Los dichos de la ministra de Salud Begoña Yarza sobre la vacunación: #Chequeado

El pasado miércoles 13 de abril, la titular de Salud, Begoña Yarza, entregó dos afirmaciones respecto a la vacunación en Chile. Fast Check CL verificó lo señalado por la secretaria de Estado, concluyendo que una de las aseveraciones es falsa, mientras que la segunda es imprecisa.

El pasado miércoles 13 de abril, la titular de Salud, Begoña Yarza, entregó dos afirmaciones respecto a la vacunación en Chile. Fast Check CL verificó lo señalado por la secretaria de Estado, concluyendo que una de las aseveraciones es falsa, mientras que la segunda es imprecisa.


Por si tienes poco tiempo:

  • Verificamos los dichos de la ministra Begoña en el noticiario de la mañana en Meganoticias.
  • “En diciembre (2021) empezamos a estar entre 55 mil, 60 mil (dosis diarias). Nunca más de 100 mil”: #Falso
  • “En el verano, enero-febrero, también cae (el ritmo de vacunación) (…) Ahora nosotros estamos en esa cifra, 60 mil diarias”: #Impreciso

Por Elías Miranda

Durante la mañana del 13 de abril, la ministra Begoña Yarza fue entrevistada por el periodista José Luis Repenning en el marco de los cambios que se hicieron al Plan Paso a Paso. Entre las consultas realizadas por Repenning, la titular de Estado incurrió en dos aseveraciones erróneas.

José Luis Repenning: Ministra, le quería hacer la siguiente pregunta: ¿cómo está el ritmo de vacunación? Porque hay gente que ha alertado, del mundo de la medicina, que “cuidado con debilitar la comunicación de riesgo”. En ese sentido, ¿cómo está la vacunación? (…)

Ministra Yarza: La vacunación y la capacidad de nuestros centros a vacunar, estamos a tope. En términos de oferta, nuestros centros de vacunación, nuestra atención primaria, sigue vacunando y tenemos un súper buen stock de vacunas. Pero, ocurre en la literatura, José Luis que (…) disminuye muchas veces el ritmo de la vacunación. Lo segundo, nosotros mirando desde marzo de 2020 el número de casos y después con la instalación de la vacuna, mirando en una mirada más larga: desde diciembre del año pasado, empieza a caer la vacunación (…) 450 mil personas en julio del 2021 en un día se vacunaron, y después de diciembre, en diciembre empezamos a estar entre 55 mil-60 mil diaria, nunca más de 100 mil. Y después en el verano también cae (…), ahora estamos en esa cifra, 60 mil diaria.

“En diciembre (2021) empezamos a estar entre 55 mil, 60 mil (dosis diarias). Nunca más de 100 mil”: #Falso

Los números entregados por la ministra Yarza son incorrectos. Durante diciembre, en promedio, la vacunación fue de 104.785 dosis diarias, de acuerdo a los revisado por Fast Check CL en la base de datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis). De hecho, en 19 días (hábiles) se aplicaron más de 100 mil dosis diariass (sumando primera y segunda dosis, refuerzo y única).

Gráfico: DEIS

A continuación se dispone de la tabla con todos los días de diciembre. Se puede constatar que en 19 días hubo una admnistración de vacunas por sobre las 100 mil, lo que contradice la versión de la ministra Yarza, quien aseveró que en diciembre nunca se administraron más de 100 mil dosis (Ver total).

“En el verano, enero-febrero, también cae (el ritmo de vacunación) (…) Ahora nosotros estamos en esa cifra, 60 mil diarias”: #Impreciso

Es cierto que si comparamos diciembre con enero y febrero, la vacunación cae. Pese a ello, es incorrecto afirmar que el ritmo de vacunación disminuye a 60 mil dosis diarias en enero y febrero. De hecho, el promedio entre ambos meses fue de 75.189 (versus las 104.785 de diciembre).

Tampoco es cierto que ahora (mes de abril) se esté igual al ritmo de vacunación que en enero y febrero. Al 14 de abril, un día después de lo señalado por la ministra Yarza, el promedio de vacunación diario era de 48.949.

Conforme a los datos revisados, solo en marzo se registran números similares a lo señalado por la titular de Salud. El promedio en ese mes fue de 66.183.

Para revisar los datos dispuestos por el DEIS, pinche aquí.

