La mascarilla daña el cerebro de los niños por la falta de oxígeno: #Falso

En una publicación de Instagram se aseguró que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que, según expertos no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños, al contrario, plantean que son seguras y no dificultan la entrada de oxígeno.

En una publicación de Instagram se aseguró que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Fast Check CL calificó como falsa la afirmación, ya que, según expertos no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños y plantean que no dificultan la entrada de oxígeno.


Si tienes poco tiempo:

  • En una publicación de Instagram se compartió una imagen que asegura que «la mascarilla mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno».
  • Fast Check CL revisó distintos documentos y consultó a expertos, con lo que pudo comprobar que no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas afectan el desarrollo del cerebro en los niños.
  • Tampoco se ha constatado que las mascarillas dificulten la respiración en los menores, al contrario, se plantea que con los cubre bocas reciben todo el oxígeno que necesitan.

Por Isidora Osorio

En una publicación de Instagram, se compartió una imagen donde se asegura que la mascarilla afecta el desarrollo del cerebro en los niños porque no reciben suficiente oxígeno.

Específicamente, en la publicación se asegura que «el bozal mata el desarrollo del cerebro de los niños por la falta de oxígeno». Sin embargo, Fast Check CL pudo comprobar que la información compartida es falsa.

Publicación verificada.

Verificación

Al consultar a expertos y revisar documentación relacionada con el tema, se pudo comprobar que la información compartida es falsa, ya que no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños por falta de oxígeno, al contrario, se ha demostrado que las mascarillas tienen un material que no bloquea la respiración de los menores.

Las mascarillas no dañan el cerebro de los niños

Fast Check CL lo primero que hizo fue contactarse con el médico Hernán Sepúlveda, pediatra broncopulmonar del Hospital Luis Calvo Mackenna y director del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil de la Universidad de Chile, quien aseguró que «no hay ninguna evidencia científica que demuestre que (las mascarillas) provocan daño en el cerebro de los niños. Nosotros tenemos el ejemplo de los niños con patología oncológica, que desde antes de la pandemia han usado mascarillas N95 para protegerse del medio y no han presentado ningún problema».

De igual manera, la Asociación Española de Pediatría recalca que «no existe ninguna evidencia científica (que demuestre) que el uso de mascarillas en niños mayores de dos años de edad conlleve riesgo de efectos adversos indeseables para la salud de los niños».

Además, Perla David, neuropediatra de la Universidad de Chile, explicó a este medio, en otro fact-checking, que «el uso de mascarillas no es causa de enfermedades neurodegenerativas. Estas están diseñadas para ser un medio permeable por donde circula el aire. Por lo tanto, no causan falta de oxígeno (en el cerebro) o hipoxia».

Las mascarillas no dificultan la respiración de los niños

En la publicación se menciona específicamente que las mascarillas dañan el cerebro por falta de oxígeno, sin embargo, ya se ha comprobado que los cubre bocas no dificultan la respiración de los niños.

De hecho, un estudio publicado el el 2 de marzo de 2021 por el Journal of American Medicine Association (JAMA) comprobó que las mascarillas no entorpecen la respiración de los niños.

«En este estudio de cohorte de 47 bebés y niños pequeños en Italia, el uso de mascarillas quirúrgicas durante 30 minutos no se asoció con cambios en los parámetros respiratorios o signos clínicos de dificultad respiratoria», afirman.

De igual manera,  Jonathan Parsons, neumólogo en el Centro Médico Wexner de la Universidad Estatal de Ohio y director del Centro de Asma del mismo Estado, aseguró que «como neumólogo, médico especialista en el sistema respiratorio, le puedo asegurar que detrás de esa máscara, su respiración está bien. Está recibiendo todo el oxígeno que necesita y sus niveles de dióxido de carbono no aumentan».

Además, la organización Children Healthy menciona que «las mascarillas son hechas de materiales respirables que no bloquean el oxígeno que su niño necesita. Las mascarillas no afectan la capacidad de un niño para poner atención (enfocarse) o aprender en la escuela. La gran mayoría de niños de 2 años en adelante pueden usar los tapabocas con seguridad por largos periodos de tiempo, como es el caso del día escolar o en la guardería. Esto incluye a niños con muchas afecciones médicas».

¿A qué edad los niños pueden ocupar mascarilla?

Es importante señalar que los niños menores de dos años no pueden utilizar mascarilla porque puede ser peligroso. De acuerdo a la Academia Americana de Pediatras (AAP), «los niños menores de dos años de edad no deben usar mascarillas debido a que es posible que no se las puedan quitar por sí solos y necesiten ayuda».

