(Video) “MOMENTO EXACTO: Fuerte sismo en Perú se sintió en el norte de Chile”: #Falso

En el programa Contigo en directo de Chilevisión se mostró un video del temblor percibido en Perú el 26 de mayo. Sin embargo, el registro no corresponde al evento sísmico. Fast Check CL detectó que el registro circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal ocurrido ese mismo año.

En el programa Contigo en directo de Chilevisión se mostró un video del temblor percibido en Perú el 26 de mayo. Sin embargo, el registro no corresponde al evento sísmico. Fast Check CL detectó que el registro circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal ocurrido ese mismo año.


Si tienes poco tiempo:

  • El 26 de mayo Chilevisón informó del sismo que se percibió en Perú con un video en que se observa a gente y conductores de moto concentrándose en el centro de una calle. No obstante, su origen no es de dicho país y tampoco es de este año.
  • En realidad, el registro audiovisual circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto que remeció a Nepal ese mismo año.

Por Elías Miranda

El 26 de mayo se registró un sismo de magnitud 7,1 que remeció a Perú, según la medición del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El evento sismológico se percibió a las 07:02 a.m. hora local, con epicentro a 20 km al noreste de Ayaviri, en la región Puno (1).

Lo anterior tuvo cobertura en Chile, puesto que el temblor se sintió en Tacna (frontera con Chile). En el programa Contigo en directo del canal Chilevisión informaron del suceso con un video, donde se observa una calle (doble vía) con gente replegándose al medio tras el movimiento telúrico.

El clip fue narrado por la periodista Karina Álvarez (47-1:39): «Vamos a comenzar como siempre, mostrándoles imágenes de lo que ocurrió a primera hora de esta mañana. Estamos hablando de las ocho de la mañana con dos minutos. Mire…así se vivió un sismo con características de terremoto en Perú, donde evidentemente la gente que estaba en el lugar comenzó a centrarse en la calle, comenzaron a arrancar los que estaban en lugares cerrados. Los que iban circulando se bajaron de las motos, las dejaron en medio camino y con mucho temor que este sismo provocó en la población. Esto ocurrió en Arequipa, durante las primer horas de esta mañana y fue perceptible este sismo en Arica e Iquique (…)».

Captura del video de Contigo en directo de Chilevisión.

Sin embargo, el registro audiovisual circula en internet desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto de Nepal.

El video no es actual

Fast Check CL sometió el video a InVID con el objetivo de encontrar su procedencia y contexto. Tras la fragmentación de los fotogramas, dimos con dos registros audiovisuales.

El primero corresponde al canal WildFilmsndia. La fecha de su publicación es del 13 de abril de 2020. Su descripción sostiene: «Imágenes de CCTV del terremoto de Nepal de Darbar Marg, Katmandú, 25 de abril de 2015» (traducción al español). Ver recuadros rojos.

Captura 1°.

Por otro lado, el segundo hallazgo es aún más antiguo. Su fecha de publicación a YouTube es del 14 de junio de 2015: «Imágenes de CCTV del terremoto de Nepal Darbar Marg Katmandú el 25 de abril de 2015» (traducido al español). Ver recuadros rojos.

Captura 2°

Terremoto en Nepal, 2015

El 25 de abril de 2015 un terremoto de 7,8 en escala Richter sacudió a Nepal. De acuerdo a prensa internacional, cobró más de 8.700 vidas, destruyó medio millón de casas y desplazó el Everest tres centímetros hacia el suroeste (2).

Coincidencias con otros videos

Las gráficas expuestas anteriormente coinciden en un aspecto: el minutaje (ver Captura 2°). A continuación se mostrarán otras imágenes del terremoto de Nepal, en que la fecha y la hora coinciden. Ver recuadros rojos.

1- 11:51:43

2- 11:52:20

Conclusión

Fast Check CL concluye que es falso que el video emitido por Chilevisión se trate del sismo ocurrido en Perú el pasado 26 de mayo. En realidad, el registro audiovisual circula desde por lo menos 2015 y se asocia al terremoto que remeció a Nepal ese mismo año.

Fast Check CL es un medio de comunicación, que depende de sus suscriptores para financiar el equipo de trabajo que hizo este artículo. Sin ti este proyecto finalizará en 2025. Puedes ser suscriptor/a y ayudarnos a combatir la desinformación en Chile por solo 1.500 al mes. 

Te puede interesar:

(Imagen) “Tras el anuncio de Kast, los caribeños empiezan a irse del país. Todavía no asume y ya hizo más que este gobierno por controlar la inmigración”: #Falso

Luego de que José Antonio Kast ‘advirtiera’ a los inmigrantes irregulares que abandonen el país antes de asumir su eventual nuevo gobierno, se compartieron en X dos fotografías de extranjeros yéndose de Chile, supuestamente como efecto inmediato tras las palabras del candidato republicano. Fast Check calificó esto como #Falso, pues las imágenes son solo simbólicas y forman parte de una campaña del Comando con Venezuela en Chile, confirmado por el propio director de la organización.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

Últimos chequeos:

“Chile tiene aproximadamente 300 presos por cada 100 mil habitantes. Estados Unidos, por cada 100 mil habitantes, tiene 600. Ambos tenemos 6 homicidios por cada 100 mil habitantes. China tiene 111 presos por cada 100 mil habitantes y un homicidio (por cada 100 mil habitantes)”: #Chequeado

El candidato Eduardo Artés mezcló datos correctos y erróneos en su comparación internacional sobre criminalidad y encarcelamiento. Fast Check CL verificó que sobreestimó la tasa penitenciaria de Chile y Estados Unidos, acertó en los datos de homicidios de ambos países y de China, pero entregó una cifra incompleta respecto a la población carcelaria del gigante asiático.

“10% de niños (chilenos) que viven en la pobreza”: #Real

De acuerdo con los datos de la encuesta Casen 2022 y un informe de Unicef, el 10,5% de los menores de 18 años en Chile vive en hogares en situación de pobreza por ingresos, tal como señaló el candidato Marco Enríquez-Ominami durante el debate presidencial.

Daniela Muñoz

Exfuncionaria de Bienes Nacionales denunciada por subcontrato arrendó inmueble fiscal a solo $170 mil: ahora lo usa su cuñado

Daniela Muñoz Leiva, exfuncionaria del Ministerio de Bienes Nacionales denunciada por presunta subcontratación irregular en la Estrategia Nacional del Litio, arrendó durante años un inmueble fiscal en Providencia por $170 mil mensuales mientras trabajaba en la misma cartera. Tras su salida, la vivienda pasó a ser ocupada por su hermana y su cuñado, quien en 2024 regularizó la situación y firmó un nuevo contrato con el ministerio. Sin embargo, un año después, el arrendatario recibió avisos de cobranza por atrasos en los pagos.

“Jara fue soplada en el debate presidencial con reloj inteligente”: #Falso

Tras el debate de Anatel, circuló en redes sociales que a la candidata Jeannette Jara le estaban ‘soplando’ qué decir en medio de su realización. Esto, porque en algunos momentos se le ve observando su reloj, como si le llegaran mensajes. Sin embargo, esto es #Falso, pues en distintos momentos del debate se evidencia que es un reloj análogo y no uno digital, por lo que no es posible recibir mensajes a través de él.