Versión desde el Minsal

Fast Check CL se contactó con comunicaciones del Ministerio de Salud (Minsal) para consultarle por las afirmaciones de la ministra Yarza en el noticiario de Meganoticias. Les envíamos la siguiente pauta de preguntas:

  • ¿En qué se basó la ministra Begoña Yarza para afirmar que en diciembre se empezó a estar entre 55 y 60 mil vacunas diarias?
  • Relacionado a lo primero, ¿en qué se fundamenta lo sostenido por la ministra Yarza cuando indicó que en diciembre nunca se administraron más de 100 mil dosis diarias?
  • ¿A qué fuente de información acudió la titular de Salud para afirmar que en enero y febrero la vacunación ronda en la aplicación de 60 mil vacunas?
  • ¿Por qué la ministra afirmó que hoy (13 de abril) se está en las 60 mil vacunas diarias, cuando hasta el 14 de abril el promedio diario era de 48.949?

Desde el Minsal nos indicaron que en la pauta Covid del mediodía (19 de abril), el jefe del Departamento de Epidemiología, Christian García, fue consultado por el tema en cuestión. Revisamos el video del reporte, sin embargo, de las consultas enviadas por este medio, no hubo mención a los números que entregó la ministra. Las preguntas en cuestión fueron:

Periodista: Hace poco la ministra señaló que ha existido una baja desde el mes de diciembre en adelante. Preguntarle por lo primero, ¿es efectivo ese diagnóstico?, ¿cuáles son las que ustedes manejan en torno a este plan de vacunación? ¿a qué se atribuye esta baja?

Christian García (jefe del Departamento de Epidemiología): Nosotros tenemos una capacidad de vacunación importante en nuestro país, y se ha demostrado en pandemia durante los últimos años. Esto ha sido histórico. El programa nacional de inmunizaciones tiene una logística, una capacidad de proveer el servicio de vacunación que ha sido destacada en toda Latinoamérica y en el mundo. Lo que hemos visto es una alta tasa de vacunación, y es esperable y lógico que a la medida que nosotros tenemos una cantidad de población en un porcentaje muy alto vacunada, sea un poco más complejo encontrar a esos pequeños grupos. Esto es parte de la ley de los rendimientos decrecientes, que poder encontrar a una persona más para poder inocularla, va a costar un poco más (…).

Periodista: En esa misma linea, ¿es efectivo que disminuyó la cantidad de vacunas durante los meses de diciembre, enero, febrero; como señaló la ministra?

Christian García: Lo que se ha visto es que desde diciembre ha costado más inocular personas. Eso es algo esperable, es algo que se ve todos los años en los meses de vacaciones, donde hay menos disponibilidad, menos centros de vacunación o donde las personas acuden menos porque están en otro tipo de actividades. Está dentro de lo esperado, es algo que nosotros hemos censado durante el verano. Tenemos una cantidad de vacunación importante. También no solo tenemos que estar mirando cómo esto va en el tiempo, sino que cuánto tenemos exactamente cada día. Insisto, tenemos una cobertura importante, más del 90% con refuerzo y con la dosis primaria (…).

Conclusión

Fast Check CL concluye que de las dos afirmaciones entregadas por la ministra de Salud Begoña Yarza, una resultó ser falsa y otra imprecisa.

  • Falso: Transcurrido diciembre, en promedio, la vacunación fue de 104.785 dosis diarias, no entre 55 mil y 60 mil, como indicó la secretaria de Estado. Durante 19 días de diciembre se aplicaron por sobre las 100 mil vacunas, al contrario de lo que afirmó la ministra.
  • Impreciso: Es real que en enero y febrero cae el ritmo de vacunación en comparación a diciembre; sin embargo, el promedio en esos meses no era de 60 mil vacunas diarias, sino de 75.189.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.

Radical

La pesadilla del Partido Radical: el artículo 120 y el riesgo de cesión de su sede a la Gran Logia

El Partido Radical, tras no alcanzar el 5% de los votos ni cumplir el requisito parlamentario mínimo, quedó en la antesala de la disolución, lo que activaría el artículo 120 de sus estatutos. La norma establece que, en caso de extinguirse la colectividad, todos sus bienes –incluida la sede de Londres 57– pasarán al Club de la República, entidad vinculada a la Gran Logia de Chile. Fuentes internas explicaron que entre las alternativas para resguardar el patrimonio, se está estudiando la posibilidad de traspasar al Centro de Estudios Pedro Aguirre Cerda.