La organización Kids Health, por su parte, explica que los niños menores de dos años no pueden usar mascarilla porque tienen «vías aéreas más pequeñas; por eso les cuesta más respirar a través de una mascarilla y si les cuesta respirar y no pueden decírselo a nadie, ni quitarse la cubierta por sí mismos, podrían asfixiarse».

En cuanto a las recomendaciones, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) aconseja que los niños menores de cinco años no utilicen mascarillas «dada su incapacidad de utilizar adecuadamente una mascarilla con una asistencia mínima».

Conclusión

Fast Check CL calificó como falso el contenido compartido en Instagram, ya que, según expertos, no hay evidencia científica que demuestre que las mascarillas pueden dañar el cerebro de los niños por falta de oxígeno, al contrario, plantean que estas no dificultan la respiración de los menores.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

SMA formula cargos contra filial de Blumar tras exceder producción autorizada de salmones en Reserva Nacional Kawésqar

El ente fiscalizador cursó el procedimiento debido a que la firma excedió en un 27% la producción autorizada en su centro de cultivo CES Gómez Carreño, emplazado dentro de la Reserva Nacional Kawésqar. La empresa presentó un Programa de Cumplimiento para intentar revertir el procedimiento sancionatorio. Un informe técnico del Sernapesca señala que “el hecho de producir más allá de lo autorizado obedece inequívocamente a una planificación por parte de la empresa y un esfuerzo consciente dirigido a llevar a cabo esta conducta”.

Instituto Guillermo Subercaseaux se querella contra su exrector: habría utilizado más de $188 millones en apuestas, bares y otros gastos

Una acción judicial afecta al exrector del Instituto Guillermo Subercaseaux. La querella presentada por la propia institución acusa a Patricio Gaete Maureira de cometer el delito de administración desleal reiterada, tras detectar un presunto uso indebido de fondos institucionales para fines personales. Según el escrito, el perjuicio económico asciende a casi $189 millones e incluye compras de artículos electrónicos, viajes en primera clase y otros gastos sin respaldo académico ni administrativo.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Últimos chequeos:

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.

“Un millón de inmigrantes ilegales inscritos en Fonasa, sin papeles ni documentos”: #Falso

Circula en redes sociales la afirmación de que un millón de inmigrantes irregulares están inscritos en Fonasa sin contar con documentos ni papeles. Sin embargo, esta información es #Falsa: los datos oficiales indican que aproximadamente 533.000 extranjeros están en el Tramo A como carentes de recursos, pero no se puede determinar cuántos de ellos están en situación irregular. Además, la mayoría de los afiliados extranjeros en Fonasa son cotizantes y contribuyen al sistema de salud.

Contraloría objeta contratación de exdiputado Camilo Morán en La Florida: recibió más de $22 millones por labores ajenas a objetivos del municipio

La Contraloría General de la República objetó la contratación a honorarios de Morán en la Municipalidad de La Florida, luego de constatar que las funciones realizadas no se vinculaban a los fines propios del municipio. Según el Informe, Morán percibió más de $22 millones entre enero y julio de 2024, por tareas relacionadas a informes de análisis político-partidista. El documento concluye que la contratación fue improcedente, formulando un reparo por el total de los honorarios pagados e instruyendo un sumario administrativo con el fin de establecer posibles responsabilidades. Aunque su nombre aparece tachado en el informe, Fast Check CL logró confirmar su identidad con documentación pública.

“Desde el 1 de mayo de 2025, vehículos con ‘tronador’ serán retirados y llevados a corrales”: #Falso

Una afirmación ampliamente compartida en redes sociales asegura que, desde el 1 de mayo de 2025, los vehículos con “tronadores” (modificaciones en el tubo de escape que generan mayor ruido) serán retirados de circulación. Fast Check CL verificó esta información y es #Falsa. No existe ninguna ley vigente que respalde esa afirmación. Además, el ministerio de Transportes y dos abogados, lo desmintieron.

Alberto Undurraga

¿De qué vive Alberto Undurraga?: el presidenciable DC que se resiste a una primaria con el oficialismo

Participación en organizaciones sin fines de lucro, un auto y dos propiedades son algunos de los bienes declarados por el candidato DC Alberto Undurraga, quien se sumó a la carrera presidencial únicamente con el respaldo de su partido. Esto último ha generado fricciones dentro de las filas de la propia colectivdad, pues hay militantes que han instado a Undurraga a reconsiderar la posibilidad de participar en una primaria con la alianza de gobierno.

Escudo Europeo de la Democracia permitirá anular elecciones: #Falso

Se comparten publicaciones afirmando que la Comisión Europea aprobó la creación de un Escudo Europeo de la Democracia que permitirá anular el resultado de procesos electorales que no se alineen con su ideología. Esto es #Falso, la Comisión Europea desmintió que este proyecto permita intervenir el resultado de elecciones, información que fue corroborada tras revisar la documentación oficial publicada por el organismo.