomó como muestra los casos ingresados de homicidios consumados y no consumados de los años 2016 a 2020. En este sentido, al 2016 encontraron 1.695 de estos casos, mientras que al 2020 un total de 2.814, y ese aumento representa un 66% porcentualmente.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El aumento de un 66% representa a los homicidios consumados: #Falso

También es necesario destacar que el 66% de aumento de homicidios no se refiere precisamente a los homicidios consumados -asesinatos-, sino que también aquellos casos en donde no se consumó -el autor del delito desistió de seguir con el delito-.

Según el informe, entre el 2016 a 2020 se estima que el 6.439 (58,4%) de los casos corresponden a homicidio no consumado. En cambio, 4.594 (41,6%) resultó con una víctima.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

La tasa de homicidios consumados

En cuanto a la tasa de homicidios consumados por año, estos igual han ido en aumento. De acuerdo al informe, en el año 2016 hubieron 769 víctimas, mientras que el 2020 se registraron 1.100. Por cada 100 mil habitantes, en 2016 la tasa de víctimas es de 4,2, en cambio al 2020 este número incrementó a un 5,7 personas.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

Tasa de homicidios consumados a nivel regional

De acuerdo al informe, a nivel regional el año 2020 las «tasas (de homicidio consumado) más altas fueron la región de Antofagasta, la región Metropolitana Centro Norte, Occidente y Sur, la región Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo y la región de Arica y Parinacota».

La región que registró una mayor tasa de víctimas de homicidios consumados durante el 2020 fue la región Metropolitana, específicamente en el sector Sur, con una tasa de 10 por cada 100 mil habitantes. Le sigue el sector Centro Norte de la RM, con una tasa de 9,7. En tercer lugar está Antofagasta, con una tasa del 7,5.

Fuente: Informe Estadístico Homicidios en Chile, Fiscalía Nacional.

El año 2021

Como se dijo anteriormente, los datos del Informe Estadístico de Homicidios en Chile corresponden entre los años 2016 a 2020. Para conocer la cantidad de homicidios que se perpetuaron el año pasado, Fast Check CL revisó el último boletín estadístico de la Fiscalía Nacional, que comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2021.

Según el documento, el año 2021 ingresaron 2.427 casos de delitos de homicidio. En cuanto a las víctimas, se registran un total de 2.956 personas. Cabe destacar que el boletín no precisa la cantidad de casos de homicidios consumados y no consumados, al igual que la cantidad de víctimas que resultaron con un desenlace fatal.

De igual manera, se observa una baja en el ingreso de casos de homicidio respecto al año anterior. En el 2020 este número era 2.814, mientras que al 2021, como se dijo anteriormente, se registró 2.427.

El Centro de Estudios y Análisis Delictual

A modo de complemento, Fast Check CL revisó los datos ingresados en la plataforma del Centro de Estudios y Análisis Delictual (CEAD), una subdivisión de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Para hacer un análisis más completo, en la búsqueda medimos la frecuencia del delito de homicidio conocidos por la policía (denuncias), a nivel nacional, en los años en que Michelle Bachelet ejerció su segundo gobierno (2014 a 2017) y Sebastián Piñera (2018 a 2021). El resultado lo puedes ver en la siguiente imagen:

Captura de pantalla a los resultados de la búsqueda en el CEAD.

Como se puede observar, los delitos por homicidio conocidos por Carabineros para el segundo gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, a nivel nacional, son: en 2014 se registró 539 denuncias; en 2015 son 526 denuncias; para el 2016 hubo una baja a 495 denuncias; y para el 2017 incrementó a 638 denuncias.