Yáber

Conservador Yáber y notario Leiva omitieron por más de cuatro años que eran socios en una empresa: no hubo sanciones

El conservador Sergio Yáber y el notario Francisco Leiva mantuvieron por más de cuatro años sin declarar su participación en Inversiones Emegeme SpA, pese a que la normativa obliga a informar toda sociedad, tenga o no actividad. Leiva rectificó su DIP en noviembre de 2024, luego de que la Fiscalía Judicial le advirtiera la omisión, y vendió sus acciones en febrero de 2025 a la esposa de Yáber. Este último, en cambio, sigue sin incorporar la empresa en su declaración. Según el Poder Judicial, no existen procesos disciplinarios por estas materias, aunque los antecedentes detectados por Fast Check CL fueron remitidos a la fiscal encargada de revisar las DIP del conservador.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

Últimos chequeos:

(Video) Hay 15,7 millones de personas habilitadas para votar en Chile, pero el conteo de votos del domingo arroja 22 millones: #Engañoso

En Tik Tok se viralizó que el total de votos en las elecciones presidenciales y parlamentarias superaría a los ciudadanos en el padrón electoral. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Engañoso. Si bien la imagen difundida con los presuntos resultados del conteo es real, esta corresponde a un error en la transmisión de Canal 13. Además, las cifras oficiales del Servel lo desmienten.

(Imagen) “Rodrigo Rojas Vade reaparece y manifiesta su opción presidencial: ‘Por un Chile sin mentiras, votaré por Jeannette Jara'”: #Falso

En redes se viralizó una supuesta nota de Meganoticias que afirmaba que Rodrigo Rojas Vade había reaparecido para manifestar apoyo a la candidata presidencial Jeannette Jara. Sin embargo, Fast Check CL califica esto como #Falso. La publicación no existe en los archivos del medio y el editor de Meganoticias confirmó que la imagen atribuida al sitio es falsa.

“El Servel jamás ha entregado un copia física del acta de escrutinio al presidente de mesa de votación ni a nadie”: #Falso

En redes sociales circula que el Servel no entrega copias físicas del acta de escrutinio a los presidentes de mesa ni a nadie. Sin embargo, esto es #Falso. El propio Servel señala en su sitio web que cada mesa debe elaborar tres ejemplares del acta, los cuales se distribuyen entre el local de votación, los Colegios Escrutadores y el Tricel. Además, desde 2021 el Servel publica copias digitalizadas de todas las actas en su sitio web. El propio Servel corroboró esta información a Fast Check CL.

“‘No necesito pedirle los votos a un papito corazón’ Jeannette Jara tras ser consultada sobre eventual apoyo de Parisi”: #Falso

Se difundió que la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, habría dicho que no necesita «pedirle los votos a un papito corazón», en referencia a la carta presidencial del Partido de la Gente: Franco Parisi. Sin embargo, Fast Check CL califica este contenido como #Falso. Un análisis de registros audiovisuales, tras los resultados de la elección de ayer, no muestra que la exministra del Trabajo haya hecho esta aseveración. Además, desde su comando lo desmintieron.

(Video) “Intento de fraude electoral en Puerto Montt. Justo llega Carabineros”: #Engañoso

En redes se afirma que un video demostraría el inicio de un fraude electoral por el traslado de una urna fuera de un local de votación. Sin embargo, Fast Check CL califica esta afirmación como #Engañosa. Si bien las imágenes son reales, corresponden a un procedimiento de voto asistido para una persona con movilidad severamente reducida. La delegada de la Junta Electoral y Carabineros confirmaron que no hubo irregularidades.

(Imagen) “Mucho veneco inmigrante en la frontera tratando de abandonar el pais por voluntad propia, luego de los resultados electorales de hoy”: #Engañoso

Una vez sabido que Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, se viralizó una imagen que supuestamente mostraría a un grupo de inmigrantes intentando abandonar el país producto de los resultados del balotaje. Fast Check calificó esto como #Engañoso, pues la fotografía corresponde a un grupo de inmigrantes en Colchane que buscaban volver a su respectivo país, pero ocurrió en 2023, por lo que no es posible que guarde relación con las elecciones celebradas este pasado domingo.

(Video) “Servel acaba de violar la Constitución (…) no ha publicado las actas de las mesas de votación y eso debería haber quedado la noche de las votaciones”: #Falso

En redes se viralizó que el Servicio Electoral no habría publicado las actas de escrutinio la misma noche de las elecciones, por ello incumpliendo la ley. Sin embargo, Fast Check CL califica esto de #Falso. La ley no señala que las actas deban publicarse la noche de los sufragios. Además, desde Servel dijeron que estas sí se divulgaron en el debido momento.