Los asesores de Rojas Vade siguieron cobrando su sueldo después de que se reveló el falso cáncer: #Falso

Desde que reapareció Rodrigo Rojas Vade, anunciando un supuesto retorno a la Convención, en las redes sociales se comenzó a especular que mientras él seguía cobrando su sueldo sin asistir al órgano, también cobraban sus sueldos los asesores del ex Lista del Pueblo. Fast Check CL indagó en este caso, concluyendo que es #Falso, el asesor que tenía dejó de trabajar para Rojas Vade el 23 de septiembre de 2021.

Desde que reapareció Rodrigo Rojas Vade, anunciando un supuesto retorno a la Convención, en las redes sociales se comenzó a especular que mientras él seguía cobrando su sueldo sin asistir al órgano, también cobraban sus sueldos los asesores del ex Lista del Pueblo. Fast Check CL indagó en este caso, concluyendo que es #Falso, el asesor que tenía dejó de trabajar para Rojas Vade el 23 de septiembre de 2021.


Por si tienes poco tiempo:

  • Se ha rumoreado en redes sociales que los asesores del convencional Rodrigo Rojas Vade han seguido cobrando su sueldo, inclusive después de que él haya dejado de asistir a la Convención Constitucional.
  • Sin embargo, distintas fuentes explican que, si bien en un principio el contrato del único asesor de Rojas Vade era hasta el 31 de diciembre, sus funciones tuvieron que ser acortadas después de que se revelara que mintió sobre su cáncer. De este modo, el asesor trabajó hasta el 23 de septiembre, mismo día en que terminó la licencia médica de Rojas Vade.

Por Maximiliano Echegoyen.

Fue el lunes pasado cuando -de manera sorpresiva- el constituyente Rodrigo Rojas Vade, quien mintió sobre padecer cáncer y fue elegido en el distrito 13 como independiente de la Lista del Pueblo, afirmó que mientras no existan mecanismos que materialicen su renuncia de la Convención «estoy obligado a retomar mis funciones como convencional».

A raíz de este anuncio, comenzó a circular en Twitter (1, 2, 3) y Facebook (1, 2, 3, 4, 5) un rumor de que los asesores del convencional también han cobrado sus sueldos después de que Rojas Vade dejó de asistir al órgano constitucional. Inclusive Sergio Melnick, ex ministro del dictador Augusto Pinochet, escribió un tuit haciendo eco de este rumor, que a la fecha acumula casi 4 mil retuits y más de 4,7 likes.

Tuit original de Sergio Melnick.

Sin embargo, y si bien es cierto que el convencional sigue recibiendo su remuneración por ser parte del la Convención Constitucional, no es correcto asumir que los asesores de Rojas Vade han seguido cobrando su sueldo como trabajadores del ex Lista del Pueblo.

“Los asesores” de Rojas Vade en realidad es solo uno

Fast Check CL se dirigió a Transparencia Activa de la Convención Constitucional, plataforma online en donde el organismo debe transparentar las remuneraciones de los convencionales, personal de apoyo (asesores), gastos operacionales y manutención.

En la plataforma en donde se revisa la nómina del personal de apoyo aparece la opción «Planilla Histórica 2021», un documento en el que se muestran los nombres de los asesores de los convencionales contratados hasta finales del 2021. Además, aparecen asesores que fueron contratados en meses específicos del año pasado.

Bajo esta línea, buscamos los asesores que contrató Rodrigo Rojas Vade, encontrando solamente un nombre: Gabriel Córdova Valdés (ver más abajo). En ella, aparece que su contrato era hasta el 31 de diciembre y que su sueldo era de 1.250.000. Y así habría sido, si es que no se hubiese descubierto el falso cáncer del convencional.

Captura de pantalla a la Planilla Histórica 2021

Un artículo de Meganoticias fue el primero en consignar que el asesor -de profesión publicista- estuvo contratado por Rojas Vade hasta el 23 de septiembre del 2021. Y si bien en la planilla de acceso público aparece que su contrato era hasta el 31 de diciembre, desde la Secretaría Administrativa de la Convención afirman que este documento está desactualizado. «Después de esa fecha (23/9), no se ha pagado nada en relación a asignaciones» explican, luego de ser consultados sobre las asignaciones de Rojas Vade.

  • En este punto, solamente hay que sacar cálculos: el reportaje de Rojas Vade se publicó el 4 de ese mes, y fue el 9 de septiembre cuando el convencional presentó su licencia por 15 días a partir de ese momento. Por ende, el quinceavo día correspondía, efectivamente, al 23 de septiembre. Entonces, cuando legalmente el convencional debía volver a sus funciones, se terminó el contrato de su asesor.

Bajo esta línea, Gabriel Córdova consignó a Meganoticias que «me parece justo, por supuesto, porque yo seguí haciendo cosas en representación de él», especificando que sus labores en septiembre consistieron en «la gestión de la crisis, que requirió juntar profesionales, abogados, psicólogos de crisis, siquiatra y todo lo que fue la gestión para aplacar, a nivel de sus redes, todo lo que fue el impacto de la noticia. Le di seguimiento a cómo se iba a determinar su futuro».

Además, según explicó Córdova a Meganoticias, siguió realizando «gestión de cosas más convencionales, reuniones, ley de transparencia, revisar sus correos, cancelar actividades con el territorio en relación a la Convención». En cuanto a su sueldo, el publicista reveló que por agosto -mes en donde aún no se destapaba el caso- recibió $1.250.000 y que, en septiembre, recibió $958.333.

¿Y el asesor siguió cobrando su sueldo?