En el caso del periodo presidencial Sebastián Piñera, en su primer año de gobierno (2018) esta cifra era de 654; para el 2019 hubieron 692 denuncias; al 2020 esta cifra incrementa a 889; pero en el 2021 se registra una baja, con 476 denuncias.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Impreciso que en los cuatro años de gobierno del Presidente Sebastián Piñera, los homicidios hayan aumentado en un 66%. Si bien es real que aumentó en un 66% los casos de homicidios, es falso afirmar que sea en los cuatro años de Sebastián Piñera, pues el informe comprende dos años del gobierno de Bachelet (2016 y 2017) y tres del actual Mandatario (2018 a 2020). Además, este porcentaje agrupa el aumento de los casos de homicidio consumado y no consumado.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

Audio de Jeannette Jara diciendo: “A mí no me importa la gente, yo seré siempre fiel al partido (…) tenemos que lograr derrotar al neoliberalismo”: #Falso

Durante el pasado fin de semana se viralizó masivamente un supuesto audio de Jeannette Jara diciendo que la gente es tonta, que no le importa y que si es necesario mentir para mantener el comunismo en Sudamérica, ‘lo hará de nuevo’. El audio también fue compartido por un excandidato a concejal por el Partido Republicano. Sin embargo, este es #Falso. El audio se generó con inteligencia artificial y fue desmentido tanto por el comando de Jeannette Jara como por la propia candidata.

Juanma Valenzuela, diputado electo de Bad Boys: “Llegando al Congreso hay que hacer una Ley Mayol o una Ley Cadem”

Juan Marcelo Valenzuela analiza el desempeño electoral del PDG y el rol que jugaron las encuestas en la primera vuelta: «La oda a Johannes Kaiser el último mes fue un escándalo». En conversación con Fast Check CL, el diputado electo aborda la identidad política del partido, el peso real de su electorado y la posición que adoptarán de cara a la segunda vuelta entre Jeannette Jara y José Antonio Kast.

(Video) Franco Parisi expresa su apoyo a José Antonio Kast: #Engañoso

En TikTok circula un video de Franco Parisi expresando su apoyo a José Antonio Kast de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial. Sin embargo, esto es #Engañoso, ya que si bien el video es real, este se grabó para la elección del 2021, cuando el candidato republicano pasó a la segunda vuelta junto a Gabriel Boric.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

Últimos chequeos:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Rodrigo Vattuone, presidente del PDG: “No está en el programa de Franco el retiro de fondos”: #Falso

En el programa Tolerancia Cero emitido este lunes 17 de noviembre, el presidente del Partido de la Gente, Rodrigo Vattuone, aseguró que en el programa de Franco Parisi nunca han estado contemplados retiros de fondos de pensiones y que «nunca hemos hablado de eso». Fast Check calificó esto como #Falso. Se revisó el programa del candidato del PDG y se encontró una medida similar que, según los expertos, es lo mismo.

La escritora Isabel Allende le entregó su apoyo a José Antonio Kast: “Es un hombre honorable”: #Engañoso

Se viralizó un video de la escritora Isabel Allende en el que afirma que José Antonio Kast es un «hombre honorable» y que, según usuarios, sería una muestra de apoyo a su candidatura. Fast Check calificó el contenido como #Engañoso, ya que corresponde a una entrevista de 2022 en la que efectivamente se refiere de ese modo a Kast, pero en ningún momento expresó respaldo a su candidatura. De hecho, en esa elección apoyó públicamente a Gabriel Boric. Además, mediante un video la escritora desmintió la información, aclarando que sus dichos fueron sacados de contexto y que no apoya al candidato republicano.

“Academicista” y “elitista”: la inevitable agonía de Evópoli que activó una guerra interna entre sus generaciones

Evópoli, tras quedar bajo el umbral legal para mantener su existencia y activar el riesgo de disolución, enfrenta una crisis que desbordó lo electoral y detonó un conflicto abierto entre sus generaciones. Mientras la dirigencia histórica atribuye el fracaso a factores estratégicos y planea una apelación ante el Tricel, el estamento juvenil acusa una conducción «desconectada» y propone una reestructuración, evidenciando una fractura interna que ya tensiona la definición del rumbo político y orgánico del partido.

“Alberto Larraín sobre José Antonio Kast: ‘Si es elegido presidente, personas como yo tendremos que vivir escondidas'”: #Falso

Se viralizó una supuesta portada de BioBioChile que atribuía a Alberto Larraín una frase contra José Antonio Kast. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. No existe registro alguno del artículo en el sitio del medio ni en otras plataformas, y tanto el director de BioBioChile como el propio Alberto Larraín confirmaron que nunca se publicó ni emitió dicho contenido.