Mario Vargas Llosa sobre el trabajo de la Convención: “Nunca pensé que Chile caería tan bajo”: #Falso

Mediante redes sociales se compartió una supuesta frase del Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, quien, respecto al trabajo de la Convención, habría asegurado: «nunca pensé que Chile caería tan bajo». Pero, Fast Check calificó como falsa la afirmación, ya que no hay registro de que Vargas Llosa haya entrega esa declaración.


Por si tienes poco tiempo:

  • Por redes sociales se viralizó la siguiente declaración del escritor peruano Mario Vargas Llosa, respecto a la Convención Constitucional: «nunca pensé que Chile caería tan bajo».
  • Fast Check determinó que la cita es falsa y el ex candidato a la presidencia de Perú no se ha referido al trabajo de los convencionales constituyentes.

Durante estos días se viralizó una imagen en Facebook (1,2,3) con una supuesta cita del Premio Nobel de Literatura y ex candidato presidencial peruano, Mario Vargas Llosa, quien habría asegurado, respecto al trabajo de la Convención Constitucional, que «nunca pensé que Chile caería tan bajo».

Sin embargo, Fast Check CL calificó como falso el contenido, pues no hay ningún registro que demuestre que Mario Vargas Llosa dijo eso.

Imagen verificada.

La supuesta cita

Lo primero que se hizo fue realizar una búsqueda avanzada de la cita textual atribuida a Vargas Llosa, pudiendo comprobar que no existen resultados que coincidan con esta (1,2,3). Después se intentó con palabras claves (Vargas Llosa+Chile+Convención) y tampoco se encontró la frase.

Además, se hizo una búsqueda inversa a la imagen que se adjunta de Vargas Llosa en la publicación, constatando que pertenece a una nota hecha sobre el escritor peruano en la revista Vanity Fair, donde no menciona en ningún momento la frase que se le atribuye.

De igual manera, se revisaron las redes sociales de los hijos del nobel (1,2,3) para saber si habían publicado algo respecto al tema, pudiendo comprobar que no, en los últimos días no han subido nada relacionado con la cita que se le atribuye a Vargas Llosa.

Por último, Fast Check CL se contactó con la asesora de Vargas Llosa y con la Fundación Internacional para la Libertad que él preside para obtener declaraciones en base al tema, pero no se obtuvo ninguna respuesta, por lo que se comunicó con el área de fact-checking del medio peruano La República, desde donde nos comentaron que no habían visto declaraciones similares del nobel en un medio local.

Entrevista con La Tercera

Dentro de la búsqueda, Fast Check CL pudo comprobar que el mismo día que se publicó en redes sociales la imagen de Vargas Llosa se compartió una entrevista de él en el medio La Tercera, donde efectivamente habla de la situación actual de Chile. Pero, en ningún momento entrega la cita que se le atribuye.

De hecho, sus palabras exactas fueron: «El caso de Chile es muy desconcertante, porque parecía ir en la buena dirección, sin embargo, en un momento dado se vio que el pueblo chileno protestaba, no se sentía representado por las autoridades y esto ha precipitado ese vuelco en Chile que nos deja desconcertados».

Y, respecto a la Convención, solo menciona lo siguiente: «Una de sus ministras ha sido recibida a balazos por los indígenas y tengo la impresión que no hay un acuerdo entre el nuevo presidente y la Convención que está fabricando la nueva constitución. Hay muchos problemas en Chile de manera que las elecciones no han servido para sosegar a la población chilena y para darle al presidente la posibilidad de materializar sus buenas intenciones».

Es en este tono que se refiere a la situación Chilena, además de mencionar el apoyo a los ex gobiernos chilenos, en ningún momento menciona o se refiere al trabajo de los convencionales con las palabras atribuidas en la cita. 

Conclusión

Fast Check CL, luego de indagar si efectivamente el escritor y premio nobel de literatura peruano declaró lo citado en la publicación, determinó que esta es una información falsa, pues no hay registro que demuestre que Vargas Llosa dijo lo que se le atribuye.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Fernando Acuña y franjas electorales: “El CNTV debería contar con una reglamentación sobre el uso de inteligencia artificial”

Fernando Acuña analiza el impacto de la inteligencia artificial en la franja electoral de 2025 y advierte que «el timón del barco lo tenemos que tener nosotros». En conversación con Fast Check CL, el productor audiovisual evalúa los spots de Parisi y ME-O, reflexiona sobre los límites éticos del uso de IA y sobre cómo esta tecnología puede integrarse sin reemplazar la autenticidad ni el trabajo humano.

SQM

El fin del caso SQM: La historia del financiamiento irregular de la política que terminó con ocho absueltos

El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago absolvió a los ocho acusados del caso SQM, entre ellos Pablo Longueira, Marco Enríquez-Ominami y Patricio Contesse, tras casi tres años de juicio y una década de investigación. El fallo, además de descartar los delitos, cuestionó el desempeño del Ministerio Público, al señalar errores en la conducción del proceso, el uso de pruebas debilitadas por el tiempo y la decisión de agrupar causas que extendieron innecesariamente el juicio.

(Video) “Lluvia de ranas en Brasil”: #Falso

Se viralizó masivamente un video que muestra una supuesta ‘lluvia de ranas’ en Brasil. Sin embargo, Fast Check calificó esto como #Falso, pues el video se hizo con inteligencia artificial. Además, medios locales del país también lo desmintieron.

Últimos chequeos:

“Instituto Nacional de Derechos Humanos evalúa acciones por apremios de civiles a delincuentes implicados en la muerte de niño en Recoleta”: #Falso

En redes se difundió que el Instituto Nacional de Derechos Humanos habría solicitado una revisión médica de los implicados en el fallecimiento de un niño en Recoleta, luego de ser partícipes de un siniestro vial. Sin embargo, Fast Check califica esto como falso. No hay comunicado del organismo que lo asegure y ellos mismos lo desmintieron.

Última encuesta Cadem posiciona a Kaiser en primer lugar y a Matthei en el segundo. “Prohibida su difusión por veda electoral”: #Falso

En X se viralizó un supuesto resultado de la encuesta Cadem sobre el escenario de primera vuelta, que ubica a Johannes Kaiser en primer lugar, seguido por Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast. Fast Check calificó esto como #Falso, pues la última encuesta Plaza Pública en realidad posiciona a Matthei tercera y a Kaiser cuarto. Además, Cadem desmintió el gráfico a través de su cuenta de X.

(Imagen) Senadora Fabiola Campillai posando para Revista Caras: #Falso

Mediante X, se viralizó una imagen de la senadora, Fabiola Campillai, posando para la Revista Caras con gran cantidad de maquillaje. Sin embargo, esto es #Falso. La parlamentaria no ha sido entrevista en dicha revista y la imagen se editó para exacerbar su maquillaje. Además, su propio equipo lo desmintió e informaron que la fotografía original se tomó para una entrevista en La Tercera.

Fact checking al Debate de Canal 13

Fast Check realiza un fact-checking en vivo del Debate Presidencial de Canal 13, segundo debate de TV en el marco de las Elecciones 2025, que enfrentan a los candidatos Franco Parisi, Jeannette Jara, Evelyn Matthei, Marco Enríquez-Ominami, Johannes Kaiser, José Antonio Kast, Eduardo Artés y Harold Mayne-Nicholls.