De acuerdo a lo explicado desde la Secretaría Administrativa de la Convención, no se siguieron pagando las asignaciones de Rojas Vade desde septiembre del 2021. Inclusive, aclaran que la plantilla de los asesores está desactualizada en cuanto al contrato de Gabriel Córdova, dado que no siguió en sus funciones hasta el 31 de diciembre, como decía su contrato originalmente.

De igual manera, Fast Check CL se contactó con el publicista, quien confirmó a nuestro medio que «hasta el 23 de septiembre fue mi contrato con Rojas Vade». Córdova, quien también afirmó que era el único asesor del ex Lista del Pueblo, explica que después del 23 de septiembre se enfocó en asesorías de marketing y manejo de redes sociales «pero nada con la Convención».

Y así fue, hasta que volvió el 1 de enero para asesorar al convencional (ex Lista del Pueblo también) Cristóbal Andrade. «Ahora, desde el 1 de enero, firmé contrato con Cristóbal Andrade, otro CC», explicó Córdova.

Según la misma plataforma de Transparencia Activa de la institución, Gabriel Córdova es encargado del manejo de redes sociales y editor audiovisual del convencional Andrade hasta el 31 de marzo. Por su labor en estos tres meses, tendrá una remuneración bruta por $480.000.

Captura de pantalla a la nómina de asesores buscando a Gabriel Córdova.

¿Por qué se asume que los asesores de Rojas Vade siguieron cobrando?

El rumor de que los asesores de Rojas Vade siguieron cobrando por su trabajo, si bien es falso -porque solo se trata de uno y hay fuentes que respaldan que su contrato terminó el 23 de septiembre-, se sustenta en que, efectivamente, se le seguía remunerando al convencional. Incluso, después de decir que dejaría sus funciones en la Convención, luego que se destapara su caso.

Lo anterior se puede corroborar en Transparencia Activa. En la siguiente imagen, puedes ver la remuneración de Rojas Vade desde julio del 2021 hasta febrero del 2022.

Captura de pantalla a las remuneraciones del convencional Rojas Vade.

Sin embargo, esto podría estar a punto de cambiar. Durante este día, la Cámara de Diputadas y Diputados anunció que se aprobó la ley que permitiría la renuncia de los convencionales en casos de que realicen hechos graves que perjudiquen las labores de la Convención Constitucional.

Conclusión

Fast Check CL concluye que es #Falso que los asesores de Rojas Vade sigan cobrando su sueldo como personal de apoyo del convencional. Según fuentes oficiales y el mismo asesor, trabajó hasta el 23 de septiembre del 2021, cuando se terminó la licencia médica del ex Lista del Pueblo. Además, Rojas Vade solo tuvo un asesor y no muchos.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) Nayib Bukele: Estamos negociando con Estados Unidos para meter a la cárcel a Nicolás Maduro y a todos los políticos corruptos de Latinoamérica: #Falso

Circula en TikTok un video del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asegurando estar en negociaciones con Estados Unidos para encarcelar a Nicolás Maduro y a «todos los políticos corruptos de Latinoamérica». Sin embargo esto es #Falso, ya que se editó su voz con inteligencia artificial. Además, en el discurso original, no menciona nada respeto a Estados Unidos o Nicolás Maduro.

⁠Nicolás Quiero, relator de DaleBulla: “En cualquier parte del mundo en la que estás en peligro y ves un policía, te sientes seguro, a excepción de Argentina”

Nicolás Quiero, relator de DaleBulla, relató el caos que vivió desde la zona de prensa en el partido entre Universidad de Chile e Independiente en Buenos Aires. «Ocuparon las prendas que le robaron a la gente de la U para sacarse fotos como trofeo», recuerda sobre el comportamiento de los hinchas de Independiente. En esta entrevista, reconstruye los momentos previos al descontrol, la falta de seguridad y la forma en que la dirigencia de la U respondió a la emergencia.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Últimos chequeos:

“Descansa en paz Vladimir Putin luego de tener un accidente”: #Falso

En TikTok circula una publicación que asegura que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sufrió un accidente automovilístico. El contenido está acompañado de la frase «descansa en paz» y de imágenes de funerales. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros oficiales sobre este hecho, que el mandatario apareció públicamente después de la fecha del video viral y que la fotografía utilizada corresponde a un accidente ocurrido en Dinamarca en 2005.

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.

Exfuncionaria de Hospital del Salvador intervino en licitaciones que favorecieron a empresa de su mamá: acumula 108 órdenes de compra

Entre 2016 y 2021, el Hospital del Salvador adjudicó más de $158 millones en órdenes de compra a la empresa Insumos de Rehabilitación Liliana Rebeca González Silva E.I.R.L., propiedad de la madre de la entonces funcionaria Elizabeth Parraguez González, quien en paralelo participaba como evaluadora en varias licitaciones del recinto. Documentos revisados por Fast Check CL muestran que en al menos cinco procesos firmó informes técnicos, declarando en algunos casos no tener conflicto de interés, pese al vínculo directo con la oferente. Hoy, la exfuncionaria enfrenta una querella por negociación incompatible presentada por el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

Video de multitudinaria manifestación en apoyo al candidato Johannes Kaiser: #Falso

En TikTok circula un video que supuestamente mostraría una multitud respaldando al candidato presidencial Johannes Kaiser tras ser marginado de los debates. Sin embargo, Fast Check CL comprobó que no existen registros de manifestaciones en su favor y que el registro corresponde, en realidad, a una aglomeración en Kerbala, Irak, por lo que el contenido es falso.